martes. 20.05.2025
El tiempo

Santoña contará con un proyecto museístico de la historia conservera en la Casa de Albo

El Plan de Sostenibilidad Turística cuenta con 25 actuaciones entre ellas la lanzadera en autobús a la playa de Berria

Mujeres en la industria conservera de Santoña. Facebook Turismo Santoña
Mujeres en la industria conservera de Santoña. Facebook Turismo Santoña
Santoña contará con un proyecto museístico de la historia conservera en la Casa de Albo

El municipio de Santoña tendrá un proyecto museístico de la historia conservera en la Casa de Albo. Por este motivo, el Ayuntamiento ha anunciado la licitación para la redacción de esta iniciativa cultural y turística.

Este proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y está financiado con fondos europeos Next Generation EU, por medio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La inversión prevista para el proyecto asciende a más de 18.000 euros, IVA incluido. El objetivo de esta licitación es la contratación de un equipo especializado que diseñe un proyecto museográfico de carácter digital e inmersivo, centrado en la historia conservera de Santoña, una actividad que ha definido la identidad económica, social y cultural del municipio.

El museo contará con tecnologías de realidad extendida y experiencias interactivas que permitirán a los visitantes descubrir de manera accesible y atractiva el patrimonio inmaterial local.

El contrato incluye un plazo de ejecución de hasta cuatro meses desde su formalización, con un procedimiento de contratación abierto, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público. Los interesados deberán presentar sus ofertas electrónicamente por medio de la Plataforma de Contratación del Sector Público. El plazo para presentar las ofertas concluirá a las 10.00 horas del día 3 de junio.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Santoña reafirma su compromiso con la innovación turística y la valorización de su patrimonio cultural, impulsando un nuevo producto turístico que pondrá en valor la tradición conservera como seña de identidad del municipio por medio de una realidad mixta, según comentó la concejala de Turismo, Sara Lagarma (Santoñeses).

En relación con los hermanamientos con los municipios sicilianos de Terrasini, Sciacca y Santa Flavia, se prevé que se celebren durante el mes de octubre de 2025, aunque la fecha exacta aún está pendiente de concretarse, avanzó.

Actuaciones

El Plan de Sostenibilidad Turística cuenta con un presupuesto de tres millones de euros, comenzó a desarrollarse en 2024 y está gestionado por una gerencia mixta, formada por una empresa externa y representantes del Consistorio.

En opinión de la edil de Turismo “se trata de un plan complejo, tanto por el volumen de actuaciones como por las exigencias técnicas y administrativas que implica. El Ayuntamiento, que inicialmente no contaba con la estructura necesaria para asumir la gestión de fondos europeos, está haciendo un esfuerzo importante para adaptarse y poder ejecutar correctamente la subvención”.

Entre las 25 actuaciones más destacadas del plan se encuentran la instalación de pasarelas en las playas, mejorando la accesibilidad y protección del entorno natural, la eliminación de grafitis en espacios públicos y elementos patrimoniales, la rehabilitación sostenible del antiguo hospital militar, así como la creación de un espacio museístico inmersivo sobre Juan de la Cosa, uno de los proyectos clave para poner en valor la historia industrial y marinera de Santoña.

A ello se une la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos, fomentando la movilidad sostenible, junto con la mejora y reorganización del aparcamiento y la rotonda de acceso a la playa de Berria, para facilitar el tránsito y ordenar el entorno en temporada alta.

Además, dentro de las acciones en materia de movilidad, está prevista la puesta en marcha de un autobús lanzadera a la playa de Berria, ubicada a dos kilómetros del municipio, durante los meses de julio y agosto, los sábados, domingos y festivos, en horario de 11.00 a 20.00 horas, con cuatro paradas estratégicas. Esta medida busca facilitar el acceso sin vehículo privado y reducir el impacto del tráfico.

La gestión del plan está liderada por la empresa externa adjudicataria que ganó la licitación, en coordinación con la técnica de Turismo del Ayuntamiento, y se articula mediante un trabajo transversal de varias Concejalías que colaboran en su desarrollo e implementación.