miércoles. 07.05.2025
El tiempo

Noja acometerá la recuperación ambiental de la Batería del Bruco

La actuación, enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística, busca restaurar y poner en valor uno de los espacios naturales e históricos más emblemáticos del municipio

Batería del Brusco en Noja.
Batería del Brusco en Noja.
Noja acometerá la recuperación ambiental de la Batería del Bruco

El Ayuntamiento de Noja ha sacado a licitación el proyecto de ejecución de la recuperación ambiental de la Batería del Brusco, una intervención integral cuyo objetivo es la puesta en valor de un enclave natural e histórico de gran importancia, dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, y en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, según el Consistorio.

El proyecto busca compatibilizar la conservación del patrimonio ambiental y cultural con el uso público responsable del entorno, mejorando su accesibilidad, seguridad y disfrute por parte de la ciudadanía y visitantes. Las obras, que tienen una duración prevista de dos meses, se ejecutarán con un riguroso respeto a los valores ecológicos y patrimoniales de la zona.

Las actuaciones previstas contemplan el acondicionamiento del entorno con la limpieza, desbroce y corte de la vegetación que ha invadido la zona del monte y los alrededores de la batería, con el fin de recuperar el único sendero de acceso existente. Este discurre de forma natural a lo largo de la falda del monte, paralelo al acantilado, y presenta dificultades debido a su abrupta orografía, vegetación frondosa y pequeños desmoronamientos.

Por este motivo, se actuará en una franja de un metro a cada lado del sendero, sin movimientos de tierra, para no alterar el suelo rocoso ni los posibles restos históricos. En las zonas más expuestas del recorrido, especialmente junto al cantil, se instalará un cordón disuasorio compuesto por postes de madera tratada y maromas, que actuará como elemento de seguridad sin alterar visualmente el paisaje.

La intervención incluye el acondicionamiento de las zonas de estancia con la habilitación de dos áreas de descanso en las plataformas naturales que forman parte del antiguo fortín, con superficies de 285 y 120 metros cuadrados respectivamente. Estas zonas, con vistas privilegiadas al entorno natural y al mar, se integrarán con el terreno y los parapetos existentes, sin alterar el suelo natural, y se convertirán en espacios para la contemplación, el descanso y la interpretación del lugar.

Señalética

Al mismo tiempo, se colocará señalética informativa, cultural y de seguridad, fabricados con madera, y mobiliario, de tal forma que se instalarán tres carteles/flechas indicativas en puntos estratégicos del recorrido (playa de Trengandín y bifurcaciones del sendero; dos de advertencia sobre riesgos en zonas cercanas al acantilado, dos de información cultural y ambiental sobre la historia, ecología y paisaje del Brusco, ubicados en la playa y el fortín, así como cordones de seguridad tipo “quita miedos” en la zona norte del acantilado, con postes de madera y maromas de color natural.

De igual forma, se restaurará de forma ecológica la zona con la eliminación de especies invasoras y resptenado al máximo la vegetación autóctona de acantilado y encinar cantábrico. Además, se plantarán especies vivaces y arbustivas propias del entorno para reforzar la barrera natural frente al acantilado y revegetar las zonas intervenidas.

La plantación se programará en los meses más fríos y húmedos (noviembre a marzo) para asegurar la supervivencia de las especies, mejorando también el valor paisajístico y ecológico del espacio.

Las medidas de seguridad y salud también se recogerán con la implementación de protocolos rigurosos en materia de prevención de riesgos laborales que supone delimitar y señalizar la zona de obras, el control de accesos y jornada laboral, la revisión de equipos y herramientas y la supervisión del cumplimiento de las medidas de seguridad colectiva e individual.

Para concluir, se llevará a cabo la vigilancia ambiental y control de impacto, sin incremento de coste, con la eliminación de especies invasoras y conservación de flora autóctona, la gestión y reciclaje de residuos de obra, la calidad del aire, ruido, aguas superficiales y suelos, el control del impacto sobre la fauna, la vegetación y el paisaje, y la Integración social y accesibilidad para personas con discapacidad.

Al finalizar los trabajos, se retirarán todas las instalaciones provisionales y se restaurará el terreno, asegurando la mínima huella de la intervención.

Con este proyecto, el Ayuntamiento de Noja reafirma su apuesta por la sostenibilidad, la conservación del medio natural y el uso responsable del patrimonio. La recuperación de la Batería del Brusco supone una oportunidad para revalorizar este singular mirador natural, enriquecer la oferta turística del municipio y promover la educación ambiental y el respeto por el entorno entre residentes y visitantes, indicaron desde el Ayuntamiento.