El Parlamento se posiciona de forma desfavorable a la declaración del impacto ambiental del parque eólico Briesa
El Pleno rechazó la propuesta socialista sobre el destino y la descontaminación de los terrenos de Sniace

El Parlamento de Cantabria se ha posicionado de forma desfavorable a la declaración del impacto ambiental del parque eólico Briesa que con 90 megavatios se ubicará en Espinosa de los Monteros, en Burgos, aunque su línea de evacuación, con 55 torres metálicas, y dos subestaciones afectará a Los valles Pasiegos, Villaescusa y El Astillero.
La moción del PRC contó con el apoyo del PSOE, Vox y los regionalistas, mientras que el PP y el diputado no adscrito Cristóbal Palacio se abstuvieron.
Para los regionalistas este proyecto no supone beneficios para Cantabria, se han presentado más de 5.100 alegaciones y no se ha valorado ni el impacto sobre el suelo, ni sobre el entorno natural, como el río Pas y Miera, así como la Red Natura 2000, ni tampoco sobre las aves y la salud humana. De hecho, añadió, el estudio paisajístico, no valora el impacto sobre el patrimonio, el ruido generado ni sobre los recursos hidrográficos.
La propuesta fue defendida por el diputado regional Pedro Hernando, quien antes de entrar a debatir el asunto, recordó que Cantabria continúa sin el Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) y se desconoce la posición del PP sobre la energía eólica.
Para terminar, Hernando pidió excluir a todos los municipios, salvo aquellos que cuentan con autorización concedida.
Para Vox, por medio de Natividad Pérez, también coincidió en que nada se sabe del PROT ni sobre dónde se pueden o no ubicar los parques eólicos. “Este caso es peor que Piruquito, ya que abarca con 50 kilómetros de líneas de alta tensión que afectan a siete municipios, a cambio de nada”.
En su opinión, “es un acto de colonialismo, cuyas bases sentó el PRC en su etapa de gobierno”.
Para Pablo Zuloaga (PSOE) este proyecto no aporta beneficios a Cantabria e implica un coste territorial para la Comunidad, donde el Gobierno regional del PP no exige nada a cambio. “Es un atropello, sin modelo, y su silencio demuestra su sometimiento a pesar de los riesgos para la salud, el río Pas y Miera y la Red Natura 2000, además de afectar a las aves, al equilibrio hidrológico y vulnera el suelo rústico”.
En su intervención, Alejandro Liz (PP), remarcó que las iniciativas del PRC no sirven para nada, ya que estos proyectos decaen por las decisiones del PP basadas en informes. “No se puede prejuzgar estos parques eólicos, sino que se deben estudiar las alegaciones y basarse en los informes”, comentó.
Por su parte, hizo hincapié en que el concurso del PRC fue un desastre y los tribunales lo anularon, mientras que el PP está desatascando esta chapuza los regionalistas se dedican a alarmar a la población.
Cáncer de mama
El Parlamento de Cantabria ha acogido, un año más y antes d einiciar su sesión plenaria, la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre. Una fecha que sirve para incrementar el grado de conciencia social sobre la necesidad de prevenir y tratar esta enfermedad.

Los diputados Juan José Alonso (PP), Paula Fernández (PRC), Nórak Cruz (PSOE), y Leticia Díaz (Vox) fueron los encargados de la lectura del manifiesto.
En la apertura del acto, la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta (PP), agradeció a la Asociación Para la Ayuda A las Mujeres Con Cáncer de Mama (Amuccam) y a su presidenta, María Antonia Gimón, su permanente labor para que esta patología y sus requerimientos de salud pública estén siempre presentes ante la opinión pública y las instituciones.
El secretario de Política Autonómica y portavoz parlamentario, Mario Iglesias, ha anunciado que el grupo parlamentario socialista ha propuesto a la entidad AMUCCAM como candidata a recibir el Premio San Rafael, que organiza por primera vez la universidad de Cantabria y el Parlamento.
Iglesias ha señalado que con este premio el Parlamento y la Universidad de Cantabria pretenden reconocer, visibilizar y destacar la trayectoria de aquellas entidades o personas cuya aportación al entorno sanitario de Cantabria haya sido excepcional.
