El aeropuerto Seve Ballesteros contará la próxima temporada de verano con tres nuevas rutas a Sofía, en Bulgaría; Almería y Lanzarote
El consejero de Transportes, Roberto Media (PP), destaca el incremento de 40.000 plazas adicionales que se crearán con estas conexiones

El aeropuerto Seve Ballesteros contará, a partir de la próxima temporada de verano, de finales de marzo de 2026 a finales de octubre de 2026, con tres nuevas rutas a Sofía (Bulgaria), Almería y Lanzarote, unas conexiones a destinos “atractivos y muy apetecibles” que supondrán un incremento de 40.000 plazas adicionales frente a las actuales.
Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media (PP), acompañado del director general de Transportes, Pablo Herrán; y la directora general de Turismo, María Saiz.
Media ha destacado el doble objetivo de estas conexiones que, por un lado, atraerán a nuestra Comunidad a turistas de estos territorios, y por otro, garantizarán una conectividad de salida para los cántabros “cada vez más diversificada”.
Respecto a estos tres nuevos destinos, Media ha explicado que este jueves se ha publicado la licitación para la realización de acciones promocionales y de marketing dirigidas al mercado de Sofía, en soportes y medios de las compañías aéreas que operen o puedan operar en Cantabria con dicho mercado como origen.
“Esperamos que a partir del próximo mes de marzo Cantabria pueda estar conectada con dos vuelos semanales con una de las más antiguas capitales europeas y uno de los destinos turísticos emergentes del este de Europa con una rica oferta cultural y natural”, ha expresado.
La previsión del Ejecutivo cántabro es ofertar más de 20.000 plazas para la próxima temporada de verano, impulsando así “una conexión aérea única” en el norte de España, incrementando las posibilidades de atraer a nuestra región turistas procedentes de aquel país y afianzando las posibilidades de éxito del destino.
Además, el consejero ha avanzado que el próximo lunes se publicará también la licitación que permitirá recuperar la ruta a Lanzarote, una conexión que se perdió en 2018, que contará con dos vuelos semanales durante el verano y con la que se incrementará la oferta de plazas en más de 15.000 asientos para el próximo año. Así, con esta incorporación, la terminal cántabra contará con siete vuelos semanales a las islas de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Por último, la tercera novedad será una nueva ruta a Almería, “un destino nunca operado desde el Seve Ballesteros”. Para ello, en la tercera semana de octubre se publicará la licitación de un contrato de promoción turística con Almería, Jerez y Vigo. En el caso de Jerez y Vigo, según ha afirmado el consejero, se pretende consolidar estas dos rutas de temporada de verano.
Cinco importantes mejoras
Durante su intervención, el consejero ha destacado las “importantes” mejoras que el Ejecutivo cántabro ha conseguido para mejorar la operatividad del aeropuerto de cara a esta temporada de invierno.
En primer lugar, se ha referido al aumento de la capacidad con Madrid, que, desde hace varios meses ha conseguido incrementar el número de viajeros. Sobre este destino, ha destacado la nueva pernocta de un avión de Iberia los domingos en la terminal cántabra que permite disponer de lunes a viernes de un vuelo a las 6.30 horas de la mañana. Además, en el caso de la segunda frecuencia, a las 9.00 horas, las plazas se incrementan un 25 por ciento con un nuevo modelo de avión, pasando de las 100 a las 180 plazas.
Por otro lado, Media ha recordado que el próximo día 28 de octubre se recuperará la conectividad a Bucarest con WizzAir con dos vuelos semanales durante todo el año los martes y sábados. Igualmente, se regresa la ruta Alicante con Vueling. Una ruta que ya se encuentra a la venta y que incrementa su oferta en un 50 por ciento respecto a años anteriores con dos vuelos semanales durante todo el verano y durante, al menos, 11 semanas de la temporada de invierno.
También ha asegurado que este otoño comenzará a operar algunas semanas de la temporada invernal, que continuará durante todo el verano, la ruta Palma de Mallorca con Vueling, incrementando en un 30 por ciento sus operaciones, pasando de un mínimo de 120 a 164.
Por último, ha avanzado que desde el próximo día 5 de diciembre Volotea ofrecerá ruta con Granada, con 120 operaciones anuales frente a las 26 que se venían haciendo hasta este verano y ofertando 156 asientos por trayecto en lugar de 100.
El consejero ha afirmado que tanto la ruta de Granada como la de Mallorca operarán por primera vez en temporada de invierno desde el Seve Ballesteros.
Además de estas mejoras, Media ha recordado que desde finales del mes de enero ha habido al menos dos días laborables a la semana con dos conexiones diarias a Barcelona, permitiendo ir y volver el mismo día. “Esta situación no se daba desde 2012 y ha permitido incrementar un 10 por ciento el número de pasajeros durante todo el año”, ha expresado Media.
En este sentido, el consejero también se ha referido a los “buenos resultados” que se han registrado en los últimos meses en rutas como la de Sevilla, Ibiza, Menorca o Gran Canaria.
Buena salud
Media ha asegurado que tanto su Consejería como la de Turismo continuarán trabajando como hasta ahora “codo con codo” para impulsar el Seve Ballesteros, mejorando su operatividad y ampliando el número de frecuencias, especialmente con Madrid y Barcelona.
El consejero ha afirmado que, “a pesar de los mensajes catastrofistas que se han lanzado en los últimos meses”, la terminal cántabra “goza de buena salud”, y ha hecho referencia a los datos del año 2024 en los que registró casi 1,1 millones de euros pasajeros, situándose a cerca de 20.000 pasajeros del tercer mejor dato de su historia.
“No nos conformamos y seguimos trabajando para mejorar esas cifras y terminar la legislatura con más frecuencias y más pasajeros de los que nos encontramos cuando aterrizamos en el gobierno”, ha destacado el consejero, al tiempo que ha valorado positivamente el incremento de viajeros registrado en el último mes con respecto al mismo periodo del año anterior.
Respecto a las cuatro rutas que Ryanair ha anunciado que deja de operar en invierno a Paris, Roma, Milán y Viena, Media ha asegurado que, “aunque la situación es delicada”, su departamento continúa en contacto permanente con diferentes aerolíneas con el objetivo de recuperar “cuanto antes” estos destinos.
“Ryanair es una compañía muy importante para nosotros, una aerolínea que movió en la anterior temporada de invierno más de 50.000 pasajeros en estas rutas”, ha afirmado el titular de Transportes, que ha asegurado que las políticas tarifarias del Gobierno de España “están perjudicando gravemente a aeropuertos regionales como el nuestro”.
Por último, Media ha recordado que el aeropuerto es una infraestructura “estratégica” para el Gobierno de Buruaga y para todos los cántabros, que se ha convertido desde hace años en “un motor económico vital” para la Comunidad.