PP y Vox de Santa Cruz de Bezana reducen en dos años a 600.000 euros el remanente de tesorería de 5,8 millones de euros
El Pleno aprobó la quinta modificación presupuestaria por 1,8 millones de euros para construir una pista de atletismo, reformar el molino de Ronzón y adquirir un local para centro cultural

El equipo de Gobierno municipal de PP y Vox de Santa Cruz de Bezana reduce en dos años a 600.000 euros el remanente de tesorería de 5,8 millones de euros. Así, se desprende del Pleno de ayer, miércoles, donde se aprobó la quinta modificación presupuestaria de 2025 por 1,8 millones de euros para destinar a la construcción de una pista de atletismo, reformar el molino de Ronzón y adquirir un local para crear un centro cultural.
Este punto en el orden del día se aprobó con los votos del PP y Vox y las abstenciones del PSOE y ADVI, ya que el concejal del PRC, Enrique Gordiliza no pudo asistir a la sesión plenaria.
La alcaldesa Carmen Pérez (PP), explicó que se destinarán 950.000 euros a construir una pista de atletismo junto al polideportivo de Soto de la Marina, con el fin de ampliar la oferta deportiva; 200.000 a reformar el molino de Ronzón, ubicado en Sancribián, y 325.000 para adquirir un local en Bezana Lago de 1.280 metros cuadrados, de propiedad privada, y crear un centro cultural.
“Permitirá ampliar la Biblioteca y contar con aulas de formación, estudio y espacios culturales y para reuniones de los vecinos. Son actuaciones urgentes y estratégicas que no se recogieron en el presupuesto”, indicó.
Además, la regidora indicó que esta modificación presupuestaria incluye una partida de 160.000 euros para otras actuaciones relevantes, como la redacción de los proyectos de la piscina cubierta recientemente adquirida en Bezana Lago, la adecuación del planeamiento urbanístico a la realidad actual, la actualización de precios del contrato de mantenimiento del alumbrado público, y el refuerzo del mantenimiento de instalaciones deportivas.
En la rueda de intervenciones, el portavoz socialista, Alberto García, recordó que el remante se ha reducido a 600.000 euros de los 5,8 millones de euros de la anterior legislatura en la que gobernó PSOE-PRC-Podemos.
En cuanto a los proyectos, el edil recordó que, en su etapa de gobierno, la pista de atletismo contaba con un anteproyecto y se ejecutaron las expropiaciones; la rehabilitación del molino también es una herencia de los anteriores gobernantes y respecto al centro cultural aclaró que existió un proyecto para crear uno nuevo junto al centro de salud, tras convocar un concurso de ideas, para satisfacer las necesidades del municipio.
“Adquirir el local no resuelve las necesidades del municipio y en cuanto al destino de dinero para mantenimiento y el alumbrado público demuestra una falta de planificación”, declaró Alberto García, quien hizo hincapié que otras modificaciones presupuestarias, de 1,2 y 3,4 millones de euros, no pasaron por el Pleno
Para la concejal Milagros Bárcena (ADVI) se tiran los ahorros y no es una manera de gestionar el Ayuntamiento, cuando además es la quinta modificación presupuestaria.
“En 2019 existió un proyecto para construir un centro cultural junto al centro de salud para todo tipo de artes escénicas y se presupuestó con 90.000 euros que es lo que se debe acometer”, comentó.
En el debate, la regidora municipal matizó que la pista de atletismo se pone en marcha hoy y el espacio cultural busca soluciones y es una demanda vecinal. A su juicio, el remante está para invertir y beneficia al municipio, cuando además se hace con informes favorables y con rigor, lo cual no compromete el futuro”.
Los días 4 de mayo, la Santa Cruz, y 12 de septiembre, San Judas Tadeo, fueron designadas, por consenso, como las fiestas locales para 2025.
También, al inicio del Pleno tomó posesión como concejal socialista, Miguel Suárez Álvarez, en sustitución de Nuria Cardenal.
Peticiones
En el apartado de ruegos y preguntas, el PSOE recordó que el interventor se queja de la falta de personal para desarrollar el trabajo, motivo por el que es necesario un interventor a tiempo completo; que se han levantado 49 reparos y que se roza el límite legal con los contratos menores, algo en lo que también coincidió ADVI.
Además, los socialistas pidieron que se controlen la ubicación de los cuadros eléctricos en las fiestas para evitar que estén cercanos a los niños y denunciaron la situación de los vertidos en San Juan de la Canal, mientras reclamaron la colocación de equipos exógenos en la estación de tratamiento de aguas residuales, aunque la alcaldesa indicó que no les consta el vertido de aguas fecales y que la calidad del agua es buena.