martes. 26.08.2025
El tiempo

La continuación de la senda peatonal de acceso a Los Ganzarros y la playa de Valdearenas en Liencres costará 1,3 millones de euros

La Consejería de Medio Ambiente anuncia el restablecimiento del servicio de autobuses con ocho servicios diarios desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto

Playa de Valdearenas en Liencres, en Piélagos.
Playa de Valdearenas en Liencres, en Piélagos.
La continuación de la senda peatonal de acceso a Los Ganzarros y la playa de Valdearenas en Liencres costará 1,3 millones de euros

La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, sacará a licitación la continuación de la senda peatonal que transcurre por el margen derecho de la carretera autonómica CA-231, a la altura de la localidad de Liencres, en Piélagos, y que dará acceso a Los Ganzarros y a la playa de Valdearenas.

Según ha explicado el titular de este departamento, Roberto Media, los trabajos cuentan con un presupuesto de licitación de 1,3 millones de euros y se ejecutarán sobre un tramo de 1,2 kilómetros de longitud.

El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses y, según ha destacado Media, esta actuación mejorará la seguridad tanto de vecinos como de visitantes que diariamente transitan por esta zona.

Entre las actuaciones previstas, el proyecto contempla la ampliación, en aproximadamente dos metros, del lateral derecho de la plataforma actual de la citada carretera autonómica. Además, se reconfigurará la señalización horizontal y vertical, la señalización del propio paseo, así como los elementos de seguridad necesarios para peatones, ciclistas y vehículos.

Por su parte, el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés (PP), ha agradecido al departamento de Roberto Media finalizar esta senda peatonal, un asunto “largamente demandado” tras la ejecución de una obra “que había quedado a medias y que reducirá la presión de vehículos en el entorno de estas playas”. 

Línea Santander-Valdearenas

El también responsable del área de Transportes en el Ejecutivo cántabro ha anunciado que, a partir del 1 de julio y hasta el 31 de agosto, se restablecerá el servicio de autobuses hasta la playa de Valdearenas.

Una línea “muy necesaria” que, tal y como ha recordado el consejero, no se prestaba desde hace más de 20 años. Media ha celebrado que su puesta en funcionamiento evitará “la masificación” que sufre en época estival el aparcamiento de Valdearenas y favorecerá la movilidad sostenible a los cientos de cántabros y visitantes que se acerquen a los arenales de Canallave y Valdearenas.

Media ha explicado que los autobuses partirán desde la terminal de Santander, compartiendo paradas y recorridos con la línea S-8 que habitualmente une Santander con Liencres. En concreto se ofertarán ocho servicios diarios hasta la playa, con una frecuencia de 90 minutos. El primer autobús partirá de la dársena de cercanías de la estación de Santander a las 9:15 y el ultimó de retorno saldrá de la playa de Valdearenas a las 20:20.

Sobre este asunto, Caramés también ha explicado que esta actuación está relacionada con las mejoras en el servicio de vigilancia que el año pasado se implementaron en el parque natural y que posibilitaron garantizar que los autobuses pudiesen parar en la entrada de los aparcamientos de Canallave y Valdearenas, un asunto que, según ha recordado, “fue motivo de la supresión de este servicio”.

Vigilancia

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria ha informado en el Patronato del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada sobre la continuidad del proyecto para la vigilancia y control de los accesos a las playas de Canallave y Valdearenas de cara al verano, época en la que los aparcamientos de esta zona reciben un mayor número de visitante, en concreto durante el periodo del 15 de junio al 15 de septiembre.

Además, el Patronato continuará con los trámites para la puesta en marcha de los planes de gestión de avifauna catalogada como amenazadas con presencia dentro del Parque y, en concreto, el Plan de Recuperación del Paiño europeo y el Plan de Conservación del Cormorán Muñudo.

