Izquierda Unida de Santander alerta de un pelotazo relacionado con el aparcamiento subterráneo en el Sardinero

La formación política critica que el proyecto de aparcamiento en Mataleñas carezca de un estudio de impacto ambiental

Zona del Sardinero en Santander. R.A.
Zona del Sardinero en Santander. R.A.
Izquierda Unida de Santander alerta de un pelotazo relacionado con el aparcamiento subterráneo en el Sardinero

Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Santander ha expresado su preocupación por la evolución de dos proyectos recientes impulsados por el equipo de Gobierno del PP, el aparcamiento subterráneo previsto en Joaquín Costa y la rehabilitación de los Jardines de Piquío, actualmente paralizada.

Sobre el aparcamiento del Sardinero, la formación ha señalado que la nueva licitación para el diseño del proyecto, cuyo coste se ha triplicado respecto a la oferta que quedó desierta hace unos meses, parece esconder “un buen pelotazo”. “¿Cuántas vueltas más va a dar este proyecto hasta resultar viable?”, se ha preguntado el concejal de IU, Keruin Martínez, quien ha lamentado la falta de informes que acrediten su necesidad o una demanda ciudadana clara.

La alcaldesa Gema Igual (PP) debe tener algún buen pelotazo entre manos, porque está obsesionada con hacer un aparcamiento subterráneo en el Sardinero, después de que se frustrara el del campo de fútbol”, ha insistido el edil de la formación.

De igual modo, Martínez ha recordado que esta actuación se enmarca en una estrategia más amplia del equipo de gobierno que incluye la implantación de la OLA en zonas tradicionalmente de aparcamiento libre.

Lo que estamos viendo es una progresiva privatización del espacio público, sin una reflexión seria sobre la movilidad sostenible ni una planificación a medio plazo. Porque cuando intentaron vincularlo con la implantación de un aparcamiento disuasorio al fondo de la ciudad fue hilarante, por no decir insultante”, ha recordado.

Posibles sobrecostes

En cuanto a los Jardines de Piquío, el edil ha insistido en que el retraso de unas obras que debían haber finalizado este verano se debe a una paralización prácticamente total de los trabajos. “Nos consta que el Ayuntamiento está valorando un sobrecoste tras una negociación con la empresa adjudicataria, que es la segunda que se hace cargo del proyecto tras la renuncia del primer adjudicatario”, ha señalado.

Martínez ha recordado que “ya es habitual que el Ayuntamiento licite a la baja, renegocie con sobrecostes una vez adjudicadas las obras y deje de conservarlas hasta que, en poco tiempo, necesitan una rehabilitación integral”.

De este modo, ha relacionado el caso con lo ocurrido recientemente con la Duna de Zaera: “Es el mismo patrón: se ejecutan obras sin el rigor técnico necesario, con prisas o criterios estéticos discutibles. Se acepta la licitación más barata, que acaba siendo revisada para salir más cara, y, en un plazo muy corto, acaba degradada por falta de mantenimiento, y vuelta al negocio con una rehabilitación integral”, ha explicado Martínez.

Asimismo, la formación también ha criticado el deterioro general de otras zonas del Sardinero. “Lo que antes era una problemática centrada en los barrios olvidados por el PP, ahora se extiende por toda la ciudad, hasta llegar a los espacios turísticos e históricamente más mimados”, ha lamentado Martínez, quien ha recordado “el estropicio de la Plaza de Italia, el estado de los bajos del Rhin, el abandono del Edificio Rema y de La Horadada, la parálisis del proyecto de reacondicionamiento del Frente Marítimo, el estado de los espigones y el cuestionado proyecto del aparcamiento de autocaravanas. Por no hablar de la suciedad generalizada, el estado de la recogida de basuras con contenedores llenos, precintados y desbordados, y la presencia constante de plagas”.

“Este descalabro en la gestión del PP, basado en los pelotazos y favorecer los intereses privados por encima de los generales, ya no respeta ni su propio proyecto de cuidar solo la parte estética de cara a un turismo masivo en los meses de verano”, ha criticado Martínez.

Por este motivo, el edil ha anunciado que trasladará todas estas cuestiones al próximo Pleno Municipal, solicitando información detallada sobre el estado de los proyectos, los sobrecostes asociados, los criterios técnicos que los avalan y el grado de participación ciudadana en su diseño.

Izquierda Unida (IU) Santander ha expresado su preocupación por que el proyecto de naturalización y ampliación del aparcamiento junto al campo de golf de Mataleñas carezca de una falta de un estudio de impacto ambiental detallado.

Así lo han percibido tras analizar los pliegos del proyecto, en los que el Ayuntamiento señala que este no requiere legalmente una evaluación ambiental completa según la Ley de Cantabria 17/2006. Sin embargo, desde Izquierda Unida consideran que la administración local tiene la responsabilidad de “ir más allá del mínimo legal cuando se trata de espacios sensibles y de fuerte valor social”, especialmente en una “de especial valor natural y paisajístico para la ciudad”.

