jueves. 02.10.2025
El tiempo

Presidencia retira la figura del policía interino del anteproyecto de Ley de Coordinación ante la falta de consenso

Tras la reunión de la Comisión celebrada ayer, el Ejecutivo continuará con la tramitación de la norma con el resto de novedades y mejoras

Reunión celebrada ayer donde se desestimó la creación del policía interino.
Reunión celebrada ayer donde se desestimó la creación del policía interino.
Presidencia retira la figura del policía interino del anteproyecto de Ley de Coordinación ante la falta de consenso

La Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa ha retirado la figura del policía interino del anteproyecto de Ley de Coordinación de Policías Locales ante la falta de consenso de esta medida, por lo que continuará la tramitación de la norma con el resto de mejoras y novedades que contenía.

Así lo ha anunciado la consejera Isabel Urrutia (PP) tras la celebración ayer de la reunión de la Comisión de Coordinación de Policía Local, en la que miembros del Ejecutivo, ayuntamientos, sindicatos y los jefes de policía local han abordado las alegaciones al proyecto normativo presentadas durante el periodo de información pública, la mayoría de ellas dirigidas a la creación de la figura del policía interino.

Según ha explicado la consejera, la propuesta normativa no contaba con el consenso de los sindicatos y ayuntamientos y, en su opinión, la Ley de Coordinación de Policía Local “tiene que salir adelante tras un diálogo y un acuerdo” de las partes y además “no tenía garantizada su aprobación en el Parlamento”. “Tal y como dijimos anteriormente, el Gobierno cántabro no quiere un conflicto, sino impulsar soluciones de común acuerdo para mejorar las condiciones en las que trabajan los cuerpos de policía local, por lo que hemos decidido retirar la propuesta”, ha explicado la consejera.

En este contexto, Isabel Urrutia ha recordado que la introducción de la figura del policía interino en la Ley autonómica respondía a una demanda de los alcaldes y ayuntamientos para hacer frente a necesidades temporales excepcionales. Sin embargo, para la consejera, el objetivo de la reforma legislativa es “alcanzar el máximo grado de acuerdo posible, dada la naturaleza de la medida y la importancia de ley, algo que finalmente no se ha conseguido, por lo que se ha decidido su retirada del proyecto”.

De este modo, la modificación legislativa de la Ley continuará ahora con el resto de medidas incluidas que sí gozan del acuerdo de todas las partes implicadas y que están relacionadas con el proceso selectivo para el ingreso a los cuerpos de policía local de Cantabria, las competencias de los policías locales en prácticas y otras mejoras encaminadas al reconocimiento de los cursos y prácticas realizados por los efectivos.

Normas Marco

Por otro lado, la consejera de Presidencia ha avanzado que el grupo de trabajo creado al efecto cerrará la próxima semana la reforma de las Normas Marco de los Cuerpos de Policía Local con el fin de continuar su tramitación y su posterior envío al Consejo de Estado, lo que se realizará “cuanto antes”. Esta reforma está centrada en adaptar la normativa a la ley autonómica y a las novedades derivadas del nuevo proceso selectivo diseñado para estos cuerpos.

Urrutia ha destacado que la oposición unificada de los cuerpos de Policía Local de Cantabria, que ha calificado como “uno de los grandes objetivos” de este Gobierno, ya se encuentra en marcha tras la aprobación del decreto, lo que permitirá “ahorrar costes a los ayuntamientos, facilitar la gestión municipal y favorecer los esfuerzos de los aspirantes” a estas plazas.

Con ello, el Gobierno regional responde “al reto de reforzar las plantillas de la policía local de Cantabria, racionalizar los recursos públicos y, al mismo tiempo, mejorar la seguridad en los municipios", ha concluido la consejera.