Medio Cudeyo aprobó enajenar dos parcelas de su propiedad en el polígono industrial por más de tres millones de euros
Las dos mociones de Vox no se votaron al considerar el equipo de Gobierno PRC-PSOE que se deben tratar como ruegos y preguntas

El Ayuntamiento de Medio Cudeyo aprobó enajenar dos parcelas de su propiedad en el polígono industrial por más de tres millones de euros y por subasta pública mediante expediente ordinario y procedimiento abierto. El Pleno dio el visto bueno a este asunto por unanimidad, con los votos de los Grupos del PRC, PSOE, PP y Vox.
Para la portavoz de Vox; María Luisa Jorrín, las fincas están valoradas por tres peritos y no entiende por qué el precio por el que se sacan a subasta se encarece en un 42 por ciento, ya que el coste de una parcela es de 2,5 millones de euros y la segunda por más de 800.000 euros.
La alcaldesa María Higuera (PRC), indicó que la subasta es al alza y el precio de licitación es mínimo, además de que el valor catastral no es el valor de mercado.
La regidora municipal aclaró que existen tres tasaciones y el Ayuntamiento opta por la más alta para obtener el mayor ingreso posible.
Mociones
Vox presentó dos mociones que no fueron votadas al considerar el equipo de Gobierno PRC-PSOE, basado en un informe de la secretaria, que se pueden tratar en ruegos y preguntas.
En la primera instó a utilizar las redes sociales del Ayuntamiento para informar a los vecinos de Medio Cudeyo sobre los casos de fraude y ciberdelincuencia en el municipio.
El objetivo es crear conciencia sobre los riesgos existentes y proporcionar información oportuna para prevenir posibles estafas para lo cual se deben organizar charlas, talleres y formación, entre otros. Además, se debe elaborar una guía práctica que se distribuirá en el Centro de Salud, los centros de mayores, la Casa Corpas, los institutos y el Centro Cultural, entre otros.
La alcaldesa suscribió punto por punto la moción y se tendrá en consideración en el presupuesto en el caso de ser asumibles.
La segunda propuesta hace referencia a que el Consistorio realice un estudio exhaustivo del estado actual de los parques y espacios verdes del municipio.
La petición recoge un estudio sobre la accesibilidad, el equipamiento, la seguridad y la adecuación de estos espacios a las necesidades de todos los ciudadanos, con especial atención a niños y jóvenes.
También se debe diseñar un Plan de Inversiones para la mejora integral de los parques y espacios verdes que incluye la instalación de mobiliario urbano, bancos, papeleras, fuentes; la mejora de la seguridad y la adecuación de los espacios a las necesidades de todos los usuarios.
De igual forma, se creará una partida presupuestaria específica para la ampliación y diversificación de los juegos infantiles, priorizando la incorporación de juegos adaptados en los parques con mayor afluencia de niños: el parque del Ferial y el parque Monseñor de Cos.
El edil del PRC, Alfonso, Maza, aclaró para señalar que el concejal de Urbanismo, tiene claro lo que se debe acometer. “Los parques infantiles se revisan siempre, y a la mínima que tienen, se arreglan, porque es la obligación que tiene y ordena hacer una revisión todas las semanas de cada parque”, declaró.
Para el portavoz del PP, Rodolfo Canal, está de acuerdo con lo dicho por el PRC, ya que es una prioridad, pero en ocasiones no hay pieza para cambiar y el juego se encinta y no se puede utilizar.
La alcaldesa intervino para explicar que los juegos, sobre todo los del Ferial, son prácticamente nuevos, tienen todos menos de tres o cuatro años, aunque Vox incidió en que no son viejos, sino que se ha referido a su escasez, tal y como demandan los vecinos.
A pesar de la indicación, la regidora municipal respondió que ha recorrido el parque de Montseñor de Cos y, a su juicio, no se puede incluir ni un solo juego más en el espacio, algo que ratifica el edil Héctor Porras.
“El estado de los juegos es bueno por estar ahora cubiertos; solo se visto alguna deficiencia del vallado del pequeño, pero el estado de los parques es, bajo su opinión, bastante óptimo”, reseñaron.
Cámaras
Los populares se interesaron por la falta de funcionamiento de las cámaras de la rotonda del cruce, momento en el que Alfonso Maza manifestó que depende de Movistar.
Rodolfo Canal recordó que un joven tuvo un accidente en la rotonda del cruce, y cuando ha preguntado por las cámaras, la Policía Local le ha dicho que ahora no estaban en funcionamiento, lo que confirmó Alfonso Maza indicando que el informático está con ello.