Colocada una placa en homenaje al arquitecto José de Alday en el Parlamento de Cantabria
En reconocimiento al autor del edificio que alberga la institución, figura clave en la historia urbana y arquitectónica de Santander del siglo XVIII

El Parlamento de Cantabria cuenta desde hoy, martes, con una placa conmemorativa en la Sala Arquitecto José de Alday, en reconocimiento al autor del edificio que alberga la institución, el arquitecto José de Alday, figura clave en la historia urbana y arquitectónica de Santander del siglo XVIII.
La presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, explicó que este espacio fue conocido durante casi 37 años como Sala Polivalente, hasta que, a finales de 2024, y a propuesta del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (Coacan), la Mesa de la Cámara acordó darle el nombre del arquitecto municipal José de Alday, responsable del proyecto original del antiguo Hospital de San Rafael, actual sede parlamentaria.

“Con la colocación de esta placa queremos que todas las personas que visiten el Parlamento conozcan un poco más la historia del edificio y el trabajo de quien lo concibió”, señaló la presidenta. “Agradecemos al Colegio de Arquitectos y a su decano, Román San Emeterio, su propuesta y la sensibilidad demostrada al recuperar la memoria de un profesional esencial en la configuración del Santander del siglo XVIII”.
El decano del Colegio de Arquitectos, Román San Emeterio, agradeció al Parlamento la acogida de esta iniciativa y destacó que José de Alday (1746-1819) fue uno de los principales arquitectos del Santander ilustrado, ejerciendo como arquitecto municipal en una época de expansión y transformación urbana. Además del antiguo Hospital de San Rafael, considerado una de las obras más representativas del clasicismo cántabro, diseñó también la antigua Aduana, diversas infraestructuras portuarias y proyectos de mejora urbana que acompañaron el crecimiento económico y comercial de la ciudad.
“Con su labor, Alday contribuyó al progreso de un Santander pujante y comercial. Por eso, agradezco profundamente al Parlamento su sensibilidad y compromiso con la memoria de un arquitecto que forma parte de nuestra historia colectiva”, añadió el decano.
Con este gesto, el Parlamento de Cantabria y el Colegio de Arquitectos reafirman su voluntad de colaborar en la difusión y puesta en valor del patrimonio arquitectónico e histórico de la región, recordando que la historia de un edificio es también la historia de quienes lo imaginaron y lo hicieron posible.
En el acto también han estado presentes los diputados regionales Alejandro Liz (PP), y Francisco Javier López Marcano (PRC)