sábado. 01.11.2025
El tiempo

El PSOE, PRC e IU de Santander presentan una enmienda la totalidad y Vox varias parciales al presupuesto municipal de 2026

En el caso de los socialistas registraron también 50 enmiendas parciales

Ayuntamiento de Santander. R.A.
Ayuntamiento de Santander. R.A.
El PSOE, PRC e IU de Santander presentan una enmienda la totalidad y Vox varias parciales al presupuesto municipal de 2026

Los Grupos políticos del PSOE, PRC e IU han presentado una enmienda a la totalidad, mientras que Vox ha registrado varias parciales al presupuesto municipal de 2026 que asciende a 265 millones de euros.

En el caso de los socialistas también han elaborado más de 50 enmiendas parciales que movilizan recursos para reorientar las prioridades del gobierno municipal.

El portavoz y secretario General del PSOE de Santander, Daniel Fernández, ha señalado que “el presupuesto del Partido Popular es una oportunidad perdida. No hay hoja de ruta, no hay impulso social, no hay equilibrio territorial. Es el presupuesto de la inercia”.

Desde el PSOE denuncian que, pese a la subida del presupuesto hasta los 265 millones de euros, buena parte de ese crecimiento no responde a una mejor gestión local, sino a factores externos como las transferencias del Estado o un nuevo préstamo bancario de 27 millones de euros.

“Este no es un presupuesto pensado para transformar la ciudad, sino para seguir gastando lo que viene de fuera, sin reformar nada por dentro. Sin política fiscal propia, sin inversión estratégica y sin visión de futuro.”

Según Daniel Fernández, el Presupuesto de 2026 “no escucha a la ciudad real, no combate las desigualdades entre barrios y no garantiza servicios públicos dignos. Y lo que es peor: hipoteca el futuro con más deuda y más contratos opacos”.

La enmienda a la totalidad, explican, se fundamenta en siete ejes críticos: un presupuesto dependiente, sin estrategia de ingresos y con más deuda, una presión fiscal regresiva que recae sobre los vecinos, mientras se ignoran herramientas como la tasa turística, una red de servicios públicos externalizados que no funciona y no se fiscaliza y una inversión desequilibrada en los barrios.

A ello añade, la ausencia de políticas sociales estructurales ni refuerzo del sistema de cuidados, el abandono de la vivienda pública y del alquiler asequible y un presupuesto sin participación ciudadana ni planificación estratégica.

“Este modelo está agotado. Santander necesita un gobierno que se arremangue, no uno que se limite a firmar prórrogas y a mirar para otro lado. Gestionar es elegir. Y el PP elige no hacer nada”.

Frente a la falta de dirección del gobierno municipal, el Grupo Socialista ha registrado más de 50 enmiendas parciales que dibujan una propuesta alternativa de ciudad. Estas propuestas parten del contacto directo con los barrios y del diálogo con colectivos sociales, profesionales y vecinales.

En materia de vivienda, el PSOE plantea la creación de un parque municipal de alquiler público y la puesta en marcha de un programa para movilizar viviendas vacías a través de convenios con propietarios, como fórmula para hacer frente a la emergencia habitacional y a la falta de acceso de los jóvenes a una vivienda digna.

En servicios sociales y cuidados, los socialistas apuestan por reforzar los recursos del Centro Princesa Letizia, ampliar las ayudas a la dependencia y establecer nuevos convenios de colaboración con entidades del tercer sector y colegios profesionales que permitan una atención más ágil y personalizada.

El portavoz del PSOE, Daniel Fernández.
El portavoz del PSOE, Daniel Fernández.

En conciliación, proponen la apertura de guarderías municipales y el impulso de programas de apoyo a las familias durante los periodos no lectivos, para facilitar la vida laboral y familiar de muchas mujeres que hoy cargan con dobles o triples jornadas de cuidados.

En movilidad sostenible, las enmiendas reclaman un plan de mantenimiento real para rampas y escaleras mecánicas, la mejora del servicio de transporte urbano con nuevas líneas y frecuencias, la instalación de marquesinas en las paradas más expuestas y la creación de una red de carriles bici útil y conectada.

