miércoles. 27.08.2025
El tiempo

El Gobierno central habilita ayudas y subvenciones para los damnificados por los 114 incendios forestales registrados durante los últimos dos meses

El PSOE reivindica en Piélagos el Pacto de Estado frente a la emergencia climática propuesto por Pedro Sánchez

Los damnificados podrán pedir ayudas y subvenciones.
Los damnificados podrán pedir ayudas y subvenciones.
El Gobierno central habilita ayudas y subvenciones para los damnificados por los 114 incendios forestales registrados durante los últimos dos meses

El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares (PSOE), ha destacado la inclusión de los incendios de Camaleño y Vega de Liébana como zonas afectadas y pone en valor el compromiso del Gobierno de España con la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios forestales.

Casares ha puesto en valor la aprobación en el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio del Interior, la declaración como zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil todas aquellas en las que se han registrado episodios de estas características.

“La celeridad con la que el Gobierno de España está actuando no solo en la prevención y en la lucha contra los incendios sino también en la reconstrucción de todas las zonas afectadas es una demostración más de que estamos ante un Gobierno para el que su única prioridad es la defensa del interés general y la protección de la ciudadanía”, ha subrayado.

Para Casares, que el Gobierno ha habilitado este martes el procedimiento para que todos los damnificados por las 121 emergencias de protección civil registradas en España desde el pasado 24 de junio soliciten las ayudas de distinto tipo previstas en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil “es un ejemplo de compromiso con el país”.

“Los incendios forestales han sido una tragedia en términos humanos y medioambientales a los que hay que hacer frente con unidad avanzando en ese pacto de Estado contra la emergencia climática que ponga más recursos a disposición de la lucha contra incendios y sobre todo con la prevención y con tener una respuesta de país ante los cambios que está produciendo el cambio climático”, ha dicho.

En este sentido, Casares ha recordado que desde el pasado 24 de junio, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha sido informado de 121 emergencias de protección civil: 114 corresponden a incendios forestales en situación operativa uno o dos registrados en las Comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Navarra y Región de Murcia.

“Los siete avisos restantes corresponden a riadas e inundaciones provocadas por episodios de lluvia intensa registrados el pasado mes de junio en las comunidades de Aragón, Castilla y León, La Rioja y Región de Murcia”, ha dicho.

Ayudas

Como consecuencia de estos sucesos se han producido daños personales, en especial ocho personas fallecidas y un número todavía por cuantificar de heridos, así como destrucciones graves en infraestructuras y en bienes públicos y privados, que justifican la intervención de la Administración General del Estado por el principio de solidaridad interterritorial y de manera subsidiaria, complementaria a las actuaciones que, en ejercicio de sus competencias, tienen encomendadas las administraciones territoriales.

El acuerdo del Consejo de Ministros recoge las ayudas directas competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales; materiales en vivienda y enseres; gastos de corporaciones locales; en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes.

También prevé la posibilidad de que el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico apruebe una exención de las tasas para gestiones como duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados, y también para la expedición del Documento nacional de Identidad (DNI).

Otras medidas competencia de otros ministerios podrán ser determinados beneficios fiscales (Ministerio de Hacienda), medidas laborales y de Seguridad Social (Ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y ayudas a las corporaciones locales (Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) o subvenciones por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

Los restantes departamentos ministeriales, en el ámbito de sus competencias, podrán declarar zona de actuación especial, así como la emergencia de las obras para reparar los daños causados en infraestructuras de titularidad pública ubicadas en las zonas afectadas por estas emergencias de protección civil.

Piélagos

El PSOE de Cantabria ha celebrado un encuentro abierto con la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, para reivindicar el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática propuesto por el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Narbona y Casares en Piélagos.
Narbona y Casares en Piélagos.

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona ha tendido la mano a la ciudadanía, a la comunidad científica y a los partidos políticos para desarrollar “un Pacto de Estado por la emergencia climática que reúna a toda la sociedad para luchar contra este problema que nos convoca a todos y todas”.

Narbona ha dicho que, “entre todos tenemos que hacer frente a la emergencia climática, que en algunos momentos significa incendios más graves, los de este verano no tienen precedentes en cuanto a la dificultad de su extinción, pero también se presenta, en forma de inundaciones con lluvias torrenciales y un conjunto de fenómenos climatológicos que se vienen haciendo cada vez más frecuentes y cada vez más graves”.

