Cantabria tendrá un nuevo plan de empleo joven con formación, orientación laboral, fomento del primer trabajo y apoyo al emprendimiento
El Parlamento desestimó apoyar el proyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin pérdida de salario, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista

La Comunidad de Cantabria tendrá un nuevo plan de empleo joven con los recursos necesarios en formación, orientación laboral, fomento del primer trabajo y apoyo al emprendimiento.
El Parlamento aprobó, por unanimidad y tras aceptar el PRC las enmiendas del PSOE y PP, esta Proposición No de Ley del Grupo regionalista, defendida por Francisco Javier López Marcano.
En su opinión esta iniciativa, junto con un Plan de Juventud y el apoyo a los autónomos, mejorará la situación de los jóvenes que en muchas ocasiones buscan soluciones fuera de Cantabria. “El desempleo se sitúa en el 27,11 por ciento en el último trimestre, el doble que en el País Vasco y este dato representa estar en los últimos países de Europa”, declaró.
En su opinión, la juventud tiene problemas para encontrar trabajo, el cual es precario, y para acceder a la vivienda, de tal forma que el 14,8 se emancipa y la media de edad se sitúa en los 30,4 años de media.
En el debate la diputada socialista, Ana Belén Álvarez, acusó al PP de incumplir los acuerdos del Parlamento, como la puesta en marcha de un plan de empleabilidad presentado y aprobado hace 15 meses.
En el caso del PP, Álvaro Aguirre, indicó que comparte la preocupación, aunque recordó que en el Gobierno PSOE-PRC el desempleo llegó a al 60 por ciento, del cual el femenino representó el 80 por ciento debido a que su política no estaba preparada. Mientras tanto, hizo hincapié en que en 2025 el paro juvenil descendió un 3,7 por ciento.
Para Vox, por medio de Natividad Pérez, rememoró que su Grupo apoyó la propuesta del PSOE del plan de empleabilidad para evitar la emigración forzosa. A su juicio hay que apostar, entre otras, por la formación y la tecnología, acompañar a los jóvenes en la transición entre sus estudios y el mercado laboral, los incentivos en la contratación indefinida y las bonificaciones del 100 por cien en el primer año de trabajo.
37,5 horas
En la sesión plenaria, se rechazó, con los votos del PP, Vox y el diputado no adscrito, Cristóbal Palacio, la proposición No de Ley del PSOE para apoyar el proyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin pérdida de salario.
Para el diputado regional, Mario Iglesias, mejorará la salud mental de trabajador y ya se llevó a cabo en 1982 una rebaja de las 48 a las 40 horas.
La iniciativa contó con el apoyo del PRC, ya que según su diputado Pedro Hernando hay que proteger el tejido productivo y mejorar las condiciones de su conciliación familiar. La medida afecta a 12,5 millones de empleados y España es en el presente la economía que más crece y ha evolucionado en derechos laborales.
Los populares indicaron que supondrá la puntilla a las pequeñas empresas y supondrá la eliminación de los puestos de trabajo menos productivos, además de afectar de forma negativa a los autónomos y el comercio, según Cándido Manuel Cobo.
Para Vox Cantabria y España está luchando por llegar a final de mes y entre las medidas propuestas recalcó la necesidad de bajar el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas al 15 por ciento y suprimir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Además, se dio el visto bueno a instar al Gobierno regional (PP) a establecer y dar a conocer en un plazo de 30 días un cronograma "completo, detallado y vinculante" para la firma del convenio con la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) que permita acometer la construcción de la terminal ferroviaria intermodal del centro logístico de La Pasiega. Salvo, Vox que se abstuvo, el resto de los Grupos apoyaron la propuesta del PRC. Al mismo tiempo, reclamaron garantizar que la redacción del proyecto y la dirección de obra sean licitadas en un plazo no superior a tres meses tras la firma del convenio.
El Parlamento de Cantabria ha aprobado por mayoría la Proposición No de Ley presentada por Vox para corregir el agravio retributivo que sufre el profesorado técnico de Formación Profesional no integrado.
“La brecha salarial que persiste en Cantabria no es solo una injusticia, es un obstáculo para el futuro educativo y laboral de nuestra juventud”, ha afirmado Díaz, recordando que otras comunidades autónomas ya han aplicado complementos retributivos para compensar esta desigualdad, sin esperar a un desarrollo normativo estatal.
La proposición no de ley, que ha contado con el respaldo mayoritario de la Cámara, insta al Gobierno de Cantabria a reconocer de forma oficial esta situación de agravio retributivo y a poner en marcha las medidas necesarias para equiparar los salarios de estos docentes con los del resto de compañeros que han sido integrados en el cuerpo de Secundaria.
Laredo
El consejero de Industria de Cantabria, Eduardo Arasti (PP), adelantó que la aprobación del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) del Parque Empresarial de Laredo por parte del Gobierno regional se prevé para marzo de 2026 y el inicio de las obras para un año después, en marzo del año 2027, una vez adquiridos los terrenos.
Es una previsión que no es "ni optimista ni pesimista", sino "razonable", según ha considerado el también titular de Empleo, Innovación y Comercio al responder este martes en el Pleno del Parlamento a preguntas de Vox sobre la tramitación de este proyecto y los plazos contemplados.