“Consideramos que esta entidad que lucha por las mujeres de Cantabria, que tienen cáncer de mama, hace una labor extraordinaria en la ayuda, la orientación y la asistencia de muchísimas mujeres contra esta enfermedad y es una digna merecedora de este reconocimiento”, ha destacado el portavoz socialista.
Además, el portavoz parlamentario ha recordado que, con el nombre elegido para el premio, se quiere evocar el papel asistencial sanitario que tuvo el Hospital de San Rafael, actual sede del Parlamento de Cantabria, cuyas puertas estuvieron abiertas entre 1791 y 1929, año en el que comienza su actividad la Casa de Salud de Valdecilla.
Terrenos
En otro punto en el orden del día, el Pleno rechazó la propuesta socialista, defendida por Ana Belén Álvarez, sobre el destino de los 4.000 metros cuadrados de Suelo Industrial de Cantabria (Sican) y la descontaminación, fijando plazos, de los terrenos de Sniace, en Torrelavega.
Los Grupos parlamentarios del Pop y Vox votaron en contra, PSOE y el diputado no adscrito a favor, y el PRC se abstuvo.
La diputada socialista Ana Belén Álvarez ha criticado el retraso que mina la confianza de la ciudadanía y también de los propios inversores".
Sobre en estrado, indicó que el proyecto de litio verde que Bondalti en el área de Solvay se ubicará en Portugal, mientras que RIC Energy "reduce en un 75 por ciento la capacidad inicialmente anunciada en el proyecto", pasando de 1.000 megavatios a 250.
En su opinión se debe apostar por la reindustrialización de la Comarca del Besaya y por el hidrogeno verde.
En el caso de Vox, Natividad Pérez, considera que no aporta nada esta iniciativa, ya que en la descontaminación no se puede fijar un plazo al existir amianto, lo cual incluye varias fases, y al mismo tiempo no se puede definir el tipo de empresa, mientras que la formación de alumnos de Formación Profesional en hidrogeno verde va cada vez a menos.
Por el PRC, Javier López Estrada anunció la demolición de un tercio de la planta de Sniace comenzará en un mes que, según informó al Ayuntamiento de Torrelavega la empresa RIC Energy tanto de la planta de poliamida, con 1,9 millones de euros de presupuesto, como en el mes de marzo con la planta de calderas, con 2,8 millones de euros.
A su juicio el proyecto es "trascendental y necesario" para Torrelavega, y "tiene que estar" en la ciudad y por ello el Gobierno de Cantabria tiene dos deberes importantes: cancelar la autorización ambiental integrada de Sniace y aprobarlo como proyecto estratégico.
"Prioritario que los 120 megavatios que tenían consignados Sniace se transfieran al proyecto de RIC Energy y prioritario, que Red Eléctrica llegue a esos 200 megavatios de potencia necesarios para el proyecto de RIC Energy", ha defendido.
Por su parte, el diputado regional Alejando Liz (PP), tomó la palabra para aclarar que están a favor del proyecto, dado el impacto socio-económico en la Comarca, pero en contra de la moción, ya que la descontaminación implica una metodología en fases como recoge la Ley.
Respecto, al destino del terreno avanzó que será industrial al pertenecer a Sican y en cuanto a la formación profesional puntualizó que existen cuatro de las seis titulaciones en Torrelavega, las cuales no se cubren las plazas y muchos alumnos han tenido que realizar sus prácticas fuera de Cantabria. “Esta decisión se debe basar en criterios técnicos”, matizó.
Vox
El Grupo parlamentario de Vox ha conseguido la aprobación de su Proposición No de Ley para defender la pesca artesanal y reducir la presión fiscal sobre el sector primario.
La iniciativa salió adelante, pese a la abstención del PSOE, a quien Vox señala como uno de los grandes responsables de la decadencia que sufre el sector pesquero. La portavoz Leticia Díaz, declaró que esta iniciativa no es un mero gesto, sino una
“declaración de principios”, porque los pescadores cántabros tienen derecho a vivir de su mar”.