viernes. 10.10.2025
El tiempo

El equipo de enfermería del bloque quirúrgico del Hospital de Laredo recoge más de 7.000 firmas para recuperar la tercera enfermera en quirófano durante el turno de noche

El jueves, a las 12.00 horas, una representación registrará en el Parlamento de Cantabria esta petición

Hospital Comarcal de Laredo. R.A.
Hospital Comarcal de Laredo. R.A.
El equipo de enfermería del bloque quirúrgico del Hospital de Laredo recoge más de 7.000 firmas para recuperar la tercera enfermera en quirófano durante el turno de noche

El equipo de enfermería del bloque quirúrgico del Hospital Comarcal de Laredo registrará el jueves, a las 12.00 horas, en el Parlamento de Cantabria a las más de 7.000 firmas de usuarios que ha recogido en apoyo a su reivindicación para recuperar la tercera enfermera de quirófano en el turno de noche, cuyo servicio fue suprimido el pasado día 1 de febrero.

Una representación de las enfermeras quirúrgicas acudirá a la Cámara para formalizar el registro y hacer llegar las firmas a las autoridades políticas y sanitarias de la Comunidad Autónoma, a las que desean trasladar su “profundo desacuerdo y preocupación” por la retirada de la enfermera del turno de noche y el impacto que ha supuesto en la carga asistencial y la calidad del servicio.

El equipo de profesionales de Laredo ha invitado a los diferentes Grupos parlamentarios a sumarse a su petición, desde el convencimiento de que el bloque quirúrgico de Laredo “necesita un cambio de rumbo en la dirección, organización y gestión del personal para seguir siendo el gran equipo que ha demostrado ser durante años”.

La carga asistencial y psicológica a la que estamos sometidos está derivando en problemas de salud, por lo que queremos pedir a las autoridades que velen por el cuidado de la población y de los trabajadores del sector sanitario”, aseguran en el escrito de firmas.

Después del registro, las profesionales de Laredo atenderán a los medios de comunicación interesados.

PSOE

El PSOE de Cantabria ha compartido hoy la reivindicación de las enfermeras del Hospital Comarcal de Laredo y ha exigido soluciones.

El secretario de Organización del PSOE cántabro, Agustín Molleda; la portavoz, Ainoa Quiñones; el portavoz parlamentario, Mario Iglesias y los diputados autonómicos Raúl Pesquera y Jorge Gutiérrez han acompañado enfermeras del Hospital de Laredo en el registro de 7.000 firmas en el Parlamento “para que se vuelva a poner a la tercera enfermera en el servicio de quirófano que se ha quitado”.

El diputado socialista y portavoz parlamentario en materia sanitaria, Raúl Pesquera, ha manifestado que desde el grupo socialista “compartimos todas las demandas de las enfermeras de quirófano”.

“Queremos trasladar lo que ya llevamos diciendo dos años, desde que entró Buruaga en el Gobierno y César Pascual en la consejería de Sanidad, que “el hospital de laredo está en caída libre. Necesita ayudas, necesita medidas en positivo y, sobre todo, necesita gestión”, ha explicado.

El diputado, y también médico de profesión, ha asegurado que el “plan de difícil cobertura” puesto en marcha por la consejería de Sanidad “no está funcionando”, poniendo como ejemplo los problemas que tiene de nuevo Valdecilla con los traumatólogos, y aseguró que otras de las consecuencias es que los ciudadanos de todo el área oriental están desamparados.

“Reivindicamos que haya el mismo trato para todos los lugares, reivindicamos que todos los profesionales, incluidas las enfermeras que están aquí expresando su protesta por una situación injusta, sean escuchadas y se haga una gestión en positivo”, ha dicho Pesquera.

Por último, Raúl Pesquera ha afirmado que todas las medidas puestas encima de la mesa, “ya lo dijimos en su momento en el Parlamento, iban a ser inútiles respecto a la búsqueda de profesionales”.

UGT

El Sector de Sanidad de la Federación UGT-Servicios Públicos ha denunciado hoy “la debacle y precariedad” de la atención sanitaria pública en la Comarca Oriental de Cantabria y que el Hospital de Laredo esté desviando pacientes en la actualidad al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla por haberse reducido a la mitad la plantilla en Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT).

El sindicato rechaza la disponibilidad de “un solo traumatólogo de guardia todo el fin de semana, desde el viernes a las 15.00 horas hasta el lunes a las ocho horas, y los días festivos en el Hospital de Laredo “que ejercerá más bien de consultor telefónico, desviando pacientes con traumatismos de cualquier tipo y aquellos que requieran una atención especial que no se pueda demorar hasta el siguiente día laborable”.

UGT precisa que la explicación de la Consejería de Salud y la gerencia del Hospital de Laredo es que se ha recurrido a un nuevo Plan de Reordenación Transitoria de la actividad del COT “que no tiene fecha límite, con lo que nos tememos que se normalice, o más bien, que se convierta en una nueva normalidad”.

“Es lo que viene sucediendo en los consultorios de la Comarca Oriental desde hace más de un año, que termina en muchos casos con la decisión de cerrarlos; y también en los Servicios de  Urgencia de Atención Primaria (SUAP) cada vez que falta un médico y no es sustituido, dejando prácticamente sin servicio a la ciudadanía y abandonando a su suerte al resto del equipo (personal de enfermería y celadores) en situaciones de emergencia que no se pueden demorar”, agrega el Sector de Sanidad de UGT-Servicios Públicos.

Por ello, el sindicato exige que “se tomen las medidas oportunas a la mayor brevedad posible para que la ciudadanía de la Comarca Oriental sea atendida con servicios sanitarios de calidad igual que en cualquier otra comarca de Cantabria y tanto en el Hospital Comarcal de Laredo como en los Centros de Salud, Consultorios y SUAP, pilares básicos de la atención sanitaria”.

El Sector de Sanidad de UGT insiste en que “no es admisible que esta merma incesante de efectivos y servicios sanitarios se convierta en una nueva normalidad que; además, sobrecarga de trabajo a los profesionales disponibles en la plantilla y vulnera sus derechos, denegándose sus permisos de manera frecuente”.

Compensación para personas afectadas

Por otro lado, el sindicato reclama a la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria que compense económicamente “los trastornos y contratiempos considerables de las personas afectadas por el desvío al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla cuando no haya traumatólogo de guardia o cuando se dé la misma situación en cualquier otro servicio sanitario que se haya visto o se pueda ver mermado por la escasez de personal”.

En este sentido, UGT insta a abonar de manera excepcional a estos pacientes afectados los costes del desplazamiento (92 kilómetros entre la ida y la vuelta entre el Hospital de Laredo y el de Valdecilla) “al menos con 0,26 euros por kilómetro, que es el precio en gastos de locomoción establecido por la Agencia Tributaria de España para el año 2025, al margen de compensarse otros gastos por su permanencia en Santander lejos de su hospital de referencia”.

“El paciente no es culpable de la debacle que está sufriendo la sanidad en la Comarca Oriental y, aun así, no se le llegaría a compensar del todo”, concluye el comunicado del Sector de Sanidad de UGT-Servicios Públicos en Cantabria.