martes. 26.08.2025
El tiempo

Riotuerto aprobó iniciar los trámites para hermanarse con Lieja, en Bélgica

El Pleno rechazó la urgencia de la moción del PP para mejorar las deficiencias de la piscina municipal al aire libre

Actos del Museo de La Cavada. R.A.
Actos del Museo de La Cavada. R.A.
Riotuerto aprobó iniciar los trámites para hermanarse con Lieja, en Bélgica

El Ayuntamiento de Riotuerto aprobó iniciar los trámites para hermanarse con Lieja, en Bélgica. El Pleno dio el visto bueno a la moción de Por Riotuerto, con el apoyo del PRC y la abstención del PP, para establecer contacto institucional con el Ayuntamiento de Lieja para explorar vías de colaboración cultural, educativa y turística, entre otras, e Involucrar en el proceso a la población del municipio y las entidades interesadas.

El municipio de Riotuerto cuenta con un legado histórico de gran relevancia, especialmente vinculado a la fundación de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada en el siglo XVII, impulsada en un principio en Liérganes por Jean de Corte (conocido como Jean Curtius), originario de la ciudad de Lieja, quien eligió este enclave por sus condiciones naturales y estratégicas para la producción de armamento.

A la muerte de Curtius, La Cavada albergaría el gran complejo industrial que perduró varios siglos y cuyo patrimonio hoy está reconocido como Bien de Interés Cultural, incluyendo la portalada de Carlos III y el conjunto histórico del Real Sitio.

La llegada de Curtius no fue un hecho aislado: con él vinieron técnicos, fundidores y operarios, hombres y mujeres procedentes de Lieja y de otras zonas de Valonia y Flandes, que se establecieron en la zona y contribuyeron decisivamente al desarrollo industrial y social de la zona. Este intercambio humano y técnico supuso un vínculo histórico y cultural profundo entre ambas localidades.

Prueba de ello es la pervivencia de apellidos de origen belga en el municipio, como Arche, Del Val, Bernó, Cubría, Guate, Lombó, Marqué, Oslé o Uslé, Otí, Rojí, Roqueñí, Sart y especialmente Baldor o Valdor, cuyo linaje se remonta directamente a Phelipe Waldor, un técnico que llegó desde Lieja acompañando a Jean Curtius en la instalación de los primeros altos hornos de España. Estos apellidos, adaptados a la fonética española, forman parte del tejido social y genealógico de Riotuerto hasta el día de hoy.

Este legado compartido, tanto en lo histórico como en lo humano, constituye una base sólida para establecer lazos institucionales, culturales y educativos con la ciudad de Lieja.

El hermanamiento permitiría recuperar y fortalecer esta memoria común, fomentar el turismo cultural, y abrir nuevas vías de colaboración entre ambas comunidades, indica la propuesta.

La iniciativa tiene justificación cultural y educativa, de tal forma que se puede traducir en intercambios escolares o culturales entre jóvenes de Riotuerto y Lieja, la organización de jornadas históricas o exposiciones conjuntas sobre Jean Curtius y la Real Fábrica o la posibilidad de crear una ruta turística o patrimonial que conecte ambos municipios.

También existen beneficios institucionales y económicos, como el acceso a programas europeos de cooperación entre ciudades hermanadas, como los programas Europa con los Ciudadanos, oportunidades de colaboración en proyectos de desarrollo local, sostenibilidad o turismo industrial, o el potencial para atraer visitantes belgas (y europeos) interesados en sus raíces históricas.

El alcalde Alfredo Madrazo (PRC) considera que para materializar esta moción ha de contarse con la Asociación del Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada, algo en lo que coincide el portavoz del Grupo Municipal Popular, Javier Abascal Fernández, quien informa que la Asociación del Museo inició hace semanas contactos con el municipio de Lieja para fortalecer sus vínculos.

Piscina al aire libre

Una segunda moción, defendida por el PP, no prosperó, ya que su urgencia fue rechazada por el PRC y Por Riotuerto. El concejal popular Javier Abascal pidió ejecutar las mejoras en la piscina al aire libre ante el estado que presenta y explicar los motivos por los que no se ha cumplido con los mínimos técnicos, funcionales y normativos exigibles en este tipo de equipamiento público.

Ante esta situación, exige un informe técnico independiente y urgente para evaluar el estado actual del recinto, identificar las deficiencias y proponer las actuaciones necesarias para garantizar la seguridad, funcionalidad y adecuación de la instalación, así como informar periódicamente a este Pleno y a la ciudadanía sobre la evolución de dichas correcciones.

Para el regidor municipal no se trata de un asunto de urgencia, y el primer Teniente de Alcalde, Israel Ruiz Salmón, coincidió en esta apreciación, en su opinión, debe seguir los trámites normales presentando las iniciativas en tiempo y forma, al igual que hacen el resto de los Grupos e incluso grupos municipales del PP en otros ayuntamientos.

Por ello, instó al PP a que registren sus iniciativas con tiempo para que consten en el orden del día y se puedan debatir y votar con conocimiento.

El concejal del PP, Antonio Valentín Bourgon Cillero, manifestó que presenta en el Pleno esta moción de urgencia porque es una cuestión que preocupa a los vecinos, “quienes les han preguntado reiteradamente sobre este asunto”.

Para finalizar, el portavoz del Grupo Municipal Por Riotuerto, Israel Ruiz Salmón, abogó por estudiar la situación general del municipio, no sólo de forma aislada y puntual, en cuanto a señalización vial para que se cumpla la velocidad y garantizar la seguridad.

El regidor municipal intervino para aclarar que sin tener Policía Local es complicado que se cumpla. “Todos son conocedores de que no hay efectivos de la Guardia Civil suficientes para evitar que se circule a altas velocidades, sobre todo en la carretera de Alisas, donde los excesos de velocidad son permanentes”, reseñó.