También, se continuará con el seguimiento de la población de plantas amenazadas, el censo regional de cormorán muñudo y el radiomarcaje de pollos y la presencia de especies exóticas invasoras con el fin de planificar actuaciones futuras de control.

También, en cuanto a las obras y las acciones de defensa, restauración y conservación, destaca el control de especies exóticas invasoras en dunas, marismas y acantilados como el seguimiento de la población de la planta amenazada Chamaesyce peplis; el radiomarcaje de pollos de Cormorán moñudo (Miterd, SEO, CORYS, AZTI y DGMB) y de especies exóticas invasoras para planificar actuaciones futuras de control.

Se ha dado inicio en abril a la retirada en los sistemas dunares de especies invasoras y se va a repasar el rebrote y la germinación de Baccharis halimifolia en la marisma de Mogro (dique), y se continuará con la retirada manual de la gramínea Spartina patens en el sistema dunar de Valdearenas.

En este sentido, en el seno del patronato se ha valorado el proyecto como LIFE COOP Cortadería que promueven la cooperación y la acción coordinada para el control y contención del plumero en el Arco Atlántico que está cofinanciado por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, entre otros.

Es un proyecto de ámbito regional, con equipos forestales de Ampros, Serca y Saema y en el ámbito del Parque el proyecto se va a actuar en la zona de amortiguación (de 500 metros) de la ZEC Dunas de Liencres y Estuario del Pas.

Otras de las actuaciones destacadas para 2025 será dar continuidad al proyecto de la Red de Varamientos del Gobierno de Cantabria (ReVarCa) con el fin de dar una mejor respuesta en caso de varamiento de cetáceos, así como la realización de jornadas divulgativas en las playas.

Finalmente, se ha informado del mantenimiento de la inspección y vigilancia de los Agentes del Medio Natural y el seguimiento de la funcionalidad ecológica, así como de la preparación de informes y autorizaciones administrativas que, con motivo de la entrada en vigor de la Ley 2/2025, de 2 de abril, de Simplificación Administrativa de Cantabria permitirán ser más ágil en los procedimientos.

En concreto, aquí se encuentra afectado el artículo 86 que añade un apartado 5 al artículo 32 de la Ley 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Cantabria:

En todo caso, la autorización de, al menos, los siguientes usos y actividades podrá sustituirse por la presentación de una declaración responsable en los términos establecidos reglamentariamente:

-Actividades de fotografía o filmación con fines comerciales en cualquier soporte que no requiera de instalaciones fijas o desmontables, ni el tránsito de vehículos fuera de pistas o carreteras, durante un máximo de tres días consecutivos.

-Actividades deportivas, competitivas o no, excepto las de vehículo a motor, con menos de 300 participantes y que se desarrollen en horario diurno y en una única jornada.

-Actividades de voluntariado ambiental que no impliquen instalaciones fijas, ni la captura o recolección de ejemplares de fauna o flora, ni la plantación de especies vegetales o la suelta de especies animales.

-Campamentos.

-Obras en edificaciones preexistentes situadas en suelo urbano.

-Obras en edificaciones preexistentes que no impliquen aumento de superficie ocupada ni de volumen edificado.

Además, la reunión del Patronato también ha servido para hacer balance de las actuaciones acometidas a lo largo del último año que han consistido, principalmente, en la restauración de sistemas intermareales y de recuperación de la biodiversidad marina, y en la reparación de cierres y tramos en Valdearenas.

También se puso en funcionamiento el plan de control y vigilancia en los accesos a las playas de Canallave y Valdearenas, al que se va a dar continuidad este verano para garantizar la seguridad en la zona.

La consejera ha estado acompañada, entre otros, por el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés (PP), y la alcaldesa de Santa Cruz de Bezana, Carmen Pérez (PP), así como los directores generales de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio; Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio, y el de Ganadería, Alfredo Álvarez, además de la directora del Parque, Elena Álvarez, y representantes del resto de ayuntamientos, entidades locales, colectivos implicados y propietarios de terrenos del Parque.