lunes. 12.05.2025
El tiempo

El arquitecto municipal pide la condición de personal laboral indefinido no fijo y denuncia al Ayuntamiento de Medio Cudeyo en los juzgados

Malestar de los hosteleros de la localidad de Solares por la cantidad de cal en el agua

Polideportivo de Medio Cudeyo. R.A.
Polideportivo de Medio Cudeyo. R.A.
El arquitecto municipal pide la condición de personal laboral indefinido no fijo y denuncia al Ayuntamiento de Medio Cudeyo en los juzgados

El arquitecto municipal ha pedido la condición de personal laboral indefinido no fijo y ha denunciado al Ayuntamiento de Medio Cudeyo en los juzgados. Así, lo anunció el equipo de Gobierno del PRC-PSOE ante el interés mostrado por el concejal del Grupo político del PP, José Antonio Cuevas, en el Pleno.

El edil regionalista, Alfonso Maza, explicó que, siguiendo la línea de otros trabajadores, ha presentado una demanda para que se le reconozca su condición de personal laboral indefinido no fijo. El arquitecto reclama haber estado desde los años 2003 al 2011 como personal de confianza, como lo estaba el anterior arquitecto, y luego desde 2016, por medio de un contrato de servicios. “Consultado el asunto con un abogado laboralista ha indicado que habrá que esperar a lo que diga la sentencia que muy probablemente le reconozca tal carácter e incluso el de personal laboral fijo”, señaló.

La alcaldesa María Higuera (PRC) afirmó que el juzgado dictará sentencia y recordó que de 2003 a 2017, incluido el anterior, del 1993 a 2003, se hizo primero como personal de confianza; en el año 2011 entra el Partido Popular y cambia a Julio Sierra por Justo de las Cuevas; termina el contrato en 2016, y se contrata a Julio Sierra. Hasta el 2017 era completamente legal, porque la Ley de Contratos cambia en el ese año”, aclaró.

La concejala popular, María Ángeles Pérez, preguntó si hasta entonces el arquitecto seguirá trabajando en el Ayuntamiento y la regidora municipal afirmó de forma positiva, mientras Alfonso Maza indicó que da igual que se le despida ahora, “porque si después gana el juicio, se le habría de contratar y pagarle los atrasos como ya ha pasado con otro trabajador”.

Además, los gobernantes aclararon que no entrará, en tal caso, como funcionario fijo, sino que pasaría a ser personal laboral indefinido no fijo, como ha ocurrido con tres empleados.

Ante esta situación, el PP expone si el caso de que gane el arquitecto el juicio, se le podría echar de su cargo, ante lo cual el PRC indicó que habría que sacar la plaza, ya que a Julio Sierra le quedan dos años para jubilarse.

María Higuera rememoró que no se sacó la plaza de otro trabajador en situación idéntica, y al que el entonces equipo de Gobierno le aceptó su reclamación sin necesidad de ir al Juzgado, mientras que Alfonso Maza señaló que si se convierte en indefinido no fijo tendrá la posibilidad de presentarse para ocupar la plaza de fijo, y si no la obtiene cesaría en el contrato, como ocurrió con la plaza de agente de Desarrollo Local en el 2012.

Sobrina

Desde el PP también preguntaron sobre la relación existente entre el arquitecto municipal y la profesional que firma los proyectos de asfaltado, Ana Perojo Sierra.

La alcaldesa instó al PP a que se lo pregunten ellos mismos, aunque la edil del PP, María Ángeles Pérez, respondió que es su sobrina, ante lo cual la alcaldesa declaró que sabe más que ella.

Debido a esta confirmación, el concejal Ricardo Soto cuestionó si existe incompatibilidad en que el arquitecto municipal contrate a su sobrina, momento en el que Alfonso Maza preguntó quién le ha dicho que trabaja con ella, y la alcaldesa remarcó que los proyectos no los contrata el arquitecto sino el Ayuntamiento.

Por ello, Soto preguntó si no creen que el arquitecto municipal debió comunicar que era su sobrina, y Maza le remitió a acudir al juzgado, algo que ya avanzó el PP que lo hará y pagarán las costas del proceso judicial.

Convenio

En otro punto en el orden del día, se acordó suscribir un convenio de colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria para formalizar el uso de determinadas instalaciones deportivas municipales, el polideportivo, las pistas de pádel y tenis, así como el campo de fútbol.

El objetivo es que acojan actividades formativas de las enseñanzas de educación secundaria, bachillerato y formación profesional que la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades organiza en el ámbito educativo.

El Ayuntamiento de Medio Cudeyo correrá con los gastos del consumo de energía eléctrica, gas y agua, así como del servicio de limpieza, mientras que la Consejería se compromete a hacer buen uso de los espacios y se responsabiliza frente al Ayuntamiento de los daños o desperfectos que se puedan ocasionar en los locales, mobiliario e instalaciones.

En el apartado de ruegos y preguntas, el Grupo popular, por medio de Rodolfo Canal, se interesó por las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística.

La regidora municipal adelantó que sólo se ha solicitado la anulación del aparcamiento disuasorio en el entorno de Peña Cabarga, para lo cual no se contaba con un terreno público para ello y se tendría que adquirir. De hecho, la Consejería de Turismo advirtió que todas las actuaciones que requirieran de permisos sectoriales o compra de terrenos, resultan difíciles de ejecutar en plazo.

La actuación, dotada con 120.000,00 euros, se destinará a aumentar los fondos necesarios para ejecutar la iluminación ornamental de la finca del Marqués de Valdecilla para lo cual se cuenta con la autorización de la Secretaría de Estado de Turismo (Setur).

Cal

El edil del PSOE, Víctor Callejo, manifestó que ha mantenido una reunión, junto con la alcaldesa, con el jefe de Servicio de la empresa Aguarbe ante las quejas de los hosteleros por la presencia de cal en el agua y se ha recogido una muestra para proceder a su análisis.

Rodolfo Canal puntualizó que Aquarbe no ha comprado agua en los dos últimos años debido a que los manantiales proporcionaban lo suficiente, mientras la alcaldesa incide en que Solares se nutre del manantial de Ceceñas, el Ayuntamiento entero, aunque puntualizó Canal, menos la zona de Rio Laya que se nutre del Plan Miera, “algo que no ha cambiado desde tiempos inmemoriales y sólo se compra agua de la autovía cuando los manantiales no ofrecen la suficiente, cosa que no ha sucedido en los últimos años”.

El agua de Ceceñas, en su opinión, se ha vuelto más dura por causas naturales y se lleva consumiendo hace años y Canal replicó diciendo que el agua de Ceceñas no es dura, sino que trae arena.

Para el equipo de Gobierno municipal no contemplan como posible solución la instalación de una depuradora con un coste de al menos tres millones de euros, y Alfonso Maza (PRC) recordó además que este problema no es nuevo, ya que el agua de Solares siempre ha tenido mucha cal, aunque se ha ordenado analizar el agua.

La edil de Vox, María Luisa Jorrín, relató cómo una vecina de Heras le ha llevado una muestra de sopa diciendo que es incomible, mientras Rodolfo Canal explicó que los dos únicos manantiales que pueden surtir agua sin cal son Santa Matilde y Hermosa.