martes. 26.08.2025
El tiempo

Villaescusa exige el cambio del césped artificial del campo municipal de fútbol por encontrar daños por un valor de más de 165.000 euros

El Pleno municipal desestimó el recurso de reposición interpuesto por la empresa adjudicataria de las obras

Campo de fútbol de hierba artificial de Villaescusa. Facebook
Campo de fútbol de hierba artificial de Villaescusa. Facebook
Villaescusa exige el cambio del césped artificial del campo municipal de fútbol por encontrar daños por un valor de más de 165.000 euros

El Ayuntamiento de Villaescusa exige el cambio del césped artificial del campo municipal de fútbol por encontrar daños por un valor de más de 165.000 euros, tras desestimar el Pleno el recurso de reposición presentado por la empresa adjudicataria de las obras, Gestión Integral de Obra Civil (GIOC). Este punto en el orden del día se acordó con el apoyo del PRC y PP y en contra del PSOE.

Los hechos se remontan al acuerdo de la Junta de Gobierno Local del día 13 de junio de 2014 donde se acordó adjudicar el contrato administrativo de las obras por más de 442.000 euros (IVA incluido). Después, con fecha del día 17 de diciembre de 2014 se procedió a la recepción de los trabajos.

Sin embargo, el alcalde Constantino Fernández (PRC), encargó la redacción de un informe pericial sobre el estado del campo municipal de futbol en septiembre de 2023 y presentó una reclamación por vicios ocultos. A juicio del informe el origen de los daños producidos se debe a la utilización por la empresa adjudicataria de la obra de un material que presentaba vicios ocultos, ya que las posibles causas del problema son una deficiente puntada, con la apertura de un orificio excesivamente grande respecto a la fibra cosida que provocaría una peor retención de aquella o una deficiente trabazón.

Además, presenta un deficiente proceso de aplicación de la última capa de poliuretano o una deficiente calidad de este material. “Es este proceso el que asegura en último término el mantenimiento de la fibra de hierba artificial en el lugar en el que lo dejó la puntada inicial. Si este proceso no está realizado de forma óptima, la fibra no quedará sujeta desde un inicio, facilitando su desprendimiento con el uso”, recoge el informe.

Posteriormente, el Pleno, celebrado el día 1 de febrero del año 2024, declaró la caducidad del procedimiento de reclamación de responsabilidad por vicios ocultos contra la empresa como consecuencia de los daños existentes en dicha instalación municipal, iniciado por acuerdo del Pleno municipal de fecha 28 de septiembre de 2023. Ante esta decisión, incoa el nuevo expediente de reclamación de responsabilidad por vicios ocultos contra la empresa y concede un plazo de 15 días para que formule las alegaciones que considere y que fueron desestimadas en la sesión del día 4 de abril de 2024. Es por ello, que se concedió un plazo de tres meses a la mercantil para la ejecución de las obras de reparación de las deficiencias por un coste de más de 165.000 euros.

El objetivo es sustituir, de forma completa, todo el césped por uno nuevo que cumpla las condiciones de la contratación efectuada y no presente fallos de fabricación. También se acordó advertir a la empresa que, en caso de no llevar a cabo las obras, el Ayuntamiento procederá a su ejecución forzosa y a costa del contratista.

Con fecha de 14 de mayo de 2024, la empresa presentó un recurso de reposición contra el acuerdo al considerar que no existe un supuesto de vicios ocultos.

De hecho, reitera la recurrente que, la empresa Innova es conocedora del estado del césped con sus defectos desde el inicio y por lo tanto no se trata de vicios ocultos, ya que se debió advertir durante el periodo de garantía.

Aun así, la empresa argumenta que la longitud de las fibras no presenta acortamiento y su longitud es igual a la de los paños para reponer por lo que no se puede hablar de desgaste por fricción, que es la razón que determina el final de la vida útil del campo y causa de su reposición. “Insistimos en que el problema no es rotura de las fibras, sino la facilidad con la que se desprenden del sustrato al que están cosidas”, señalaron.

Climatología

De igual forma, la mercantil no comparte el origen de los daños, ya que la sobreexposición, climatología, mantenimiento, actuaciones externas y reparaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento han podido incidir en el resultado actual y ser determinantes. “El defecto no es igual en todo el campo, de tal forma que se ha producido con mayor intensidad en el área de portería penalti y se ha mantenido un buen estado en las zonas de menos exposición”, comentaron.

