lunes. 13.10.2025
El tiempo
Opinión

La salud es lo que importa, menos a los gobernantes

La salud es lo que importa fue el título de un programa de televisión y radio que se emitió durante muchos años en España. En el caso de Cantabria se debería añadir ‘menos a los gobernantes’.

La salud es lo que importa, menos a los gobernantes

Si en los años de gobierno del PRC-PSOE la situación no fue halagüeña con las listas de espera, falta de personal sanitario y por lo tanto de sustituciones con motivo de una baja o las vacaciones, la historia se repite con el PP en el Ejecutivo regional a pesar de que anunció en elecciones que en 100 días arreglaba la situación de la sanidad.

Y para ilustrar lo dicho se pueden contar dos casos en Santoña y la situación que viven los vecinos de Bárcena de Cicero.

El primero de ellos hace referencia al caso de un paciente operado de la cadera en noviembre de 2022 y de rodilla en enero de 2024 en el Hospital Comarcal de Laredo, todo ello después de esperar casi tres años a la primera de las intervenciones.

Tras la primera revisión a los siete meses para comprobar su evolución le remiten a una nueva revisión al pasar un año, en enero de 2025. Es octubre de este mismo año y aún no ha llegado la esperada revisión cuando además la operación no salió bien: molestias constantes y el fémur desviado con las consecuencias que conlleva a la hora de dormir y andar.

A partir de ahí, el paciente presenta dos quejas en el servicio de Atención al Paciente de laredo, una más en la Consejería de Salud y al mismo tiempo pide el traslado de su caso de Laredo al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Como todavía no ha pedido contestación, en septiembre se presentó en Urgencia del Hospital de Laredo debido a los dolores, donde le comunicaron que en cinco o seis días le citarían para una consulta. Es el día de hoy y nada de nada, sin contestación, y el santoñés ya no sabe ni qué hacer ni a dónde acudir.

La segunda situación hace referencia a una niña de siete años que se rompe el brazo un viernes a las 20.30 jugando en una zona de juegos en el Pasaje, en Santoña. Los padres acuden con ella a Urgencia de Santoña y le remiten al Hospital de Laredo, pero le informan que no tienen servicio de ambulancia para el traslado. Debido a que no tienen vehículo, piden un favor a un amigo para acudir a Urgencias de Laredo, mientras la niña sufre unos grandes dolores: se rompió el humero.

Tras atenderla y suministrarle calmantes en Urgencias, la paciente es derivada a Valdecilla, ante la falta de traumatólogos, en este caso por medio de una ambulancia, y fue operada de urgencias a las dos de la madrugada.

Y no se puede olvidar y seguro que hay más ejemplos en Cantabria para describir la situación de la sanidad que el municipio de Bárcena de Cicero. La falta de médicos en el centro de salud de la localidad de Gama ha generado el malestar entre los vecinos del municipio.

Un asunto que fue expuesto en el Pleno por la concejal del PSOE, Patricia Rueda, con el fin de comunicarlo al consejero de Salud, César Pascual (PP), y donde el alcalde Gumersindo Ranero (PRC) sólo pudo corroborar lo comentado.

La situación vuelve a repetirse: médicos que no se sustituyen por vacaciones, traslado a las enfermeras y administrativos de tareas que escapan de su responsabilidad con el riesgo que conlleva y además estos últimos sufren la incomprensión de los pacientes por tener que dar explicaciones ante la falta de médicos. Debido a la falta de personal, los profesionales sufren sobrecarga de trabajo y estrés.

Mientras tanto el consejero de Salud, César Pascual, sigue en su cargo y gestiona la sanidad pública como si se tratase del ámbito privado con el apoyo de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP).

Y todo ello, sin dejar de lado que servicios de Urgencias han estado sin atención por falta de médicos, uno de ellos Santoña durante el pasado verano, y al que también se suma Meruelo, entre otros.

Ya han sido varias las voces que han reclamado su dimisión, pero continúa en su cargo, a pesar de la externalización del servicio de mamografía al Hospital Santa Clotilde que asumirá parte del programa de cribado para la detección precoz del cáncer de mamá.