El Parlamento, en contra del avance de los cuatro parques eólicos en la zona Oriental
La Cámara pide explicaciones sobre la financiación del proyecto público-privado del puente de Requejada, en Polanco, a Suances

El Parlamento de Cantabria se posicionó en contra del avance de los cuatro parques eólicos que se pretenden implantar en la zona Oriental, en referencia Las Mazas, Moncubo y Sierra del Sel y Fuente Pico que afectan a Voto, Meruelo, Bárcena de Cicero, Ruesga y Hazas de Cesto.
La iniciativa del Grupo parlamentario regionalista y defendida por el diputado regional, Pedro Hernando, contó con el apoyo del PRC, Vox, PSOE y el diputado no adscrito, Cristóbal Palacio, mientras que el PP se abstuvo.
Para el PRC la postura vecinal, de las asociaciones y los ayuntamientos es clara a la hora de mostrar su rechazó, dado el número de alegaciones presentadas y las movilizaciones que han tenido lugar.
En su opinión el impacto sobre el territorio, visual y el paisaje será negativo al afectar a 300 cuevas, las aguas subterráneas y la avifauna, según un informe morirán 390 aves al año, entre ellos buitres, incluidos en la Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), y murciélagos, así como sobren las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
El proyecto es de competencia autonómica al tramitarse por separado, supondrá una inversión de mas de 100.000 millones de euros por una empresa madrileña y tendrá una potencia de cerca de 95 megavatios.
Además, recordó que el consejero de Industria, Eduardo Arasti (PP), se ha reído y minusvalorado las alegaciones presentadas. “Mientras tanto, sigue sin explicar su política en lo que concierne a las energías renovables”, indicó.
En la rueda de intervenciones, desde Vox, Natividad Pérez, considera que arrasará con el patrimonio natural, además de su impacto visual sobre el territorio, afectar a la economía local y a los usos del suelo y a un espacio protegido como las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Vox defiende las energías renovales diversificadas, subrayó, mientras recordó que se han presentado 1.200 alegaciones y se han llevado a cabo movilizaciones.
Para el socialista Pablo Zuloaga se debe crece de forma ordenada y el PP da la espalda a Cantabria con la especulación mientras se sitúa al lado de los poderosos.
Para concluir, Alejandro Liz (PP), comentó que fue el PRC-PSOE quien diseño un mapa sobre la exclusión eólica y permitió la ubicación de estos planes eólicos. “Ahora están en estudio las alegaciones y se están redactando informes, de tal forma que se informará cuando corresponda”, señaló.
Desde su punto de vista, existe una falsa preocupación y es una iniciativa populista y demagógica. “El PRC-PSOE defendió cuando gobernaron implantar 1.500 megavatios”, reseñó.
Puente
El diputado regional de Vox, Armando Blanco, presentó una moción para conocer el coste, la financiación y las condiciones del contrato del puente de Requejada, en Polanco, a Suances, dado que se trata de una actuación público-privada. “El consejero de Fomento, Roberto Media (PP), no ha dado explicaciones a este proyecto de 42 millones de euros y se desconoce cómo afectará al bolsillo de los contribuyentes”, declaró.
El Grupo parlamentario del PSOE, por medio de Jorge Gutiérrez, calificó la gestión del consejero de Fomento de caos y falta de planificación, mientras se dedica a beneficiar al ámbito privado. “Apoyamos en puente, pero de forma planificada, con una financiación plurianual y mantenimiento público”, señaló.
Para el PRC, Javier López, manifestó que se trata de un proyecto estratégico que cuenta con informe de impacto ambiental favorable, conectará municipios y favorece la movilidad, ya que una distancia de 12 kilómetros lo reducirá a dos. “Ahora, no sabemos la repercusión económica, no tenemos datos sobre su financiación, cómo afectará a la capacidad financiera del Gobierno, ni sobre los sobrecostes y su funcionamiento privado”, advirtió.
El diputado regional, Juan José Alonso, cerró el debate y aclaró que se trata de un proyecto que no acometió el anterior Gobierno PRC-PSOE por su incapacidad, mientras en esta legislatura se acometerá por el PP y se conocerán los plazos cuando se redacte el proyecto. “La moción es una interferencia en la labor del Ejecutivo regional”, matizó.
Seguridad
El Parlamento de Cantabria ha aprobado, por unanimidad, la Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Vox para reclamar medidas urgentes en materia de seguridad ferroviaria, con especial atención a la situación de los pasos a nivel sin protección.
En los últimos cinco años, Cantabria ha registrado varios accidentes ferroviarios que han evidenciado la alarmante falta de seguridad en tramos críticos de la red, especialmente en pasos a nivel sin barreras. Como consecuencia, se han producido varios heridos y seis fallecidos en este periodo. Uno de los tramos más peligrosos se encuentra entre Santa Cruz de Iguña y Las Fraguas, donde los vecinos llevan años denunciando el riesgo constante, agravado por un reciente accidente mortal.
Por ello, el Parlamento ha instado al Gobierno de Cantabria a que solicite al Gobierno de España la instalación de barreras automáticas en todos los pasos a nivel, la mejora de la señalización y la visibilidad en estos punto, la implementación de tecnologías avanzadas de detección y aviso para evitar atropellos, el refuerzo del mantenimiento de toda la red ferroviaria regional y la elaboración de un estudio integral sobre los puntos negros del trazado ferroviario.
El Pleno del Parlamento de Cantabria ha aprobado, por unanimidad, una propuesta conjunta de todos los grupos para reclamar al Gobierno regional la elaboración de protocolos de atención sanitaria que procuren un diagnóstico precoz de la fibromialgia, mejorar la formación en atención primaria y crear equipos multidisciplinares.
.