El PRC critica la "parálisis" de un Gobierno regional "a la deriva" y da de plazo hasta "primeros de octubre" para cumplir los acuerdos presupuestarios

Los regionalistas denuncian que no se cumplen los acuerdos firmados y exigen un Ejecutivo autonómico que priorice "los intereses de todos los cántabros"

Pedro Hernando y Paula Fernández.
Pedro Hernando y Paula Fernández.
El PRC critica la "parálisis" de un Gobierno regional "a la deriva" y da de plazo hasta "primeros de octubre" para cumplir los acuerdos presupuestarios

El Partido Regionalista de Cantabria ha criticado la "parálisis" de un Gobierno de Cantabria "a la deriva" y ha exigido un Ejecutivo "vivo y dinámico" que gestione y ejecute el presupuesto y que priorice "los intereses de los cántabros" a los dictados de Madrid. Desde el PRC fijan a "primeros de octubre" el plazo para que los 'populares' cumplan con todos los acuerdos presupuestarios firmados para 2024 y 2025. 

La candidata a la Presidencia de Cantabria, Paula Fernández Viaña, y el portavoz parlamentario, Pedro Hernando, han valorado la ejecución de las cuentas regionales y han subrayado los reiterados incumplimientos del Partido Popular a lo largo de estos dos años de legislatura.

Fernández Viaña ha comenzado poniendo en valor la postura del PRC durante este tiempo con una "oposición constructiva" con el objetivo de "dar estabilidad" a la Comunidad Autónoma y evitar que Cantabria fuese hoy un "sainete constante" como ha ocurrido en otras Comunidades en las que se ha producido un pacto entre PP y Vox.

En su opinión, abstenerse en la investidura de María José Saénz de Buruaga y apoyar los Presupuestos de 2024 y 2025 ha sido "uno de los gestos de mayor generosidad de la vida política este país en los últimos años".

Para la candidata regionalista las cuentas aprobadas para ambos ejercicios han supuesto la continuación de las "grandes obras transformadoras" que el PRC dejó en marcha en 2023, como el Centro Logístico de La Pasiega, la nueva sede del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac), las obras para instalar la protonterapia en Valdecilla o el centro de arte rupestre de Puente Viesgo. "Proyecto heredados" que se dejaron "en ejecución" y para los que el PRC consiguió una "financiación millonaria" del Estado en una labor de "reivindicación constante" desde la Presidencia de Cantabria y en el Congreso de los Diputados y el Senado.

También otras actuaciones como la transformación del centro cultura de La Lechera, la reparación del puente de Somo, en Ribamontán al Mar; las variantes de Sarón, en Santa María de Cayón, y Renedo, en Piélagos, los accesos a los polígonos de Morero, en El Astillero, y Reocín.

Asimismo, Fernández Viaña ha señalado que fruto de la negociación presupuestaria el PRC ha impulsado otras partidas encaminadas a asegurar el Estado de Bienestar y mejorar la economía de la ciudadanía. Entre ellas ha enumerado que la reforma fiscal llegase a rentas medias y bajas, la consolidación y el aumento del Fondo de Cooperación Municipal y ayudas a juntas vecinales, al mundo rural para garantizar el relevo generacional y a municipios en despoblamiento, así como otras que "no se han ejecutado", como los dos millones destinados a la prevención de incendios forestales.

De esta manera, ha lamentado que frente a la "generosidad y confianza" del PRC, nos encontremos con un Gobierno "incapaz de gestionar" que incumple sus compromisos de investidura y los adquiridos con los regionalistas, "dándole la espalda a los cántabros".

"Vemos un Gobierno a la deriva y paralizado, que a pesar de tener todas las facilidades no gestiona Cantabria", ha indicado Fernández Viaña, quien ha subrayado que a pesar de tener "las mejores condiciones económicas de los últimos años" no se ve "ninguna mejora medible en positivo" en la vida de los cántabros.

Por su parte, el portavoz parlamentario ha señalado que es "difícil" confianza en el futuro en "quien incumple con lo que firma" y ha subrayado que el compromiso del PRC es poner "Cantabria por encima de los intereses del Partido, pero si Cantabria pierde los regionalistas no vamos a ser cómplices".

Así, ha dado de plazo al Partido Popular hasta "primeros de octubre" para revertir los incumplimientos sumados hasta la fecha. "No nos valen promesas, queremos que esas obras estén adjudicadas, que los compromisos estén firmados, que las gestiones estén realizadas y, en virtud, de ello, el Comité Ejecutivo del PRC tomará la decisión" de apoyar o no los Presupuestos para 2026, ha adelantado.

Hernando se ha pronunciado así tras el análisis de los cumplimientos de los pactos firmados en los años 2024 y 2025 que ha realizado el Comité de Seguimiento "in situ" junto a alcaldes y afectados, donde ha comprobado que existe una "tendencia" en la que se prioriza la financiación "mirando el color de los municipios" a la hora de realizar los proyectos, "si no que se lo pregunten al alcalde de Cabezón de la Sal o la Corporación de Voto después de las mociones de censura", ha manifestado.

Entre los incumplimientos del pacto, el diputado regionalista ha señalado la adquisición del polígono de la Vega en Reinosa, para lo que existe una partida de dos millones de euros; las mejoras en varios centros de salud y consultorios de municipios como Comillas, Polanco o Piélagos, dotadas con ocho millones de euros; la creación de pistas y complejos polideportivos en Puente Viesgo, San Felices de Buelna o Hazas de Cesto, entre otros, y las obras de mejora en la carretera de El Pontarrón a Guriezo, el puente de Ogarrio, el de La Cavada o la circunvalación de Comillas.

También ha criticado los "incumplimientos de gestión" del Ejecutivo de Buruaga, destacando aquellos en materia sanitaria. En este sentido, ha destacado que en muchos años se trata de acuerdos aprobados por el Parlamento de Cantabria con el voto del PP.

Para finalizar, el portavoz ha exigido el compromiso del Gobierno regional para adecuar el salario a los docentes y, sobre la condición del consejero para acceder al incremento, Hernando ha señalado que esta "depende de la voluntad política del Gobierno para gestionar" y ha recordado que los acuerdos alcanzados con otros colectivos no han dependido de la aprobación del Presupuesto.

Así, ha confiado en que el acuerdo entre el Gobierno y los docentes se firme antes "porque la huelga no es buena para nadie, pero sobre todo para el alumnado", aunque ha señalado que el Gobierno "tiene que cumplir y gestionar".