martes. 26.08.2025
El tiempo

Piélagos anuncia el comienzo inminente de las obras de mejora de las infraestructuras en Boo por más de 1,5 millones de euros

Entre las actuaciones se contempla la rehabilitación de las antiguas escuelas, la construcción de una nueva senda peatonal en el Barrio El Pozo

Infografía del nuevo edificio municipal.
Infografía del nuevo edificio municipal.
Piélagos anuncia el comienzo inminente de las obras de mejora de las infraestructuras en Boo por más de 1,5 millones de euros

El alcalde de Piélagos, Carlos Caramés (PP), ha anunciado el comienzo inminente de obras de mejora de las infraestructuras en la localidad de Boo por más de 1,5 millones de euros.

Entre las actuaciones se contemla la adecuación de los existentes en los números 14 y 15 del Barrio de San José de Boo para unirlos con un ascensor central y convertirlos en un nuevo edificio municipal accesible con cuatro salas diáfanas, que suman 275 metros cuadrados para diferentes actividades o uso y disfrute por parte de los vecinos  por un importe de cerca de 540.000; la ampliación y mejora del parque infantil ubicado junto a la bolera mediante la construcción de la que será la primera zona de juego infantil cubierta de Piélagos en lo que antes era una pista de pádel con una inversión de más de 383.700, y rehabilitación de las antiguas escuelas que aunque se usarán como consultorio en lo que se construye el nuevo centro de salud de la zona norte se ejecuta con la intención de que pronto se convierta en una zona de actividades, actuaciones y teatro por un presupuesto de más de 202.800.

En la misma línea, ha destacado la mejora del parque infantil existente en la Urbanización Ría del Pas, frente a la guardería municipal ‘Garruchines’ por un importe de 142.000 euros; la urbanización del cementerio con la construcción de una nueva senda peatonal desde la Joya del Pas hasta el Barrio El Pozo por la cantidad de más de 224.550 euros o el cambio de tajea sobre el arroyo del Cuco con ampliación de vial en el Barrio El Pozo por 82.000 euros.

Preguntado por el balance de los dos primeros años de la legislatura 2023-2027, Caramés lo ha definido como “muy positivo” ya que, según ha dicho, las personas, en general, y las familias, en particular, han sido “una prioridad” para el equipo de gobierno (PP).

“Desde nuestra llegada al gobierno municipal, en junio de 2023, hemos paralizado el cierre de las guarderías municipales; recuperado el programa municipal ‘Creciendo juntos’ para prestar atención integral a niños con necesidades especia y sus familias; hemos incrementado el número de sedes, las plazas y el horario del servicio de madrugadores en los programas conciliación ‘Verano de colores’ y descansos escolares”, por poner algunos ejemplos.

En la misma línea, se ha referido a la puesta en marcha del Programa Piélagos te acompaña, pionero en Cantabria y que en los próximos días cumplirá un año de vida, que ha hecho posible prevenir situaciones de soledad no deseada y asilamiento en más de una veintena de vecinos mayores, que son atendidos ahora por técnicos municipales y que, además de compañía, les ayudan en cuestiones cotidianas como el recordatorio de citas médicas.

El regidor municipal también ha hecho mención a esos “compromisos” que el PP adquirió con los vecinos y que hoy ya son una realidad, entre ellos, la recuperación del doble sentido de la carretera que une los barrios de San Vicente y Salcedo en Vioño, donde también se derribó la conocida como ‘casa tapón’ para mejorar la seguridad vial; el acondicionamiento de la Bolera de La Anunciación en Arce a la que el Consistorio ha vuelto a dotar de cubierta, cinco años después, pero también a otras actuaciones como la mejora de los accesos a las playas de Liencres, la habilitación de aulas de estudio en épocas de exámenes o la recuperación del Programa municipal de voluntariado.

El regidor municipal ha explicado el beneficio social que el futuro Centro logístico e industrial de La Pasiega tendrá para los vecinos del municipio.

Además de generar empleo y riqueza no sólo para Piélagos sino para toda Cantabria, en concreto para nuestro municipio nos incluirá otro tipo de mejoras, como la conexión con una nueva carretera a Parbayón y Renedo con la S-30.

En Parbayón desde hace años tenemos un problema de depuración de agua, al que pronto se dará solución gracias al proyecto de La Pasiega, cuyo desarrollo incluye la construcción de una nueva estación en el Barrio de Cianca, con cargo a una inversión de más dos millones, ha comentado.

Asimismo, se ha referido a la edificación de nuevo depósito en la zona de Camplao, en Renedo, que dará beneficio no sólo al futuro centro industrial y logístico -que contará con otro propio- sino a buena parte de los vecinos. 

Caramés también ha hecho hincapié en que Camargo, con 30.000 habitantes y 36 kilómetros cuadrados, cuenta con un presupuesto de 34 millones, mientras que, en el caso de Piélagos, con más de 27.000 vecinos y más 83 kilómetros cuadrados es inferior a los 24 millones de euros.

Bibliotecas

El Ayuntamiento de Piélagos ha abierto hasta el día 15 de junio aulas de estudio en las bibliotecas municipales Francisco Sota de Renedo y Francisco Llata de Liencres.

Reunión con los jóvenes del municipio.
Reunión con los jóvenes del municipio.

Así lo ha anunciado el alcalde, Carlos Caramés, quien ha avanzado que prestarán sus servicios, de lunes a domingo, en horario ininterrumpido, de 9.00 a 21.00 horas.

Caramés ha hecho hincapié en que, tras la experiencia piloto desarrollada en 2024 en las instalaciones municipales de Renedo, el Consistorio vuelve a habilitar estos espacios que están ubicados en la primera planta del edificio de las antiguas escuelas de Liencres, donde tiene su sede la Biblioteca Francisco Llata, así como en el local anexo existente junto a la Biblioteca Francisco Sota.

Además de dar cumplimiento a uno de los nuestros compromisos electorales, desde el Ayuntamiento de Piélagos una vez más damos respuesta a una de las peticiones planteadas por los jóvenes del municipio en las sucesivas reuniones celebradas con ellos”, ha subrayado el alcalde.

En este sentido, ha recordado que durante las mismas demandaron la ampliación del horario de las bibliotecas municipales o, en su defecto, la habilitación de la sala de estudio, especialmente durante las épocas de exámenes.