Izquierda Unida de Santander critica la promoción de ‘Taurocromos’ y acusa al Ayuntamiento de vulnerar los derechos de la infancia
El Grupo municipal denuncia la falta de transparencia y consenso vecinal en la ubicación del aparcamiento de autocaravanas en Mataleñas

Izquierda Unida (IU) Santander rechaza la última campaña impulsada por el Ayuntamiento, que consiste en un álbum coleccionable con más de 500 cromos relacionados con la tauromaquia dirigidos al público infantil. “Se trata de una iniciativa profundamente irresponsable que contradice los principios más básicos de protección a la infancia”, ha criticado el concejal de Izquierda Unida, Keurin Martínez.
Además, ha señalado que “es incomprensible que una ciudad que ostenta el título de Ciudad Amiga de la Infancia promueva este tipo de contenidos, que normalizan el maltrato animal y lo presentan como una actividad cultural válida ante los ojos de los niños y niñas de Santander”.
Desde IU recuerdan que tanto Naciones Unidas como Unicef recomiendan evitar la exposición de la infancia a prácticas violentas o que impliquen sufrimiento animal, algo que esta campaña vulnera abiertamente. “No es la primera vez que lo advertimos. Durante la Semana Grande denunciamos el uso de menores en actos taurinos promocionados por las redes sociales de Gema Igual, algo que incumple los compromisos internacionales asumidos por el Consistorio”, ha señalado Martínez.
“La promoción institucional de la tauromaquia en menores no solo es una mala decisión política, es una forma de retroceso ético. No se puede construir ciudadanía democrática si desde las instituciones se educa en la violencia como espectáculo”, ha concluido el edil.
Por todo ello, Izquierda Unida ha reclamado la retirada inmediata de la campaña y que el Ayuntamiento repiensa las políticas de la infancia, “elaborando un proceso participativo con entidades educativas y culturales que promuevan la protección animal”. “No puede seguir utilizándose el sello de Amigo de la Infancia como herramienta de propaganda mientras se hace justo lo contrario de lo que establece”, ha sentenciado Martínez.
Por todo ello, Izquierda ha anunciado que pondrá en conocimiento de los encargados del sello de Ciudad Amiga de la Infancia, otorgado por Unicef sobre esta cuestión. “No puede seguir utilizándose ese sello como herramienta de propaganda mientras se hace justo lo contrario de lo que establece”, ha sentenciado Martínez, quien ha añadido que, también, informará sobre el estado de los colegios públicos de la ciudad, una preocupación que ha compartido durante esta legislatura, con múltiples propuestas alternativas desoídas por el equipo de Gobierno del PP.
Aparcamiento
Izquierda Unida (IU) Santander ha mostrado sus críticas al proyecto del equipo de Gobierno del Partido Popular para transformar el aparcamiento junto al campo de golf de Mataleñas en un área para autocaravanas, cuya licitación ha sido aprobada en Junta de Gobierno. “La ubicación se ha elegido en un proceso sin transparencia ni participación ciudadana, dejando fuera a los vecinos de Cueto, que se enteraron de la actuación por la prensa”, ha lamentado el concejal de la formación, Keruin Martínez.
De igual forma, ha recordado que en la última reunión del Consejo de Distrito se produjo un “acalorado debate” que dejó en evidencia el malestar vecinal por la ubicación elegida y por la falta de información.
“Una vez más, el Ayuntamiento actúa de espaldas a los barrios, sin escuchar a quienes viven allí. No ha habido ni información previa ni posibilidad real de debatir alternativas”, ha lamentado el edil, que ha acusado al PP de cerrarse ante cualquier medida alternativa.
El edil también ha cuestionado la viabilidad del proyecto desde el punto de vista urbanístico, ya que existen serias dudas de que encaje en el Área de Actuación Específica prevista en el Plan General de Ordenación Urbana de 1997 para esta zona. “El PP se ha centrado en que las subvenciones europeas a las que se acogen para sufragar estas obras requieren rehabilitar un parking abandonado, pero nosotros coincidimos con los vecinos de la zona en las dudas de que se cumpla esos criterios, y nos preocupa también la adecuación urbanística y medioambiental”, ha advertido Martínez.
Espacio público
Además, la formación recoge algunas de las reclamaciones que han registrado los vecinos sobre la ubicación elegida. “Se trata de un paso natural que los vecinos de Cueto han utilizado históricamente para acceder a la playa de Mataleñas, por lo que la instalación del aparcamiento supondrá una barrera en un espacio público de uso habitual”, ha explicado Martínez, que también ha añadido que preocupa el impacto que puede tener en la movilidad, el acceso peatonal y la calidad ambiental del entorno.
Vecinos y colectivos de la zona han expresado inquietudes legítimas que IU comparte, como la falta de un sistema claro para la gestión de los residuos generados por las autocaravanas, el riesgo de masificación en unas playas ya muy concurridas y el deterioro de espacios naturales emblemáticos.
“Entendemos la necesidad de ofrecer soluciones para el turismo de autocaravanas, que cada vez es más habitual y presente en el modelo turístico, pero deben ser consensuadas y no a costa del bienestar de los residentes ni del equilibrio del entorno”, ha señalado Martínez.
Para IU, el problema va más allá de este proyecto puntual. La falta de regulación autonómica del turismo de autocaravanas, al igual que ocurre con los pisos turísticos, está generando conflictos en distintos puntos de Cantabria. “Lo estamos viendo en Santander, pero también en lugares como Oyambre, donde se ha formado la Plataforma para Salvar el Parques Natural de Oyambre, que lleva tiempo alertando del daño que este descontrol está provocando en el ecosistema natural”, ha añadido Martínez.
Esto va en consonancia con los “importantes déficits normativos” que se producen en Santander, como la ausencia de una ordenanza actualizada sobre terrazas o la demora en la aplicación del Plan de Acción contra el Ruido. “La ciudad necesita un modelo turístico que sea compatible con la vida en los barrios, con criterios de sostenibilidad y participación real, no decisiones impuestas a golpe de decreto, improvisación y propaganda”, ha concluido.