sábado. 27.09.2025
El tiempo

La construcción de un pabellón deportivo en el instituto La Albericia, en Santander, costará 1,6 millones de euros

El Ejecutivo acuerda proponer la incorporación de la plataforma robótica Da Vinci SP (Single-Port) y la adquisición de un sistema SPECT-TC para el Hospital Valdecilla y la mejora de la carretera Santullán-Otañes para su financiación con cargo a los Fondos de Compensación Interterritorial (FCI) en 2026

Consejo de Gobierno tomando los acuerdos.
Consejo de Gobierno tomando los acuerdos.
La construcción de un pabellón deportivo en el instituto La Albericia, en Santander, costará 1,6 millones de euros

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un contrato por valor superior a 1,6 millones de euros para la ampliación del instituto La Albericia con la construcción de un pabellón polideportivo y un plazo de ejecución de ocho meses que permita impartir adecuadamente los módulos de los ciclos de formación profesional de la familia de Actividades Físicas y Deportivas.

Esta actuación responde a la necesidad de adaptar y mejorar las infraestructuras educativas para dar respuesta al crecimiento de la demanda y a las nuevas necesidades formativas del centro.

También se ha aprobado la propuesta de proyectos de inversión por valor superior a 4,8 millones de euros en materia sanitaria y de infraestructuras que la Comunidad Autónoma de Cantabria presentará a la Administración General del Estado, para su financiación con cargo a los Fondos de Compensación Interterritorial (FCI) en el ejercicio 2026.

Estos fondos, regulados por la Constitución y la Ley 22/2001, tienen como objetivo corregir desequilibrios económicos entre territorios y hacer efectivo el principio de solidaridad, permitiendo la financiación de inversiones estratégicas para el desarrollo regional.

La propuesta de Cantabria para 2026 incluye dos proyectos prioritarios en el ámbito sanitario, como son la incorporación de la plataforma robótica Da Vinci SP (Single-Port) y la adquisición de un sistema SPECT-TC, ambos para el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Estas inversiones, valoradas en conjunto en más de 3,6 millones de euros, permitirán mejorar la calidad asistencial, potenciar la innovación tecnológica y reforzar la posición de Valdecilla como referente nacional en cirugía robótica y diagnóstico avanzado.

La apuesta por la cirugía robótica y la medicina nuclear avanzada en Valdecilla responde a la estrategia de situar a Cantabria a la vanguardia de la sanidad pública, facilitando intervenciones menos invasivas, mayor precisión diagnóstica y una recuperación más rápida para los pacientes. Estas inversiones no solo mejoran la atención sanitaria, sino que también generan empleo, potencian la investigación clínica y contribuyen a la retención de talento sanitario en la región.

Carreteras

Además, se prevé la financiación de un proyecto de mejora y modernización de la carretera CA-250, en el tramo Santullán-Otañes, con una dotación de 1,2 millones de euros, que contribuirá a la cohesión territorial y al desarrollo de infraestructuras viarias clave para la región.

La mejora de la carretera CA-250 refuerza la conectividad y la seguridad vial en una zona estratégica, facilitando el acceso y la movilidad entre municipios y favoreciendo el desarrollo económico local. La selección de estos proyectos refleja la voluntad del Gobierno de Cantabria de priorizar inversiones que tengan un impacto directo y duradero en la calidad de vida de la población y en la vertebración del territorio.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se otorga el Título de Hijo Adoptivo de Cantabria a Modesto Chato de los Bueys, en reconocimiento a su extraordinaria labor en beneficio de la sociedad cántabra. Este galardón, regulado por la Ley 2/1987 de Honores, Condecoraciones y Distinciones, distingue a aquellas personas que, sin haber nacido en Cantabria, han contribuido de manera relevante al desarrollo y bienestar de la Comunidad Autónoma.

Durante la tramitación del expediente se han recibido numerosos escritos de adhesión procedentes de entidades culturales, sociales y educativas, así como de personalidades y ciudadanos que han querido mostrar su apoyo a la concesión de este reconocimiento.

