Aprobada la subvención de 1,5 millones al Ayuntamiento de Santander para las obras de centro asociado del Reina Sofía
Autorizadas las ayudas excepcionales para compensar las pérdidas económicas sufridas por los productores de patata en el municipio de Valderredible de 2024

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención nominativa de 1,5 millones de euros al Ayuntamiento de Santander para la ejecución de la fase primera del proyecto de rehabilitación del edificio del Banco de España, destinado a albergar el centro de documentación y espacio expositivo vinculado al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía–Archivo Lafuente.
La ayuda, incluida en el presupuesto de Cantabria para 2025, permite financiar partidas clave de la obra tales como la como climatización, protección contra incendios, telecomunicaciones, accesos, saneamiento, fontanería, ascensores, CCTV, megafonía y red eléctrica.
Las obras del centro asociado del Museo Nacional Reina Sofía van cumpliendo el programa de ejecución previsto habiéndose ejecutado ya un tercio del presupuesto global de la obra.
En su reunión de hoy, el Ejecutivo ha autorizado también el Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional destinada a compensar las pérdidas económicas sufridas por los productores de patata en el municipio de Valderredible durante el año 2024.
Esta medida responde a las condiciones climatológicas adversas registradas en los meses de septiembre y octubre, que provocaron un exceso de humedad en el suelo, la aparición de pudriciones y la imposibilidad de acceder con maquinaria a las parcelas, impidiendo en muchos casos la recolección del cultivo.
La ayuda se concederá en régimen de concesión directa, al amparo del Reglamento (UE) 1408/2013 sobre ayudas de mínimis en el sector agrícola, modificado por el Reglamento (UE) 2024/3118. Podrán beneficiarse de esta subvención las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrícolas productoras de patata de consumo (excluido el autoconsumo) ubicadas en Valderredible, que hayan declarado superficie cultivada en la Solicitud Única de la Política Agraria Común (PAC) 2024 y acrediten pérdidas derivadas de la climatología.
La cuantía de la ayuda será de 2.400 euros por hectárea de cultivo declarado y validado, con cargo a los Presupuestos Generales de Cantabria para el año 2025. El procedimiento se iniciará mediante solicitud del interesado, en el plazo de 15 días desde la publicación del decreto en el Boletín Oficial de Cantabria.
Con esta medida, el Gobierno de Cantabria reafirma su compromiso con el sector agrario y con el mantenimiento de la actividad agrícola en zonas rurales especialmente vulnerables. La ayuda busca paliar el impacto económico de una campaña marcada por circunstancias excepcionales, garantizando la viabilidad de las explotaciones y la continuidad de un cultivo esencial para la economía local de Valderredible.
El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado la suscripción de tres convenios de colaboración con los ayuntamientos de Campoo de Yuso, la Hermandad de Campoo de Suso y Valderredible, con el objetivo de reforzar el programa de recursos educativos para la educación básica y secundaria obligatoria durante los cursos escolares 2025-2026, 2026-2027 y, en el caso de Valderredible, también 2027-2028.
Estas actuaciones se enmarcan en la política de gratuidad progresiva de los materiales curriculares y buscan garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
En virtud de estos convenios, los ayuntamientos realizarán aportaciones económicas a los centros educativos públicos del Alto Ebro e instituto Montesclaros con el objetivo de sufragar los materiales curriculares del alumnado residente en dichos municipios.