martes. 26.08.2025
El tiempo

Educación licitará la redacción de la reforma integral del colegio Juan de la Cosa en Santoña

La Consejería de Cultura partidaria de comprar la casa natal del escritor José María de Pereda en Polanco en el caso de que la familia baje su precio

Colegio Juan de la Cosa en Santoña. R.A.
Colegio Juan de la Cosa en Santoña. R.A.
Educación licitará la redacción de la reforma integral del colegio Juan de la Cosa en Santoña

La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria licitará la redacción de la reforma integral del colegio público Juan de la Cosa por un precio de 36.300 euros. El consejero Sergio Silva (PP), anunció hoy que se cuenta con el pliego de cláusulas para esta actuación ante el interés mostrado por el diputado regional Pedro Hernando (PRC) quien registro una pregunta.

No es sencillo acometer la reforma debido a que afecta a un Bien de Interés Cultura, la iglesia de Santa María del Puerto, por lo que hay una zona protegida; cuenta con edificaciones con valor arquitectónico y dos volúmenes separados y tiene tremendas barreras arquitectónicas”, explicó en su intervención en el Pleno del Parlamento, quien hizo hincapié que por estos motivos no se ha avanzado todo lo que deseaban.

Sergio Silva avanzó que se han ejecutado obras de conservación y mantenimiento en 2024 con una inversión de 15.000 euros tras el trabajo coordinado con el Ayuntamiento de Santoña y el centro escolar.

Por su parte, el PRC, por medio de María Teresa Noceda, indicó que el colegio presenta un deterioro importante en sus instalaciones tras más de 60 años de antigüedad y recordó que el consejero se comprometió a redactar un Plan Director y el proyecto, “promesas incumplidas hasta el momento y no tenemos garantías de su ejecución”.

Aun así, tras las explicaciones recibidas, el PRC espera que se cumplan y no volver a preguntar sobre este asunto.

En la sesión plenaria, el PSOE, por medio de Pablo Zuloaga, se interesó por la compra de la casa natal del escritor José María de Pereda en Polanco por parte del Gobierno regional y en colaboración con el Ayuntamiento.

Para el diputado regional, el Ejecutivo regional adquirió la Casa Doctor Madrazo en Vega de Pas y se deben seguir los mismos pasos en Polanco, sobre todo cuando se quiere declarar el inmueble Bien de Interés Cultural. Por este motivo, el PSOE pidió que se inicien los pasos para su conservación, pase a manos públicas y se ponga en contacto con la familia para llegar a un acuerdo por la casa.

El consejero de Cultura, Luis Martínez Abad, señaló que nadie de la familia se ha puesto en contacto con el Gobierno de Cantabria para hablar de este asunto y recordó que el Pleno de Polanco rechazo comprar el edificio ya que su precio es excesivo, ronda el millón de euros, y su estado se conservación es malo, con goteras, polillas, humedades, el tejado en mal estado y vacío de valor, puesto que las propiedades del escritor se han puesto a la venta por la familia.

Esto supone que la reforma constará otro millón y hay que añadir la compra de esas propiedades, “algo que no se asumirá y no se nos ha escuchado”, manifestó Abad. En su opinión, la familia está más preocupada por el mercadeo que de la conservación del inmueble.

De hecho, avanzó que han solicitado hablar con la familia del escritor y no ha sido posible, pero esperan que bajen el precio y el Gobierno central colabore. Además, considera que en el caso de declararse BIC, obliga a la familia a su conservación y si llega el caso se puede expropiar.

Trenes

La Cámara aprobó la Proposición No de Ley del PP, apoyada por con el los Grupos del PRC, Vox y el diputado no adscrito, Cristóbal Palacio, y la abstención del PSOE, para condenar el abandono por parte del Gobierno de España a las conexiones de Cantabria con Bilbao.

El diputado del PP, Iñigo Fernández, recordó que el presidente de España, Pedro Sánchez (PSOE, ha desechado y abandonado la ampliación de la A-8 entre Laredo y el límite con Vizcaya en el año 2018 y un túnel bajo Saltacaballos que se desechó para hacer posteriormente unos viaductos en esa zona. A ello, añadió la conexión ferroviaria con Bilbao para reducir el viaje de más de tres horas a una, cuando en 2022 se presentó el proyecto y tres años después, "no sabemos nada".

El Parlamento de Cantabria dio el visto bueno a la primera Ley de Juventud con los votos del PP y PRC tras pactar previamente 55 enmiendas parciales.

Por otro lado, la oposición, PRC, PSOE, Vox y el diputado no adscrito Cristóbal Palacio, se unió para instar al Gobierno de Cantabria a la publicación de las plazas de médicos de difícil cobertura y que incluya expresamente una de pediatra en Liébana.

De igual forma, el Grupo parlamentario Vox ha logrado la aprobación por unanimidad del pleno del Parlamento de Cantabria para
implementar medidas urgentes destinadas a acabar con la brecha digital en las zonas rurales de nuestra región.