En el capítulo de barrios, el PSOE apuesta por un plan de inversión directa territorializada que permita a cada distrito ejecutar pequeñas obras de mejora urbana y por un programa específico de construcción de parques cubiertos e infraestructuras vecinales para reforzar el tejido social y la convivencia.

En sostenibilidad, proponen el lanzamiento del plan “Santander más verde”, con actuaciones de renaturalización urbana, creación de huertos comunitarios, incremento de zonas de sombra y arbolado y mejora de la calidad ambiental de los espacios públicos.

En comercio y empleo, defienden un programa de apoyo al emprendimiento local, la dinamización de los mercados municipales y la creación de la iniciativa “Negocios Abiertos” para visibilizar el comercio de proximidad y generar actividad en todos los barrios.

En participación ciudadana, plantean la recuperación de los presupuestos participativos y el refuerzo de los Consejos de Distrito como instrumentos de democracia local y cogestión de lo público.

Y en materia fiscal, proponen por primera vez la implantación de una tasa turística finalista que permita financiar servicios culturales, medioambientales y urbanos sin cargar más sobre los vecinos, con criterios de progresividad y justicia fiscal.

“Estas propuestas no son ocurrencias, ni gestos. Son una alternativa viable, valiente y necesaria. Representan otra forma de gobernar. Una que pone a las personas por delante de los titulares. Una que escucha, planifica e invierte con sentido.”

Daniel Fernández ha concluido subrayando que “el PP presenta presupuestos sin alma ni dirección. Pero Santander necesita política con mayúsculas. Un proyecto de ciudad. Un modelo de futuro. Y ese modelo existe: lo representan nuestras enmiendas y la forma en que entendemos lo público desde una necesidad de progreso para la capital de Cantabria que nos saque de la decadencia a la que Gema Igual nos ha llevado”.

“El presupuesto no puede seguir gestionándose como un trámite. Debe ser una herramienta de transformación y de justicia. Y nosotros tenemos el proyecto para conseguirlo. Porque Santander merece más.”

PRC

El Grupo Municipal Regionalista en el Ayuntamiento de Santander ha rechazado el presupuesto para 2026 y ha presentado una enmienda a la totalidad por tratarse de un documento que "carece de ambición en inversiones reales y transformadoras" y supone una "subida encubierta de impuestos" que condenan a la ciudad "al inmovilismo, la precariedad en servicios públicos y el abandono de los barrios".

Su portavoz municipal, Felipe Piña, ha señalado que aprobar las cuentas para el próximo año, "incluso de manera parcial", sería aceptar un "presupuesto opaco", con "clientelismo", y asumir la subida de impuestos, lo que le haría "partícipe" del estado actual de la ciudad y de la decadencia "que ha provocado Gema Igual".

Tras registrar la enmienda, ha criticado que mientras se mantienen "gastos millonarios sin control" y "se hipoteca" el futuro con un préstamo de más de 27 millones de euros "sin justificación clara", las necesidades básicas de los santanderinos siguen sin atenderse y se perpetúa un modelo de ciudad "frágil, irresponsable y alejado de la participación ciudadana". Así, el presupuesto "repite los errores de años anteriores" con "grandes anuncios, pocos resultados y una gestión alejada de las necesidades reales de los santanderinos". "Los barrios se deterioran y los servicios externalizados crecen sin mejoras visibles", ha lamentado.

En primer lugar, el regionalista ha subrayado la baja ejecución "crónica" que arrastra el Ayuntamiento desde hace años y que en el ejercicio de 2024 fue inferior al 30 por ciento en el Capítulo seis. Esta situación provoca que "apenas un 20 por ciento" de las inversiones previstas acaben materializándose, como la partida asignada para cubrir parques y jardines que vuelve a tener un crédito de 700.000 euros "sin que se haya cubierto ninguno desde hace un lustro". Las mejoras en viales, la renovación de espacios y los planes de movilidad también se repiten cada año "sin ejecución ni resultados".

Además, cerca del 70 por ciento del presupuesto para el próximo año se destina a sufragar costes fijos entre los que se encuentran los "grandes contratos" relacionados con la externalización de "servicios básicos" como la limpieza, el mantenimiento de itinerarios mecánicos, la recogida de basuras o la atención domiciliaria. Es decir, que en 2026 solo se consignará un 30 por ciento a políticas municipales propias, lo que para el portavoz del PRC "restringe la capacidad del Ayuntamiento para innovar o impulsar nuevos proyectos transformadores".