“Entendemos que puede no ser obligatorio, pero sí era deseable”, ha señalado el concejal de Izquierda Unida, Keruin Martínez. “Estamos hablando de una intervención en una zona frecuentada por vecinos y visitantes, situada dentro del ámbito del plan de sostenibilidad turística de Costa Quebrad. Ignorar el impacto ambiental, aunque sea indirecto, transmite un mensaje de despreocupación institucional”.

El proyecto, financiado con fondos europeos Next Generation, contempla la urbanización del aparcamiento existente, la creación de un área para autocaravanas y la instalación de nuevas redes de alumbrado, saneamiento y pavimentación. Según la formación, estas actuaciones han levantado gran preocupación entre los vecinos de la zona, ante el riesgo de que modifique de forma significativa el entorno.

“Sólo pedimos un mínimo de reflexión técnica y pública. Un documento ambiental serio podría haber abordado si existe alguna alternativa menos invasiva, cómo afectará el incremento de vehículos a la zona, o habría explorado medidas eficaces para proteger su carácter natural”, ha añadido Martínez.

Desde la formación, consideran que la ausencia de este análisis dificulta la participación vecinal informada y debilita la legitimidad social del proyecto. “El Ayuntamiento tenía la oportunidad de demostrar sensibilidad y voluntad de diálogo con el vecindario, y ha optado por una vía estrictamente administrativa”, ha concluido el concejal.

Por último, IU ha recordado que este proyecto no está contemplado en el Plan General de Ordenación Urbana de Santander, “y al no haber permitido nada de diálogo ni participación ciudadana lo convierte en una imposición y un rechazo que se podría haber evitado”. 

De igual modo, Martínez ha criticado que, “a pesar de los millones captados de fondos europeos, no vemos que nada de esto se haya traducido en obras de mejora para la ciudad, lo que demuestra que en Santander no hay problemas de fondos ni presupuestos, si no de falta de ideas e iniciativa por parte del partido en el gobierno”.

PP

El concejal de Fomento y Movilidad Sostenible, Agustín Navarro, ha lamentado las acusaciones vertidas por el edil de Izquierda Unida, Keruin Martínez, y ha defendido que la acción de Gobierno en Santander se basa en la legalidad, la planificación y la mejora del interés general de los ciudadanos, “no en intereses particulares, como algunos pretenden insinuar sin pruebas”.

“Para pelotazos los de los socios de Izquierda Unida en el Gobierno, Ábalos, Cerdán o Koldo”, ha replicado el edil, que ha exigido “responsabilidad política, altura de miras y menos demagogia” a Martínez.

Navarro ha señalado que tiene las puertas de su despacho abiertas para resolver las dudas que la oposición pueda tener de los proyectos en marcha, y ha afeado a Martínez que trate de engañar a la ciudadanía.

“Este equipo de Gobierno es escrupuloso en el cumplimiento de la legalidad y transparente en todos sus proyectos”, ha añadido, y ha instado a IU a “no intoxicar el debate político con acusaciones infundadas que solo buscan desgastar”. “Los ciudadanos tienen claro ahora mismo quiénes están haciendo de lo público un negocio”, ha añadido.

Invito al señor Martínez a trabajar de forma constructiva, a aportar ideas y a dejar de manchar el nombre de Santander con bulos y difamaciones que no se sostienen”, ha remarcado.

Navarro ha destacado que la creación de un aparcamiento subterráneo en la calle Joaquín Costa es un compromiso del Ayuntamiento de Santander con el objetivo de abordar el déficit de plazas en el área de El Sardinero, contribuir a mejorar el flujo de tráfico y minimizar el impacto ambiental, liberando además espacios en superficie para disfrute de los ciudadanos.

Como ha explicado, y dado el interés que esta obra tiene para la ciudad, el Ayuntamiento ha licitado un nuevo contrato para la redacción del estudio de alternativas, viabilidad y anteproyecto para esta infraestructura, una vez que el licitado en 2024 quedó desierto.

El contrato de 2025 no sustituye al de 2024, ya que lo supera en alcance y exigencia técnica. El incremento presupuestario se encuentra plenamente justificado por la ampliación de alcance, la incorporación de nuevos contenidos, la complejidad técnica del entorno, y la mejora sustancial de la calidad documental”, ha asegurado.

Además, ha recordado que la ampliación del plazo en las obras de los Jardines de Piquío “no es un capricho del equipo de Gobierno”, sino que es consecuencia de la detección de un denso entramado de raíces centenarias que ha provocado un aumento de los trabajos manuales y la consiguiente reducción del rendimiento productivo, y ha puesto en valor la compleja restauración paisajística que se está llevando a cabo en este espacio emblemático de la ciudad.