viernes. 10.10.2025
El tiempo

Entrambasaguas no derribará las antiguas escuelas de Santa Marina por su valor sentimental para los vecinos

La UPE pide buscar una solución al cierre del centro médico cuando el personal va a tomar el café y los apacientes tienen que esperar en el exterior

Ayuntamiento de Entrambasaguas. R.A.
Ayuntamiento de Entrambasaguas. R.A.
Entrambasaguas no derribará las antiguas escuelas de Santa Marina por su valor sentimental para los vecinos

El Ayuntamiento de Entrambasaguas no derribará las antiguas escuelas de Santa Marina por su valor sentimental. Así, lo anunció la alcaldesa Gloria Sierra (PP) durante la celebración de un Pleno con motivo de la proyección de la adecuación de la entrada a este pueblo.

De hecho, aclaró que algunos vecinos se han dirigido a la Alcaldía para mostrar su rechazo a la demolición y avanzó que es falso que exista un presupuesto en el Ayuntamiento para tirar las escuelas y que se apostase por edificar o utilizar urbanísticamente esa parcela.

La intención era acondicionar ese espacio y crear un parque verde, bancos y un aparcamiento con hierba, teniendo en cuenta que las antiguas escuelas se encuentran en estado de ruina urbanística y económica porque los dicen los informes técnicos”, aclaró

Esta situación significa que el coste de la reparación es superior al 50 por ciento del coste de hacer nuevo el edificio. “Si a raíz de esta propuesta los vecinos no quieren que esas escuelas se tiren, por apego sentimental, no pasa nada, perfecto, no se hace, este equipo de Gobierno no va a ir en contra de la voluntad de los vecinos”, indicó la regidora municipal

Este proyecto, con el fin de recuperar zonas degradadas, vino recogido en el programa político con el que concurrieron a las últimas elecciones el PP y con el cual se obtuvo mayoría absoluta.

Centro médico

El portavoz de la Unión Por Entrambasaguas, Ángel Arronte, manifestó que respeta los tiempos de descanso en el trabajo del personal, pero no puede entender que cuando el personal del centro médico se va a tomar un café, se cierre el edificio y los usuarios tengan que esperar en el exterior, tanto en verano como en invierno.

Ante esta situación, el edil preguntó si era posible que fuera un empleado municipal a abrir el centro o que pongan a una persona, ante lo cual la alcaldesa respondió que es competencia de la Gerencia de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria. “Este Ayuntamiento no puede solucionar los problemas de otras Administraciones, se ha trasladado la queja por el cierre del consultorio, tanto por ir a tomar un café, así como por el cierre en la temporada de verano, pero nos contestan que no hay médicos, ni personal, y estoy de acuerdo con usted que esto es una vergüenza”, declaró.

La UPE también se interesó por el funcionamiento de las cámaras de videovigilancia y la regidora municipal admitió que algunas están paradas. “De no estar en funcionamiento, algunas baterías han sufrido desperfectos y se han revisado y algunas se han recuperado. Sin embargo, están en funcionamiento la de La Rañada y parte de Entrambasaguas”, comentó.

Respecto al paseo de Hornedo, sobre el que preguntó la UPE, la alcaldesa respondió que se solicitó a la Consejería de Fomento y obtuvo el compromiso de que esta legislatura se redactará el proyecto,

Y en lo que concierne al saneamiento del Alto Marín, comentó que las pluviales están unidas a las fecales como en Navajeda y eso fue por culpa del Gobierno regional. La regidora municipal pidió verbalmente una solución, aunque Ángel Arronte insistió pidió que se remitiera por escrito.

Por parte del PRC, se instó al arreglo de los blandones en la carretera de entrada a La Rañada e informó que los vecinos, de manera generalizada, se quejan de la falta de limpieza del municipio, ante los cual la regidora municipal aseguró que no había peones para realizarla, al no haber obtenido la subvención.