En cuanto a las inversiones, el líder de los regionalistas en la capital ha señalado que, pese a que hay un "supuesto aumento" en la inversión, solo una mínima parte se destina a proyectos "realmente trascendentes" y que la mayor parte del montante va a "parcheos" de infraestructuras ya comprometidas o a continuar proyectos antiguos. A modo de ejemplo, ha enumerado los 240.000 euros extra para remodelar los Jardines de Piquío, los 1,1 millones de euros para la duna de Zaera por su falta de mantenimiento, la "eterna" renovación de la Colonia del Mar y de Pronillo, la creación de microespacios, que conservan una asignación de 25.000 euros y que fueron anunciados hace cinco años o la cubierta del parque de las Llamas por 700.000 euros.

Asimismo, ha resaltado "notables ausencias" como la creación del vial de Corcho, "que lleva 30 años de espera"; el soterramiento de Marqués de la Hermida y la construcción de un centro cívico en Peñacastillo, ambos prometidos por la alcaldesa en campaña; el desarrollo del Plan Director de General Dávila, cuya siguiente fase se ha quedado sin cuantía económica este año, o la ampliación de Las Llamas y del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan), entre otros. Tampoco hay fondos para recuperar el patrimonio local como los galeones de Vital Alsar o el Centro del Litoral de La Maruca. En cambio, se consigna cerca de un millón de euros en comunicaciones y 150.000 euros en participación ciudadana, a pesar de que esta "no existe en el Ayuntamiento de Santander desde hace años".

En empleo y juventud, las partidas son "simbólicas" y existe una "ausencia manifiesta" de una apuesta por la vivienda asequible, el comercio local y las políticas sociales. Así, ha destacado la construcción de 281 viviendas protegidas en El Alisal mientras cientos de solares continúan vacíos y degradados en el centro de la ciudad o el gasto continuado en alquileres municipales, con más de 650.000 euros al año pese a disponer de numerosos inmuebles municipales vacíos o infrautilizados. Todo ello acompañado de "partidas difusas y gastos genéricos", al concepto de ''gastos diversos' se destina un total de más de 1,5 millones de euros en diferentes capítulos, que evidencian un presupuesto "más centrado en la imagen que en los problemas de fondo" de Santander.

Respecto a los ingresos previstos, ha denunciado la "gran dependencia" de los recursos externos, las transferencias del Estado y las del Gobierno de Cantabria suponen el 65 por ciento del total, y el aumento de la recaudación en impuestos, que crecen hasta los 89,8 millones de euros después de una subida del 11 por ciento en los presupuestos vigentes. En este sentido, Piña ha vuelto a desmentir las afirmaciones de la alcaldesa, quien "presume de tener los impuestos más bajos de España". "La única realidad es que aumenta la presión fiscal mediante subidas selectivas y aplicación de tasas que incrementan la recaudación pero que no se traducen en una mayor inversión en servicios o proyectos para la mejora de la ciudad y la vida de los santanderinos", ha señalado.

Asimismo, ha acusado a los 'populares' de utilizar como "comodín" los ajustes técnicos y créditos extraordinarios para la redistribución presupuestaria, lo que revela un "fallo estructural" en la planificación del gasto público y hace que se termine imponiendo el "criterio discrecional" de la Alcaldía sobre la rendición de cuentas.

También ha reprochado la "opacidad institucional" con la que la alcaldesa ha presentado las cuentas del ejercicio próximo, priorizando a los medios de comunicación al resto de grupos políticos, un "modus operandi" que demuestra que la alcaldesa "prioriza los titulares a la negociación real", así como el "incumplimiento reiterado" de los acuerdos plenarios y el "uso "partidista" de la mayoría absoluta para rechazar sistemáticamente todas las propuestas que su Partido lleva a los Plenos con el objetivo de mejorar la vida de los santanderinos.

De esta manera, el portavoz de los regionalistas ha considerado que el presupuesto representa otra "oportunidad perdida" para consolidar un modelo de ciudad "planificado y coherente" y confirma un esquema administrativo basado en "la improvisación, el clientelismo y la opacidad institucional". "Santander necesita menos marketing y más políticas, menos promesas y más gestión y hechos. En definitiva, un presupuesto que se parezca a la ciudad que los vecinos necesitan y demandan", ha finalizado.

