lunes. 25.08.2025
El tiempo

Aprobada la mejora de los centros de salud José Barros, en Camargo, y Campoo, en Reinosa

También, el Consejo de Gobierno dio luz verde al acondicionamiento de los colegios públicos Palacio, de Noja, y Nuestra Señora del Roble, de San Pedro del Romeral

Colegio Palacio de Noja.
Colegio Palacio de Noja.
Aprobada la mejora de los centros de salud José Barros, en Camargo, y Campoo, en Reinosa

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, jueves, la mejora de los centros de salud José Barros, en Camargo, y Campoo, en Reinosa, y los colegios públicos Palacio, de Noja, y Nuestra Señora del Roble, de San Pedro del Romeral.

De hecho, se ha autorizado la licitación de las obras de acondicionamiento y mejora energética del Centro de Salud Campoo en Reinosa, que tienen un presupuesto base de licitación de 2,7 millones de euros. Las intervenciones contemplan la renovación integral de carpinterías exteriores, aislamiento térmico de cubiertas y fachadas, y la modernización del sistema de climatización.

Esta actuación cuenta con financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (NextGenerationEU) y tiene como finalidad reducir el consumo energético del edificio, mejorar el confort térmico para usuarios y personal sanitario y avanzar hacia una red de centros más sostenibles y eficientes

De igual forma, se ha aprobado el expediente de contratación para obras similares en el Centro de Salud José Barros, en Camargo, con un presupuesto de 1,2 millones de euros. El proyecto incluye la sustitución de elementos constructivos obsoletos, como ventanas, suelos y cubiertas, así como la mejora de la accesibilidad general del edificio.

Educación

Se autoriza el contrato para la prestación del servicio de transporte escolar durante el curso 2025/2026, con un presupuesto de 709.625 euros. La medida incluye 409 rutas organizadas en 16 expedientes y estructuradas en lotes, con el fin de facilitar el acceso a pequeñas empresas del sector.

El contrato garantiza el acceso gratuito al centro educativo al alumnado que reside en localidades sin oferta educativa o a más de dos kilómetros de distancia. El servicio se iniciará con el curso escolar y contempla una cobertura integral para Primaria y Secundaria.

Además, se aprueba un contrato plurianual para los cursos 2025/26, 2026/27 y 2027/28, por valor de 7,4 millones de euros. Este contrato abarca rutas consolidadas en el tiempo y se tramita de manera urgente para asegurar su entrada en vigor desde el próximo mes de septiembre.

Esta planificación a largo plazo busca mejorar la calidad del servicio, reducir las incidencias administrativas y ofrecer certidumbre tanto a familias como a empresas adjudicatarias. La licitación por lotes mantiene el enfoque inclusivo hacia el tejido empresarial del transporte

 

De igual forma, se ha autorizado un convenio con el Ayuntamiento de Noja para acometer obras de adecuación y mejora en el colegio Palacio. Las actuaciones contemplan la sustitución integral de la carpintería exterior, actualmente en mal estado, y la adecuación del aula de dos años.

Esta inversión de 60.000 euros mejorará el confort térmico del edificio y permitirá un uso más eficiente de los recursos energéticos. El proyecto responde a las necesidades trasladadas por el equipo directivo y la comunidad educativa del centro.

El Gobierno financiará con 26.000 euros la renovación del sistema de calefacción del colegio Nuestra Señora del Roble, de San Pedro del Romeral, que incluye la sustitución de la antigua caldera de gasóleo, así como el acondicionamiento del patio escolar, actualmente deteriorado.

Estas obras permitirán al centro contar con una fuente de calor más eficiente y menos contaminante y dotar al patio de mayor seguridad, al tratarse de un espacio de uso diario por parte del alumnado más pequeño.

Al mismo tiempo, se ha aprobado un convenio por valor de 50.000 euros para financiar la construcción de un parque infantil en el colegio Marqués de Valdecilla, en medio Cudeyo. El Ayuntamiento asume la contratación y ejecución de las obras, que deberán estar finalizadas antes del día 28 de noviembre de 2025.

El nuevo parque complementará la oferta educativa del centro, fomentando el juego al aire libre y el desarrollo motor y social de los escolares. La obra incluye el equipamiento completo, pavimento de seguridad y accesos adaptados.

Además, se concede una subvención de 145.000 euros al Ayuntamiento de Cartes para apoyar el Programa de Educación Infantil en el primer ciclo (cero-tres años), con nuevas plazas públicas para niños de uno y dos años.

Financiada por medio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-NextGenerationEU, esta actuación promueve la conciliación, la equidad educativa y el acceso temprano a la educación, especialmente en zonas con déficit de oferta.

También, se otorga una subvención nominativa de 70.000 euros a la Fundación de Servicios Empresariales CEOE-Cepyme para apoyar la implantación de la nueva Formación Profesional y facilitar la gestión de las prácticas no remuneradas, incluyendo el alta del alumnado en la Seguridad Social.

La ayuda cubre tareas de coordinación, información a las empresas, asesoramiento a los centros y seguimiento de las prácticas, en línea con el nuevo modelo de FP Dual que se está desplegando en la comunidad.