La ampliación del colegio Marcial Solana, en Villaescusa, por 1,5 millones de euros, en proceso de licitación
En los próximos días también finalizará el plazo de recepción de las ofertas para la reforma del edificio La Serna, en Potes, que acogerá el ciclo formativo de Cocina

La licitación de las obras de ampliación del colegio Marcial Solana, en Villaescusa, por 1,5 millones de euros se encuentran en proceso por parte de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades tras rescindir el contrato inicial con la anterior empresa adjudicataria.
La intervención se ha licitado con un presupuesto base de 1’5 millones de euros y tendrá un plazo de ejecución de seis meses desde su adjudicación.
El consejero Sergio Silva (PP) ha explicado que, tras la renuncia del anterior adjudicatario, el Gobierno autonómico, “nada más tomar posesión, tuvimos que liquidar el anterior contrato, con los menores costes posibles, y volver a poner en marcha este proyecto, con el objetivo de retomar una obra paralizada y dar respuesta a una demanda histórica de la comunidad educativa del municipio”.
Las obras de finalización de ampliación del centro consisten en la construcción de un edificio independiente para los niveles de Educación Infantil, con dos alas, un núcleo central que las conecta y un amplio patio cubierto. En total, tendrá una superficie construida de más de 1.300 metros cuadrados.
El edificio contará con ocho aulas, dos de ellas con aseos incorporados, dos espacios para Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje; un espacio para usos múltiples/psicomotricidad; un comedor con espacios anejos; un despacho de dirección; una sala de profesores; aseos; vestuarios del personal; un cuarto de instalaciones y otro de telecomunicaciones.
Potes
Además, en los próximos días, finalizará el plazo de recepción de ofertas para la reforma integral de las antiguas escuelas Virgen del Camino, en Potes, que acogerá el Ciclo de Grado Medio Cocina y Gastronomía del instituto Jesús de Monasterio, así como otras actividades lectivas asociadas.
La Consejería de Educación pretende implantar estos estudios en Potes para atender la demanda de profesionales del sector en Liébana, concretamente, la de más profesionales de cocina, que podrían tener un elevado nivel de inserción laboral en la propia comarca.
Silva ha precisado que las obras se extenderán por un plazo de 10 meses y supondrán una inversión del Gobierno cántabro de un millón de euros. El objetivo, ha dicho, es que es que este nuevo ciclo se ponga en marcha en el curso 2026-2027, dando respuesta "en esta misma legislatura" a una demanda histórica de los vecinos, del sector y de los ayuntamientos de la comarca.
Según el consejero, con la puesta en marcha de este nuevo ciclo el Ejecutivo regional consigue "doblar" la oferta profesional en el instituto Jesús de Monasterio por medio de una nueva familia profesional, como es Hostelería y Turismo, "importantísima para la comarca de Liébana" al dar servicio a todos los negocios hosteleros y de turismo de la zona.
Igualmente, ha señalado que la ejecución de la obra irá acompañada por otras actuaciones en la zona exterior del edificio, que van a permitir su integración en el entorno urbano de Potes.
El edificio de La Serna está, actualmente en desuso, y fue construido en el año 1961 con los materiales y técnicas constructivas tradicionales habituales en la zona en esa época. Es un edificio con una superficie construida de cerca de 500.000 metros cuadrados de una sola planta en forma de L.
La implantación del nuevo programa no afecta a la definición volumétrica y envolvente del edificio alojando cinco paquetes funcionales principales; zona de vestuarios y administración; zona polivalente, aula polivalente y sala de uso múltiples; taller de repostería y panadería; taller de cocina y zona de almacén y tratamiento de alimentos.
Las fachadas respetan la materialidad original mejorando la eficacia energética y acústica del edificio, renovando completamente las carpinterías incorporando ventanas y puertas de aluminio en color terracota.
