La profesión farmacéutica de Cantabria celebra el Día Mundial del Farmacéutico con iluminación verde en diversos edificios
La noche del día 25 de septiembre se iluminarán las sedes de los Ayuntamientos de Santander, Castro Urdiales y Piélagos, así como la Isla de la Torre

Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, que se celebra el 25 de septiembre bajo el lema internacional ‘Piensa en salud, piensa en farmacia’ y acompañado en España por la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, Cantabria rendirá homenaje a la profesión iluminando de verde edificios emblemáticos de la región.
La noche del día 25 de septiembre se iluminarán las sedes de los Ayuntamientos de Santander, Castro Urdiales y Piélagos, así como la Isla de la Torre a los que se unirán los cientos de instituciones nacionales y autonómicas que participan cada año en este reconocimiento a la labor de los farmacéuticos.
Según el Informe de Colegiación 2024 elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Cantabria cuenta con 885 farmacéuticos colegiados. De ellos, 636 son mujeres (71,9 por ciento), reflejando un marcado liderazgo femenino en la profesión. La farmacia se consolida como la tercera profesión sanitaria en número de colegiados en España, solo por detrás de la enfermería y la medicina, representando el ocho por ciento del total de profesionales sanitarios colegiados.
En términos demográficos, más del 70 por ciento de los farmacéuticos en España tienen menos de 55 años, lo que proyecta un perfil joven, dinámico y preparado para afrontar los desafíos actuales en salud pública. En Cantabria, la tasa de colegiación es de 149,2 por cada 100.000 habitantes, en línea con la media estatal.
El 67,8% de los colegiados cántabros ejercen en farmacia comunitaria, desempeñando funciones como titulares (46,2 por ciento) o adjuntos (46,8). El resto desarrolla su labor en ámbitos como ortopedia (12,4), nutrición y dietética (12,3), farmacia hospitalaria, industria, laboratorios clínicos, salud pública, distribución farmacéutica y docencia. La región dispone de 278 farmacias comunitarias, de las cuales 60 están ubicadas en zonas rurales, con una ratio de 3,3 farmacias por cada 10.000 habitantes, garantizando un acceso equitativo al medicamento incluso en zonas menos pobladas.
Según la presidenta del COF Cantabria, María García del Hierro: “la diversidad de funciones que desempeñan nuestros colegiados, junto al compromiso con la salud comunitaria en entornos urbanos y rurales, reflejan la fuerza y vocación del colectivo farmacéutico en Cantabria. En este Día Mundial del Farmacéutico queremos destacar no solo el valor asistencial de la farmacia comunitaria, sino también la contribución de todos los ámbitos de ejercicio profesional, desde los hospitales hasta la investigación o la salud pública.”