El Faro del Caballo, en Santoña, contará con un vídeo inmersivo para personas con movilidad reducida y colectivos con dificultades de acceso
El Ayuntamiento licita la contratación de este servicio de grabación y edición y los interesados tiene un plazo de 15 días para presentar ofertas

El Faro del Caballo, en Santoña, contará con un vídeo inmersivo dirigido a personas con movilidad reducida y otros colectivos con dificultades de acceso. El Ayuntamiento de Santoña ha publicado la licitación para la contratación del servicio de grabación y edición del vídeo.
Esta iniciativa se enmarca dentro Plan de Sostenibilidad Turística de Destino (PSTD) de Santoña, orientada a la edición de folletos y guías digitales. Este nuevo proyecto permitirá acercar la experiencia del Faro del Caballo, uno de los destinos naturales más singulares del norte de España, a personas con movilidad reducida y otros colectivos con dificultades de acceso, según la concejala de Turismo, Sara Lagarma (Santoñeses).
De hecho, se encuadra en el eje tres del PSTD, dedicado a la transición digital y es una muestra más del buen ritmo de ejecución que está demostrando el Plan en el municipio, que avanza con paso firme en sus actuaciones centradas en la transición, señaló.
“Gracias a las nuevas tecnologías, los visitantes podrán disfrutar de una visita virtual que contribuye, además, a la descongestión de la ruta física, fomentando un modelo de turismo más sostenible y accesible”, explicó.
El contrato, con un presupuesto base de licitación de 5.810 euros (IVA incluido), forma parte de las actuaciones financiadas con fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El proyecto se lleva a cabo en virtud del convenio firmado entre la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santoña.
Sara Lagarma ha subrayado que “este vídeo inmersivo es una herramienta clave para democratizar el acceso a uno de los enclaves más visitados de nuestro entorno, poniendo en valor el patrimonio natural sin ponerlo en riesgo”.
Los interesados en participar en la licitación tienen un plazo de 15 días naturales para presentar sus ofertas por medio de la Plataforma de Contratación del Sector Público. Toda la información y pliegos están disponibles en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Santoña.