Por ello, Narbona ha defendido la necesidad de revisar como nos enfrentamos a estos retos y de reorientar las políticas que tienen que ver, por ejemplo, con la gestión forestal y con la propia gestión de la extinción de los incendios”, ha remarcado.

La presidenta del PSOE ha explicado que el gobierno fomentará la creación de plataformas cívicas, con la participación de la gente joven, “para que sean ellos, también, los que se sientan protagonistas de este reto”.

Para ello, ha explicado, “se contará, por supuesto, con la comunidad científica, que lleva alertando de ello mucho tiempo, con las organizaciones ecologistas muy implicadas siempre, y con todos aquellos expertos que nos puedan ayudar a diseñar un pacto en el que van a ser bienvenidas todas las iniciativas que se planteen desde la sociedad y desde los partidos políticos”.

En este sentido, Narbona ha tenido la mano al Partido Popular, en la medida que ha hecho una propuesta con 50 medidas, “que se van a analizar y se van a contemplar”, ha dicho, siendo posible que en algunas haya coincidencias y otras sean cuestiones que ya están en curso.

Narbona, que es además diputada y presidenta de la Comisión de Transición Ecológica en el Congreso, ha destacado que “efectivamente una respuesta positiva, porque creemos que la ciudadanía se lo merece y desde aquí, desde Cantabria, mi mejor voluntad al respecto”.

Por último, Narbona ha querido desmentir que “los bosques no se limpien porque haya normas que impiden esa limpieza, “eso no es verdad” ha dicho, al contrario, “lo que hace falta es retirar lo que se denomina biomasa forestal residual”, que puede ser además utilizada con fines energéticos y que debería de ser una tarea que se hubiera hecho en toda España en los meses anteriores.

Precisamente se trata de eso, ha incidido la presidenta de los socialistas españoles, “de que programemos para el próximo año actividades entre el gobierno de España, los gobiernos autonómicos y ayuntamientos para que “cuando lleguen los momentos de mayor temperatura, de mayor sequedad del suelo, no estemos en las condiciones que hemos estado este año”, ha finalizado.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha afirmado que “el conjunto del PSOE vamos a trabajar para alcanzar el Pacto de Estado contra la Emergencia climática al lado de nuestro secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE)”.

Casares ha hecho estas declaraciones antes de un encuentro con militantes en Piélagos junto al secretario general de la agrupación socialista, Javier Luis Tomás, y la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, de la que ha dicho que “es una de las voces más autorizadas para hablar de la emergencia climática”.

En este sentido, Casares ha destacado las palabras de Narbona de reunir al conjunto de la sociedad y fuerzas políticas en la lucha por la emergencia climática y ha lamentado que esto no haya sido la regla en el conjunto de España y “el Partido Popular haya tratado de utilizar los incendios en esa guerra continua partidista”.

 

En contraposición, el secretario general de los socialistas cántabros ha querido destacar la colaboración, entre todas las administraciones públicas y ha puesto de manifiesto que Cantabria estos días, estas semanas “ha sido ejemplo de colaboración entre el gobierno de España y el Gobierno de Cantabria, teniendo, ha dicho, un comportamiento ejemplar en la lucha contra los incendios”.

 

Esto no va de intereses partidistas, esto va de salvarnos como país, como sociedad y como planeta”, ha aseverado.

 

Casares, además, ha puesto en valor que Cantabria haya sido la primera comunidad en declarar la emergencia climática y el Partido Socialista en Cantabria el primer partido político en Cantabria en declarar la emergencia climática con medidas concretas.

 

Concretamente con trece actuaciones que en los próximos meses “deberíamos estar desarrollando como comunidad autónoma”, ha señalado Casares, citando entre otras algunas como el observatorio del cambio climático, la escuela regional de medioambiente, que se respeten los criterios ambientales en las licitaciones públicas o que se destine el uno por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a la lucha contra el cambio climático.

“Con el Pacto de Estado queremos contar con el concurso de todas las administraciones públicas, pero también con toda la sociedad civil para hacer frente a la emergencia climática”, ha recalcado.

Para Casares, “tenemos que despertar como sociedad, los incendios han asolado a la península o ante las precipitaciones, que el pasado jueves en menos de una hora dejaron 63 litros por hora en Santander, el segundo dato de mayor de precipitaciones en la serie histórica de Cantabria”.

Por último, los socialistas cántabros han realizado una visita al Geoparque Mundial de la Unesco de Costa Quebrada, cuya declaración ha sido certificado este 2025 por la red mundial, acompañados por la asociación Costa Quebrada.