miércoles. 30.04.2025
El tiempo

Santoña se une para reclamar más recursos, profesionales y finalizar la segunda fase de la ampliación del Hospital Comarcal de Laredo

El Pleno aprobó la moción del PSOE para pedir la declaración de Bien de Interés Cultural del instituto Marqués de Manzanedo

Hospital Comarcal de Laredo. R.A.
Hospital Comarcal de Laredo. R.A.
Santoña se une para reclamar más recursos, profesionales y finalizar la segunda fase de la ampliación del Hospital Comarcal de Laredo

Santoña se une para reclamar más recursos, profesionales y finalizar la segunda fase de la ampliación del Hospital Comarcal de Laredo. El Pleno aprobó una moción conjunta, que en un principio Vox no firmó y al final, tras un descanso en la sesión plenaria, los Grupos políticos llegaron a un acuerdo, ante la ausencia del PRC.

La iniciativa contempla que el centro sanitario disponga de profesionales en todos los servicios, que la Consejería de Salud invierta en equipamientos, un plan de futuro en el que participen los profesionales sanitarios y que se informe a los ayuntamientos e incluso implantar una lanzadera para mejorar el transporte.

En otro punto en el orden del día, y por consenso, se acordó solicitar la declaración de Bien de Interés Cultural para el instituto Marqués de Manzanedo y su jardín a la Dirección General de Patrimonio y Memoria Histórica. De esta manera, se ratifica el acuerdo plenario del 6 de mayo de 2020 que cuenta con un informe del director de la Casa de Cultura y doctor, Rafael Palacio.

De igual forma, se dio el visto bueno a la propuesta del PP sobre el alumbrado público en los enlaces de las carreteras.

En la sesión plenaria se dio el visto bueno al reconocimiento extrajudicial de créditos por 56.300 euros referentes a 28 facturas desde el año 2022 al 2024, donde Vox y el PSOE se abstuvieron, el primero por no tener representación en un periodo, y el segundo por no comprender que se presenten ahora.

En cuanto a la ordenanza reguladora de la prestación de los servicios de conciliación de la vida familiar y laboral, conocida como ludoteca, salió adelante con los votos favorables de Santoñeses, PP; la abstención de Vox y la posición en contra del PSOE.

Los socialistas argumentaron que en las rentas medias y altas el pago no es progresivo, no dice nada de las familias monoparentales y sobre la actualización de los precios, algo que negaron desde Santoñeses ya que en su opinión abarca diversas situaciones de las familias, se prioriza a los niños con problemas, se incluye el periodo de disfrutar una semana de este servicio y el PSOE ha tenido precios sin actualizar durante ocho años cuando gobernaron.

Por su parte, pidió que se bonifique al 50 por ciento en lugar de al 25 a las familias numerosas, y el PSOE instó a que este asunto se dejase sobre la mesa, una petición que decayó.