Estas adhesiones han puesto de manifiesto la conveniencia y el consenso social en torno a la figura de Modesto Chato de los Bueys, destacando su capacidad para aunar voluntades e implicar a personas e instituciones en proyectos de gran impacto social. Su principal legado, la Universidad Nacional Aulas de la Tercera Edad, ha permitido que miles de cántabros amplíen su formación y sus perspectivas vitales, consolidándose como un referente en la educación de adultos.

El Decreto dispone la inscripción de la distinción en el Libro de Honor de Cantabria y su entrada en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria. La entrega de este título supone un acto de agradecimiento institucional a una figura ejemplar por su entrega, compromiso y contribución al progreso de la sociedad cántabra.

El Gobierno de Cantabria impulsa un ambicioso proyecto para el control y erradicación de especies exóticas invasoras (EEI) en los espacios protegidos de la Red Natura 2000 en la franja litoral, con el objetivo de preservar la biodiversidad y la funcionalidad de los ecosistemas costeros. El plan, coordinado por la Dirección General de Montes y Biodiversidad, abarca actuaciones en playas, dunas, marismas y estuarios de alto valor ecológico, donde la proliferación de especies invasoras como la cortaderia, la budleia o la baccharis supone una grave amenaza para la flora y fauna autóctonas.

Las intervenciones se estructuran en eliminación manual y mecánica de EEI en más de 200.000 metros cuadrados, aplicación de tratamientos específicos (mecánicos, químicos y mixtos) según la especie y el hábitat, y un bloque de coordinación y seguimiento técnico. El proyecto contempla campañas de trabajo en primavera y otoño, la gestión segura de residuos vegetales y la integración de datos en la base regional de biodiversidad, garantizando la trazabilidad y la eficacia de las actuaciones.

El presupuesto base de licitación asciende a 1,6 millones de euros, con una ejecución plurianual hasta 2029.

De igual forma, se acordó la realización, por medio de Tragsa, de un proyecto para la mejora del hábitat de la perdiz pardilla en la vertiente cántabra del Parque Nacional de los Picos de Europa, una especie catalogada como vulnerable y emblemática de los ecosistemas de montaña. El objetivo es recuperar y mantener pastizales y brañas mediante desbroces manuales y mecanizados, favoreciendo la biodiversidad y la presencia de especies de interés comunitario.

Las actuaciones se desarrollarán en montes de utilidad pública de los municipios de Camaleño, Cillorigo de Liébana y Tresviso, sobre una superficie total de 26,43 hectáreas. Se emplearán métodos adaptados a la pendiente y la vegetación (motodesbrozadora, tractor de cadenas, retroaraña), respetando las zonas sensibles y evitando la quema de restos vegetales. El plan contempla la ejecución de los trabajos fuera de la época de cría de aves protegidas y la aplicación de medidas específicas para minimizar el impacto sobre la fauna y la flora.

El importe económico supera los 69.000 euros y el plazo de ejecución de cinco meses, financiados con fondos Next Generation EU y los Presupuestos Generales de Cantabria.

Red de Varamientos

El Gobierno de Cantabria ha encargado a Tragsatec el servicio de apoyo en la divulgación y contabilidad de la Red de Varamientos de Cantabria (Revarca), una iniciativa clave para la conservación de la fauna marina y la respuesta ante varamientos de cetáceos y tortugas en la costa regional.

El proyecto implica una inversión de 95.032 euros y un plazo de ejecución de siete meses. Está financiado en parte por la Fundación Biodiversidad y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU), busca reforzar la atención veterinaria, mejorar los protocolos de actuación y sensibilizar a la ciudadanía y al sector pesquero.

Entre las principales acciones previstas se incluye la incorporación de un veterinario a tiempo completo, la formación y apoyo al personal implicado, la elaboración de materiales divulgativos y el seguimiento administrativo y contable de la subvención. El proyecto también contempla la dotación de equipamiento especializado y la colaboración con cofradías pesqueras y entidades científicas, garantizando una respuesta rápida y coordinada ante los episodios de varamiento.