domingo. 23.11.2025
El tiempo

El PSOE recordó al exministro Ernest Lluch en Santander en el 25 aniversario de su asesinato por la banda terrorista ETA

Representantes socialistas, entre ellos Pedro Casares y Daniel Fernández, participaron hoy, viernes, en la Península de La Magdalena

Representantes del PSOE en la Península de La Magdalena.
Representantes del PSOE en la Península de La Magdalena.
El PSOE recordó al exministro Ernest Lluch en Santander en el 25 aniversario de su asesinato por la banda terrorista ETA

El PSOE recordó al exministro de Sanidad y Consumo, Ernest Lluch, en la Península de La Magdalena, en Santander, en el 25 aniversario de su asesinato por la banda terrorista ETA.

El secretario General del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha recordado la figura del político y economista Ernest Lluch que fue “un hombre de acuerdo, concordia y entendimiento” que trabajó por “la democracia” en el 25 aniversario de su asesinato.

“Apelo a ese espíritu del acuerdo, el diálogo y el entendimiento y más en los tiempos como los que estamos viviendo”, ha dicho Casares tras participar en el acto.

El líder socialista junto a otros integrantes del partido y el secretario general del PSOE de Santander, Daniel Fernández, ha depositado claveles rojos en el monumento a las víctimas del terrorismo de La Magdalena y todos han guardado un minuto de silencio en memoria del político socialista.

En este acto, organizado por el PSOE de Cantabria y la Agrupación de Santander, Casares ha señalado que Lluch es recordado por ser “el padre de la sanidad pública universal” al impulsar una Ley que “cambió la historia de este país” y de cuya aprobación se cumplirán 40 años en unos meses.

“Permitió a la ciudadanía de Cantabria y de toda España poder acceder en igualdad de condiciones a una sanidad que hoy es vanguardia en el mundo”, ha ensalzado, y ha considerado importante recordarlo cuando en Cantabria hay un Gobierno del PP que “está trabajando por el desmantelamiento de la sanidad pública, firmando contratos de colaboración privada que restan servicios y  recursos a la sanidad pública”.

Valencia

También ha criticado que el PP en Valencia trate de “borrar la memoria de Ernest Lluch” del complejo hospitalario del antiguo Hospital La Fe. “Lo peor que puede hacer una democracia es borrar el nombre de quien fue el padre de la sanidad pública universal”, ha dicho el secretario general socialista.

Asimismo, ha recordado que Lluch era un hombre de ciencia y cultura y fue rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). “Siempre dijo que la cultura abre nuevos horizontes y abre ventanas de oportunidad, así que reivindiquemos también el conocimiento y la ciencia que hace sociedades mejores”, ha apostillado.

Casares además ha manifestado que “la democracia tiene también una deuda por siempre con todas las víctimas de la sinrazón, con 800 personas que fueron asesinadas por la barbarie terrorista de ETA”.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Santander ha ensalzado a Lluch como “ejemplo de diálogo y acuerdo” y ha considerado que “su legado está más vivo que nunca. Fue un ejemplo de tratar de luchar contra el odio, buscar el acuerdo y, sobre todo, de luchar contra toda la intolerancia que, lamentablemente, se está viendo reflejada en la sociedad española y mundial en los últimos años”.

“Debemos combatir la intolerancia con el acuerdo, con el diálogo y con la voluntad de dejar un mundo mejor”, ha señalado Fernández.