Al tiempo, añaden que en esas zonas en peor estado fueron sustituidas por el Ayuntamiento en 2019, por lo que su estado no puede achacarse al material instalado por GIOC y se pone de manifiesto que el hecho de que el Ayuntamiento haya realizado un mantenimiento del campo no quiere decir que lo haya hecho correctamente y afirma igualmente que Mondo no comparte el origen de los daños y apunta a un defectuoso mantenimiento.

Por otro lado, la empresa adjudicataria, a pesar del tiempo trascurrido desde que es conocedora del informe pericial elaborado por el ingeniero técnico industrial de fecha 14 de abril de 2023, en el que se ponen de manifiesto el origen de los daños del campo, no ha aportado documentación técnica de la empresa suministradora o instaladora del césped y ha desvirtuado de forma indubitada que los daños en el campo de futbol provengan, tal y como se establecen en aquel informe.

“Aun así, el Consistorio incide en que no pueden ser admitidos los argumentos de la empresa adjudicataria de que el origen de los daños es un defectuoso mantenimiento puesto que el Ayuntamiento de Villaescusa ha actuado de forma debida y contratado una empresa externa y especializada para delegar el mantenimiento del campo de futbol en ella.

De hecho, aportó al presente expediente las facturas de mantenimiento del césped artificial realizadas por la empresa especializada y se han desglosado los trabajos que referida empresa ha venido realizando.

Según el informe pericial la programación de uso del campo para entrenamiento o partidos es de cinco horas diarias de media, de martes a domingo, que suponen de 40 horas semanales frente a las siete por siete, 49, o incluso 56 para los que están diseñados.

Por si fuera poco, remarcan que el campo no se utiliza para actividades diferentes a las específicas de entrenamiento o de partidos de fútbol y no se puede imputar a la actuación del Ayuntamiento de Villaescusa, como pretende la adjudicataria, la situación actual del campo de futbol dado que el Ayuntamiento ha realizado los trabajos de conservación y mantenimiento oportunos, ha destinado el campo de futbol a un uso exclusivamente deportivo, siendo el mismo menos intensivo de aquel para el que está diseñado el campo.

El Consistorio contestó que no puede admitir los argumentos de la empresa adjudicataria, ya que lo que se pone de manifiesto tanto en el informe emitido por la empresa Innova Sport, especializada y conocedora del estado del césped desde su instalación, como en el informe pericial realizado por un ingeniero técnico industrial que el origen del estado actual del campo de fútbol es la utilización por la empresa adjudicataria de la obra de un material que presentaba vicios ocultos, ya que las posibles causas del problema de la pérdida de fibras lo que ha derivado en la aparición de calvas en ciertas partes del campo de fútbol.

Debate

En el debate, el regidor municipal manifestó que la empresa GIOC por medio de sus abogados ha planteado al Ayuntamiento una propuesta de acuerdo, que fue rechazada, para que la reparación del campo sea pagada también por el Ayuntamiento debido al tiempo trascurrido, de tal forma que la mercantil paga el 20 por ciento y el Consistorio el 80, lo que supone unos 109.000 euros como consecuencia de reducir sus márgenes comerciales.

El concejal del PSOE, José Gabriel Antolín Hazas, comentó que, a la vista de las alegaciones presentadas por la empresa GIOC, el Ayuntamiento no advirtió durante el periodo de garantía las posibles deficiencias del campo y que la reclamación se ha realizado al final de la vida útil del campo de futbol, estimada en unos ocho o 10 años y no durante el periodo de garantía.

Además, añadió que la reclamación del Ayuntamiento se ha realizado tarde sobre todo cuando el Consistorio está diciendo que los problemas del campo existen desde el principio y concluyó que va a votar en contra de la propuesta a la vista de las alegaciones de la empresa GIOC, y es consciente de que el asunto acabará en un juicio lo que implicará más costes para el Ayuntamiento.

Para la concejala del PRC, Mara San Miguel Parrilla, la perdida de hojas del césped del campo de futbol se produce desde el principio de la obra y por ello se pusieron en contacto de forma extraoficial primero con Mondo y luego con GIOC debido a que ese mismo problema sucedió en el campo de futbol de Sarón, en Santa María de Cayón, y Mondo procedió a su reparación.

Mondo primero y después GIOC no han dado ninguna solución para arreglar el césped hasta que el Ayuntamiento de Villaescusa no ha encargado el informe pericial para que se determine de manera técnica cuál era el problema del césped del campo de futbol. Una vez conocido el problema es cuando el Ayuntamiento ha iniciado el procedimiento de reclamación a la empresa GIOC, adjudicataria de la obra”, explicó.