martes. 26.08.2025
El tiempo

La Plataforma vecinal de afectados por las 28 viviendas de protección en régimen de alquiler en Santoña aseguran que comenzaron los sondeos sin permiso del Ayuntamiento

Los vecinos señalan que la empresa pública Gesvicán no destinó una previsión de fondos para hacer frente a los posibles desperfectos o problemas como recoge el convenio firmado con el Consistorio

Personal en las obras de sondeo en el terreno en Santoña.
Personal en las obras de sondeo en el terreno en Santoña.
La Plataforma vecinal de afectados por las 28 viviendas de protección en régimen de alquiler en Santoña aseguran que comenzaron los sondeos sin permiso del Ayuntamiento

La Plataforma vecinal de afectados por las 28 viviendas de protección en régimen de alquiler asequible en la calle Celestino de Piélago en Santoña aseguran que comenzaron el pasado lunes, día 16 de junio, los sondeos de geotecnia sin permiso del Ayuntamiento.

Los vecinos han explicado que el lunes, cuando ya comenzaron los trabajos en el terreno cedido por el Consistorio a Gesvicán, se celebró una comisión informativa de Urbanismo, con retraso al estar prevista para principios de junio, donde se presentó el informe favorable sin tener fijada la fecha de su emisión.

“Ya han terminado las catas en el terreno por parte de la empresa adjudicataria de la construcción de las viviendas, Cobus Homes, y se han marchado, pero en el caso de haber sucedido una desgracia o un accidente lo hubiese pagado el pueblo de Santoña con dinero público”, indicó este colectivo.

De hecho, la Plataforma vecinal aseguró que el secretario municipal ha ratificado, en la consulta que le han realizado las dos comunidades implicadas y la Casa de los Maestros, que no existe licencia para acometer las prospecciones en el terreno.

Los trabajos comenzaron el lunes.
Los trabajos comenzaron el lunes.

Al mismo tiempo, los vecinos señalan que la empresa pública Gesvicán, dependiente de la Consejería de Urbanismo, no ha destinado una previsión de fondos para hacer frente a los posibles desperfectos o problemas que se originen, como así recoge el convenio firmado con el Consistorio para acometer las 28 viviendas. “Se debe recoger una previsión de fondos en forma de garantía ante cualquier desperfecto o problema que se originen en las obras, “algo que no se ha llevado a efecto”, remarcan.

Según esta Plataforma, el secretario municipal obligó a modificar en siete ocasiones el convenio firmado entre el Consistorio y la empresa pública Gesvicán por los errores detectados.

De igual forma, añaden que el terreno, cedido por el Consistorio a la empresa Gesvicán, aparece en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) municipal como jardín público local, por lo que dichas obras resultan contrarias a dicho plan. “Un estudio de detalle, con el que se ha desarrollado la zona, nunca puede ir en contra ni contravenir el PGOU”, hicieron hincapié.

No se olvidan de manifestar que ese jardín público local se cambió de ubicación y pasó a situarse detrás de la iglesia de Santa María del Puerto con otro estudio de detalle para crear el parque infantil existente.

Paralización

Ante esta situación, los vecinos afectados registraron una solicitud en el Ayuntamiento para pedir la paralización de las obras y permiso para ver el expediente de las obras y las actuaciones municipales que se han llevado a cabo. “Por las razones expuestas, las obras son ilegales”, puntualizaron.

La Plataforma incide en que presentaron, hace tiempo, más de 1.000 firmas en el Ayuntamiento contra la ubicación elegida para construir estas viviendas cuando existen otras alternativas en Santoña.

Mientras tanto, adelantan que los ciudadanos se seguirán asesorando, exigirán explicaciones y no descartan tomar acciones legales.

Explicaciones

El concejal de Urbanismo, Ricardo Fernández (PP), comentó que las acciones llevadas a cabo son los trabajos de geotecnia, previos al inicio de las obras de construcción.

Mientras que Gesvicán indicó que los trabajos fueron acometidos por la empresa Cobus Homés con el permiso del Consistorio, el concejal de Urbanismo considera que "creo recordar que se solicita autorización para realizar los sondeos por la empresa subcontratada. Este tipo de actuaciones se encuentran entre las que se realizan con una declaración responsable y el ayuntamiento únicamente toma razón. No obstante, el expediente ha pasado por las dos últimas comisiones informativas de Urbanismo, con informe favorable de los servicios técnicos municipales".

Además, sobre la falta de fondos de previsión de Gesvicán, el edil indicó que nunca se prevé ese dinero pues es indeterminado e imprevisible y por lo tanto se quedó en acometer una revisión preventiva de las viviendas.

Para finalizar, sobre la aprobación del estudio de detalle y las modificaciones posteriores y su justificación, el concejal de Urbanismo aclaró que fueron objeto de debate, análisis, informes y periodos de alegaciones en el pasado.

Por su parte, desde Gesvicán recordaron que no han comenzado las obras, sino los sondeos y los trabajos de geotecnia, ya que aún no se ha firmado el contrato con la empresa adjudicataria y después, tras este acto, se iniciará la construcción de las 28 viviendas.

En cuanto a los fondos, existe una partida en Gesvicán en el presupuesto plurianual, donde una parte corresponde a fondos europeos, manifestaron.

De las 28 viviendas, ocho tienen 46 metros cuadrados y una habitación; 16 disponen de 65 metros cuadrados y dos habitaciones, y cuatro contarán con 90 metros cuadrados y tres dormitorios.