IU

Izquierda Unida (IU) de Santander ha presentado una enmienda a la totalidad al Proyecto de Presupuestos Municipales de Santander para 2026. “Es un documento que no hay por dónde cogerlo: consolida un modelo de ciudad sin rumbo, centrado en el gasto superfluo, la privatización de los servicios públicos y la ausencia de políticas sociales reales”, ha afirmado el concejal de la formación, Keruin Martínez.

Martínez ha denunciado que “el Ayuntamiento sigue gestionando a golpe de contratos privados”, ha subrayado que el presupuesto “no responde a las necesidades de la gente ni a los retos urbanos y sociales de Santander”. La repetición de partidas sin ejecutar, ha añadido, demuestra que el PP “no tiene un modelo de ciudad ni voluntad para transformar Santander”.

En la enmienda, la formación ha criticado que más de 80 millones de euros del capítulo dos, un 70 por ciento del total, se destinen a contratos externalizados. “Es un modelo privatizador que se ha consolidado, dejando unos servicios cada vez más debilitados, peor gestionados, unos contratos enormes que el Ayuntamiento no fiscaliza correctamente y con una plantilla municipal cada vez más mermada y precarizada”, ha advertido el portavoz municipal. “Santander se ha convertido en un Ayuntamiento subcontratado, donde la Administración pública cada vez cuenta con menos medios propios para cumplir su cometido”.

Esta dependencia de contratas se suma a la amortización de plazas y la falta de personal municipal, que ha dejado servicios esenciales con plantillas mínimas y ha generado dependencia de contratas. “Entre 2024 y 2026 se han suprimido centenares de puestos bajo la excusa de la racionalización, pero no se han reforzado los servicios sociales, de vivienda o limpieza. Es un Ayuntamiento con menos trabajadores públicos y más empresas privadas prestando servicios”, resume Martínez.

Según la formación, que el pasado año trató de negociar enmiendas parciales sin lograr el más mínimo diálogo, “es una pérdida de tiempo seguir hablando de un presupuesto que, año a año, solo amplía más las privatizaciones de servicios, mientras se abandonan partidas clave”.

Además, el edil ha destacado la continua baja ejecución presupuestaria estructural, que considera un problema estructural. “El PP es mucho más eficiente en pagar a las contratas que en ejecutar las partidas clave”, ha ironizado Martínez. De este modo, se ha referido a la inversión en vivienda pública, “ya que el presupuesto de 2026 elimina cualquier inversión en vivienda pública pese a que en 2024 apenas se ejecutó un 22,8 por ciento de lo previsto y en 2025 no ha habido apenas avances”.

Martínez, que lleva desde el principio de la legislatura reclamando un Plan Integral de Vivienda y una dotación estable de la Sociedad Vivienda y Suelo “que la convierta en algo más que una inmobiliaria pública”, ha lamentado el “abandono total que sufren las políticas de vivienda social y rehabilitación en el Ayuntamiento”.

Izquierda Unida acusa también al equipo de gobierno de mantener un gasto descontrolado en partidas sin retorno social y en gastos superfluos, mientras se desatienden los problemas diarios de limpieza, basuras, estado de los colegios o mantenimiento urbano.

 “Con ese dinero podrían financiarse medidas útiles, muchas ya planteadas por IU, como un Plan Estratégico de Educación para revisar el estado de los colegios, o la mejora de las frecuencias de transporte con los barrios periféricos, que son el eterno abandonado”, ha insistido. Martínez también ha criticado la nula “visión de futuro”, al haber rechazado un Plan Municipal de Autoconsumo Fotovoltaico en edificios públicos “que supone una inversión ligada al ahorro y poner coto al despilfarro que se tiene en las facturas que pagamos todos los santanderinos”.

La falta de planificación y la ausencia de un modelo de ciudad sigue siendo una de las principales críticas de la formación, que ha denunciado la ausencia de avances en la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aún sin adjudicar, así como el abandono de proyectos participativos como Santander Hábitat Futuro, “pagados por todos y guardados en un cajón”.

