viernes. 10.10.2025
El tiempo

La 26 Ruta de los Inocentes regresa el sábado, día 2 de agosto, bajo el lema ‘Ni un día más sin soluciones reales’

La Asociación de Maltratados por la Administración reclama la finalización de esta injusticia

La Ruta de los Inocentes regresa a Cantabria.
La Ruta de los Inocentes regresa a Cantabria.
La 26 Ruta de los Inocentes regresa el sábado, día 2 de agosto, bajo el lema ‘Ni un día más sin soluciones reales’

La Ruta de los Inocentes regresa el sábado, día 2 de agosto, bajo el lema ‘Ni un día más sin soluciones reales’, organizado por la Asociación de Maltratados por la Administración (AMA).

El colectivo volverá a alzar la voz para exigir soluciones reales, tantas veces aprobadas por el Parlamento de Cantabria, para los afectados por las sentencias de derribo de sus viviendas.

La iniciativa comenzará a las 11.30 horas desde la urbanización Pueblo del Mar I, en Argoños, con una manifestación que partirá del monolito de AMA, que recuerda a todos los que ya no pueden estar, y que desgraciadamente ya suman más que los que estaremos, y concluirá en el Centro Cultural del municipio, sobre las 12.00 horas.

En ese espacio, a continuación, tendrá lugar una reunión informativa sobre la situación actual. A este acto están invitadas todas las autoridades y los portavoces de los grupos parlamentarios, para que puedan ofrecer la información que consideren pertinente. La jornada finalizará con una chocolatada, que intente endulzar por unos momentos una realidad tan dura.

Los implicados recorrerán el municipio en un momento especialmente delicado, tras las últimas resoluciones judiciales que, una vez más, condenan al Gobierno regional. “Sin embargo, quienes sufren las consecuencias son cientos de familias completamente inocentes”, aseguran.

En su opinión “no es aceptable que, después de más de un cuarto de siglo y que, el Parlamento de Cantabria haya solicitado en innumerables ocasiones una solución definitiva, no se haya hecho efectiva la aplicación de estas medidas, ni extendido los convenios a todos los afectados, ni reparado el profundo daño causado”.

A su entender “no podemos permanecer impasibles, como si el problema estuviera resuelto o, peor aún, como si los afectados ya no existieran. Por eso reiteramos nuestra exigencia a los responsables del Gobierno, a los ayuntamientos y al poder judicial: ¡que termine ya tanto dolor!.

Desde su punto de vista es un sufrimiento que se sigue imponiendo a cientos de familias en Cantabria, cuya única “culpa” ha sido confiar en las instituciones, en las promesas de los responsables políticos y en resoluciones, declaraciones institucionales y proposiciones no de ley que siguen sin aplicarse.

Tras más de dos décadas de condenas contra las instituciones, no puede ser que una y otra vez se espere a nuevas resoluciones judiciales cuyas consecuencias ya se conocen, afirman.

Además, consideran que “resulta difícil de creer lo que estamos viviendo. Especialmente incomprensible fue escuchar a la presidenta del Gobierno emocionarse y emocionarnos durante el Debate sobre el Estado de la Región, reconociendo la injusticia que padecen estas familias, para que apenas 24 horas después su Grupo parlamentario se quede solo votando en contra de aplicar los convenios a todos los afectados. Aunque, a fuerza de engaños, ya hemos aprendido que “una cosa es predicar y otra, dar trigo”.

Desde el colectivo AMA sólo reclaman, algo tan básico, como saber, después de más de 25 años qué ocurre con el patrimonio de estas familias. “Que dejen de tenerlo secuestrado y que se pueda salir, de una vez por todas, de la nebulosa de la incertidumbre”, indicaron.

Por otro lado, la AMA sigue viendo cosas extrañas, ya que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Piélagos comenzó con fuerza y generó esperanzas, “pero ha pasado a ser un misterio. Hoy parece estancado, escondido o simplemente olvidado. Mientras la vida sigue, y los responsables de esta injusticia están de vacaciones o en fiestas, cientos de familias continúan recorriendo los caminos de Cantabria exigiendo justicia”.

A su juicio "no se puede seguir perdiendo el tiempo. Son demasiados los amigos que ya no están. Tanta injusticia no hace más que aumentar el dolor y el sufrimiento de los afectados, pero también el coste económico para todos los ciudadanos de Cantabria. Esta situación representa un descrédito total para quienes siguen buscando argucias legales en lugar de poner fin, de una vez, a tanta injusticia.

La AMA pide disculpas a los ciudadanos por las molestias que podamos causar durante la media hora aproximada que recorreremos una de las principales vías de Argoños. Pensando en ello, hemos recortado al máximo posible el recorrido.

“Gracias a todos por la comprensión y el apoyo, en nombre de cientos de familias”, remarcan