Robos, peleas con vecinos hospitalizados, ruidos, alta velocidad de los vehículos, venta de alcohol a menores y problemas de aparcamiento, panorama en Riotuerto
Así lo expusieron desde el equipo de Gobierno, PRC y Por Riotuerto, durante la celebración de un Pleno

Robos, peleas con vecinos hospitalizados, ruidos, alta velocidad de los vehículos y problemas de aparcamiento de las autocaravanas. Este es el panorama dibujado en Riotuerto por el equipo de Gobierno, formado por el PRC y Por Riotuerto, durante la celebración de un Pleno.
En su intervención, el portavoz del Grupo Municipal Por Riotuerto, Israel Ruiz Salmón, indicó que los expuesto debe servir para involucrar a todos los Grupos políticos y a la población en general, ya que se generan varios problemas graves que afectan al normal desarrollo de un pueblo y a la propia convivencia.
En su opinión, existen problemas de tráfico, especialmente en las carreteras secundarias, donde las altas velocidades y los ruidos de muchos vehículos pueden causar una desgracia. “Ya se actuó con señalización en Trasculina y debe ampliarse a otras zonas como los accesos a las instalaciones principales del municipio, desde el Ayuntamiento hasta la Barata, donde se concentran el colegio, el museo o las instalaciones deportivas”, comentó.
Para el concejal es una zona de especial atención por la afluencia de menores y un lugar de paseo habitual para la mayoría, motivo por el que se debe colaborar con el equipo directivo del colegio y la Asociación de Madres y Padres para concienciar a las familias y a la población en general.
A ello añade los robos producidos en el cementerio y los problemas de estacionamiento y pernoctación, tanto de coches que permanecen más tiempo del permitido en plazas públicas como del turismo de caravanas que ocupa espacios que no están habilitados o no está permitido por la Ley.
Peleas
Además, de las acampadas que tienen lugar en lugares no permitidos, se suman los problemas de seguridad para la integridad física y moral de las personas, especialmente en los grandes eventos y fiestas. En las últimas Fiestas de la Juventud, hubo varias peleas con algunas personas acabando hospitalizadas. “Y no solo esto, la venta y consumo de alcohol en menores es una realidad que debe ser atajada”, puntualizó.
No dejó de lado a la hora de recordar el uso responsable de los contenedores, no sólo en cuanto a reciclaje, sino en cuanto a deshechos, como podas o cortas de césped, que no deben ir al contenedor general y que debieran ocupar una esquina del jardín de cada propietario.
Al mismo tiempo, remarcó, que debieran utilizarse los contenedores los plásticos de silos ganaderos. “La charla informativa sobre la tasa de basuras que daremos el 24 de septiembre en el centro cívico tiene que servir también para concienciar sobre el coste del servicio y lo que implica no usar de la mejor forma los contenedores. Tendremos que colaborar con las familias ganaderas para ver la mejor forma de gestionar los plásticos de silos, ya que el plan del gobierno cántabro de instalar recogida de plásticos de silos hace unos años no se materializó en todos los ayuntamientos”, señaló.
Para Israel Ruiz este relato no es de buen gusto y la futura norma local de convivencia que está en redacción tiene que abordar estos asuntos con el fin de hacer de nuestro pueblo un lugar donde vivir todo el año.
Aunque la consulta pública de la norma salió hace meses y está cerrada, el edil invito a los partidos y a la población a que, en 10 días, presenten propuestas para regular los aspectos mencionados y otros que consideren.
El alcalde Ángel Madrazo (PRC) manifestó que los descrito es correcto, existen muchos robos últimamente, como los de cable de luz en El Cerro, los grifos del cementerio, las rejillas del Centro Cívico, entre otros.
Ante esta situación, informó que se ha dado aviso a la Guardia Civil y han comunicado que, ante la falta de efectivos que tienen, la única solución es la instalación de cámaras de vigilancia y consideran que muchos de los problemas de convivencia indicados son de difícil solución sin un cuerpo de Policía Local que el municipio no puede permitirse.
Los días miércoles, día 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, y miércoles, día 22 de julio, festividad de Santa María Magdalena, fueron designados como las fiestas locales para el año 2026.