Herrerías
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha visitado el mirador de Rábago, en Herrerías, para conocer sobre el terreno el proyecto, que permitirá la reconstrucción de esta infraestructura que quedó dañada a consecuencia de un incendio. El Ejecutivo ha sacado a licitación esta obra que supondrá una inversión de 354.700 euros y tiene un plazo de ejecución de seis meses.

La presidenta ha asegurado que este proyecto no solo permitirá recuperar este mirador actualmente sin uso debido a los graves daños en su estructura, sino que abre la oportunidad a mejorarlo con una accesibilidad y seguridad más avanzadas y empleando materiales que garanticen su durabilidad.
“Con esta inversión volveremos a poner en marcha un activo importante como es este mirador que es parada habitual de los numerosos visitantes que se acercan al Soplao, ya que está en una de las vías de acceso a esta cueva que, sin duda, es uno de los grandes recursos turísticos de Cantabria”, ha explicado la presidenta, que ha reiterado la voluntad del Gobierno de activar todas las fortalezas de Cantabria en ese modelo de desarrollo turístico sostenible y de calidad por el que apuesta su Ejecutivo, y “sin duda, este mirador, con estas vistas a la Sierra de la Collada, al valle de Lamason y a los Picos de Europa es un gran activo”.
El proyecto contempla la reconstrucción de este mirador cuya estructura consta de una pasarela peatonal de unos 90 metros de longitud con una anchura de dos metros y medio. La estructura tanto del paseo peatonal como del mirador está compuesta por vigas y pilares de madera.
Para acometer estos trabajos el proyecto contempla la ejecución de diferentes actuaciones como excavaciones, ejecuciones de cimentaciones especiales con micropilotes y muros de contención de hormigón armado que sostendrán la estructura del mirador. Las obras se completarán con la pavimentación y la colocación de mobiliario y sistemas de contención necesarios.
Reinosa
La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente ha aprobado el proyecto y ha dado inicio a los trámites para llevar a cabo la contratación de los trabajos de renovación del ramal del Plan Hidráulico Reinosa que abastece a las localidades de Matamorosa y Bolmir, ambas pertenecientes al municipio de Campoo de Enmedio.
La actuación que contará con un presupuesto de cerca de 800.000 euros y un plazo de ejecución de nueve meses, consistirá en la sustitución de la actual tubería de fibrocemento perteneciente a este plan hidráulico, que discurre entre el antiguo depósito de la capital campurriana y el depósito de Bolmir, por una nueva tubería de fundición dúctil de mayor capacidad hidráulica y de 2,3 kilómetros de longitud.
“Con estos trabajos garantizamos que los vecinos de estas zonas reciban en sus viviendas un abastecimiento de agua de calidad”, ha expresado Media, que ha recordado las continuas pérdidas de agua que sufren las actuales conducciones, “muy obsoletas con el paso del tiempo y con una capacidad insuficiente para dar servicio a su población”.
En este sentido, Media ha explicado que la renovación de este ramal supondrá un aumento en el caudal que llegará al depósito de Bolmir en una cantidad suficiente para poder afrontar en un futuro la ampliación de la red de abastecimiento en alta.
Los trabajos se completarán con la mejora del trazado actual y el cerramiento del depósito de Bolmir y de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de la localidad.
Por último, el consejero ha recordado que estos trabajos forman parte de la ampliación del Plan Hidráulico Reinosa que supondrán una inversión cercana a los ocho millones de euros para garantizar el abastecimiento de agua a una treintena de localidades de Campoo de Enmedio, Campoo de Suso y Las Rozas de Valdearroyo.
Un proyecto que contempla la construcción de casi 60 kilómetros de nuevas tuberías por las que se conducirá el agua tratada desde la ETAP de Salces hasta estas zonas con problemas de abastecimiento.
“Nos comprometimos firmemente con los vecinos de Campoo en este asunto y seguiremos avanzando en los diferentes proyectos para resolver una situación que en los tiempos en los que nos encontramos no se puede permitir", ha concluido.