Concluyen la restauración ecológica y recuperación de los terrenos agrarios en el monte La Picota en Piélagos
El Ayuntamiento mejora la seguridad vial en la playa de La Arnía mediante la construcción de un nuevo itinerario peatonal seguro

La restauración ecológica y la recuperación de los terrenos agrarios en el monte La Picota en Piélagos ha concluido recientemente. El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media (PP), ha inaugurado hoy los trabajos en lo que se han invertido más de 311.700 euros.
Acompañado por el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés (PP); y el director General de Medio Ambiente, Alberto Quijano, Media ha destacado la importancia de esta actuación que ha afectado a algo más de 44 hectáreas de terreno y que se enmarca en un entorno de alta protección, visitado por miles de personas cada año.
Tal y como ha explicado, el proyecto ha consistido en la restauración de la vegetación autóctona mediante la reforestación de zonas en las que no existe regeneración natural con especies propias como encinas y fresno atlántico, entre otras. En concreto, el consejero ha destacado la plantación de cerca de 9.500 nuevos ejemplares de diferentes especies que permitirá, en un periodo de 40 años, la absorción de 1.940 toneladas de carbono.
Durante estos meses también se han llevado a cabo la aplicación de tratamientos para la conservación y la regeneración de las especies arboladas autóctonas, así como el fomento de zonas de refugio para la fauna mediante desbroces irregulares en torno a pastizales, proporcionado de este modo un hábitat para distintas especies de aves.
La actuación se ha completado con la creación de áreas de baja combustibilidad en torno a las sendas e infraestructuras viarias, reduciendo la carga de combustible vegetal y disminuyendo el riesgo de propagación de incendios forestales.
Tras la visita a la zona, el consejero ha agradecido al alcalde del municipio y a todo su equipo la “buena colaboración” que han mantenido desde el principio para poder llevar a cabo este proyecto, garantizando así el uso eficiente de los fondos europeos con los que se financia este proyecto.
Por su parte, Caramés ha explicado que este entorno era para el equipo de Gobierno “una prioridad” y ha agradecido el apoyo del Gobierno autonómico para impulsar su restauración y recuperación. “Este es un espacio natural cada vez más valorado por vecinos y visitantes”, ha concluido.
Una visita en la que también han participado la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Piélagos, Inmaculada Araunabeña; el concejal de Obras Públicas y presidente de la Junta Vecinal de Boo, César Blanco; el alcalde pedáneo de Mortera, Daniel San Miguel; el subdirector de Control Ambiental, Gustavo Merino; así como técnicos de la propia Consejería.
Compromiso
El titular de Medio Ambiente ha destacado el “absoluto” compromiso del Gobierno de Buruaga con el buen uso de los fondos públicos y ha puesto como ejemplo la captación de casi 12 millones de euros con los que se financiarán los cinco proyectos con los que se conseguirá recuperar diferentes espacios degradados que afectan a siete municipios diferentes. “Estamos garantizando que estos fondos se utilicen de manera eficiente y en proyectos muy potentes”, ha expresado.
En este sentido, ha agradecido el trabajo de los técnicos de su departamento, de los diferentes ayuntamientos y juntas vecinales, así como de la empresa pública Tragsa que “han posibilitado aprovechar una importante partida de fondos europeos que llegó en 2021 y que estuvo a punto de perderse”.
“Somos un Gobierno que defiende sin fisuras la protección del Medio Ambiente y el cuidado de nuestro territorio”, ha expresado, al tiempo que ha destacado las actuaciones que la Consejería está llevando a cabo en la gestión de residuos, el cumplimiento de todas las normativas europeas y la puesta en marcha de la Estrategia de Bioeconomía y Economía Circular, entre otras muchas medidas.
Acceso
El Ayuntamiento de Piélagos ha mejorado la seguridad vial en la playa de La Arnía, en Liencres, mediante la construcción de un nuevo itinerario peatonal seguro.

Carlos Caramés, acompañado por el concejal de Obras Públicas y Movilidad, César Blanco, y el representante de la Junta Vecinal de Liencres, José Manuel Portilla, ha visitado la zona para comprobar el resultado de los trabajos ejecutados por el Consistorio este verano.
“Desde el Ayuntamiento de Piélagos seguimos mejorando el entorno del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada y los accesos a las playas como la de La Arnía”, ha subrayado Caramés.
El regidor municipal ha recordado que, si hace dos años, el equipo de gobierno (PP) inició la legislatura construyendo un aparcamiento disuasorio en las proximidades del arenal, este verano ha creado un itinerario peatonal seguro.
Caramés ha recordado que esta zona era un auténtico caos, con vehículos aparcados a ambos lados de la carretera, imposibilitando tanto el paso de los camiones de basura como de los propios servicios de emergencia, al tiempo que ha incidido en que era hasta peligroso para aquellas personas que estacionaban en el aparcamiento disuasorio para bajar a la playa.
Otras actuaciones de mejora
En este sentido, ha destacado otras actuaciones ejecutadas con el fin de corregir la situación que se vivía hasta ahora, especialmente durante los meses de verano.
Así, se ha referido a la delimitación de dos plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida o a la limitación del acceso a la playa de vehículos que no sean de servicio porque la bajada está muy deteriorada.
Si continúan bajando vehículos sin control hay riesgo de desprendimiento con el consecuente peligro para las personas, además de suponer la pérdida del único acceso que tiene la playa para las personas, ha apuntado.
En la misma línea, ha subrayado la mejora del entorno de los contenedores porque, según ha dicho, “creíamos que la zona lo requería”.
Por eso, ha matizado, no sólo se programó la actuación de forma paralela a la ejecución de la nueva senda peatonal sino se ha incrementó la recogida de residuos que fue diaria en verano para tratar de conseguir que no se saturasen los contenedores, a pesar de su uso por parte de los negocios hosteleros y los propios vecinos y visitantes.
Asimismo, ha anunciado que el Consistorio está buscando soluciones para crear una pequeña isleta de contenedores de reciclaje y como, en el caso de los ya existentes, forrarlos de madera.
El alcalde ha avanzado que, en la parte alta del aparcamiento disuasorio, “el Ayuntamiento de Piélagos construirá un paso de cebra elevado para reducir la velocidad porque ahora, al no haber vehículos aparcados a ambos lados, hay vecinos que nos han trasladado que hay conductores que bajan a una velocidad excesiva en esta larga recta”.
Caramés ha hecho hincapié en que esta actuación da continuidad a otras de similares características desarrolladas con este fin como, por ejemplo, la ejecutada recientemente en el centro urbano de Oruña o el pasado año en el Barrio Llosacampo de Renedo.
“Continuamos promoviendo actuaciones a lo largo y ancho de todos y cada uno de nuestros 12 pueblos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, pero también de todas esas personas que nos visitan, renovando infraestructuras, en unos casos, y construyendo otras nuevas, en otros”, ha recalcado el regidor.