Izquierda Unida recuerda además que el Ayuntamiento no ha impulsado una ordenanza que permita movilizar los 444 solares vacíos registrados, y que la Zona de Bajas Emisiones se ha limitado “a unas pocas calles y sin consenso vecinal”. “No hay un plan real de movilidad ni una apuesta por conectar toda la ciudad con equidad o crear aparcamientos verdaderamente disuasorios”, ha añadido Martínez.

“El presupuesto de 2026 demuestra que el Ayuntamiento de Santander se gobierna mirando al escaparate y no a los barrios”, ha concluido el concejal. Por todo ello, Izquierda Unida ha solicitado la devolución del proyecto y la elaboración de un nuevo presupuesto que “refuerce los servicios públicos, garantice vivienda asequible, mejore la red educativa y apueste por un modelo de ciudad participativo, sostenible y justo”.

Vox

El Grupo Municipal Vox ha presentado 12 enmiendas parciales a unos presupuestos de la ciudad que “no son realistas con la situación que viven nuestros vecinos”.

Así lo ha señalado en un comunicado la portavoz municipal, Laura Velasco, explicando que “aunque no estamos de acuerdo con el fondo mayoritariamente de estas cuentas, para el año 2026 hemos querido hacer un esfuerzo de analizar partida por partida y plantear mejoras a las cuentas del Partido Popular. Por ello, no presentamos una enmienda a la totalidad porque el Partido Popular utilizaría su mayoría absoluta para rechazarla y con las parciales podemos atender las necesidades reales de los santanderinos y mejorar los barrios”.

En este sentido, la concejala ha afirmado que “son unas cuentas impregnadas de ideología, obsesionadas por las políticas verdes que dan más importancia a los carriles bici que a la renovación urbana de los barrios destinando la misma cantidad al nuevo carril bici José hierro que a las obras de Cueto, Monte, San Román o Peñacastillo”.

Asimismo, la edil ha informado que “también hemos incluido una partida de 700.000 euros para actuaciones de urbanización en Adarzo-Lluja suprimiendo gastos destinados a carriles bici y subvenciones a asociaciones que promueven la inmigración masiva o a terceros países, para dar así cumplimiento a una moción aprobada en pleno”.

“Es un Presupuesto con excesivo gasto en los capítulos uno y dos y que adolece de los mismos males de años anteriores destinando muchos recursos a servicios públicos y mantenimiento que no se fiscalizan y en consecuencia no se prestan, como los itinerarios mecánicos que no funcionan, la ausencia de señalética y marcas en nuestros viales, la escasa iluminación o la falta de limpieza”, agrega.

Velasco lamenta que “el PP vuelva a incluir dinero para financiar chiringuitos ideológicos, partidas genéricas bajo el epígrafe gastos diversos que son en realidad subvenciones ideológicas de género, histerismo climático o adoctrinamiento”. Por este motivo “hemos incluido dos enmiendas: una para que los Puntos Violeta se conviertan en Puntos de Información para cualquier vecino o visitante sin distinciones y otra para combatir todo tipo de violencia intrafamiliar”.

Otro de los puntos que ha querido incluir Vox en sus enmiendas es aliviar al máximo la carga fiscal que sufrirán los santanderinos a partir del año que viene con el Tasazo de Basuras y la Zona de Bajas Emisiones impuestas por el bipartidismo. Por este motivo, “incluimos una enmienda para reducir el Impuesto de Circulación a familias numerosas restando partidas a obsequios institucionales y a los llamados proyectos de solidaridad con el tercer mundo”.

Por último, Vox incluye medidas para mejorar la teleasistencia, potenciar el comercio local y a los emprendedores, combatir el picudo rojo, mejorar la limpieza o adecuar los lavaderos de Tremar, Fuente la Romera, Hornacina Santuco. “Partidas económicas hay, pero tienen que ir acompañadas de una gran reducción de subvenciones a asociaciones y chiringuitos ideológicos”, puntualiza.

Velasco ha lamentado el cinismo del PP que se nutre de la mayor carga impositiva del Gobierno de Sánchez que luego crítica, ya que “hay un aumento de la recaudación que llega desde el Gobierno central demostrando el acuerdo que hay entre socialistas y populares, mientras nuestros vecinos sufren una gran presión fiscal”.