Las voces de la Coral Portus Victoriae dan el pregón y el inició de las fiestas de la Virgen del Puerto en Santoña
La procesión marítima tendrá lugar el domingo, día 7; el marmite está previsto para el jueves, día 11, y el sábado, día 13, el concierto de Ana Guerra
Con las voces de la Coral Portus Victoriae, el chupinazo y la música de las charangas, La Banda de Cartón, en su 70 aniversario, y Los Ronceros, dieron hoy comienzo las fiestas de la Virgen del Puerto en Santoña en la Plaza de San Antonio en el acto del pregón.
Los integrantes de la Coral recordaron sus inicios hace 45 años hasta contar hoy en día con un Coro de Cámara, uno de Siete Villas y otro infantil.
En su evolución han incorporado gospel, canciones marineras y temas de los años 60 en su repertorio, explicaron. Y en su intervención invitaron a disfrutar de las fiestas patronales, lo más grande que hay en Santoña, con respeto y convivencia.
Numerosos vecinos abarrotaron la Plaza de San Antonio en un acto donde también estuvieron los miembros d ela Corporación, además de otras autoridades políticas.
La concejala de Festejos, Vanesa San Emeterio (PP), declaró que son unos días de alegría e ilusión para disfrutar en familia y con respeto de la música y las diversas actividades y actos. Además, entregó el pañuelo y la pulsera de las fiestas a las cuatro Manolas de la corrida de toros.
Por su parte, el alcalde Jesús Gullart (Santoñeses) considero que son unos días para disfrutar con la familia y los amigos y dar un ejemplo de armonía y comportamiento. “Viva Santoña, viva la Virgen del Puerto”, concluyó.
Precisamente, el regidor municipal entregó un detalle, un escudo del Ayuntamiento, a la Coral Portus Victoriae. Después el pregón terminó con el chupinazo y el lanzamiento de balones de plástico, así como papeles con los colores rojo y blanco, mientras los asistentes mostraron el pañuelo festivo en alto y se colocó también este emblema festivo a la imagen de la Virgen del Puerto.
Hoy mismo, se podrá disfrutar de los tributos a la Oreja de Van Gogh, Hombres G y El Canto del Loco, a las 22.00 horas, en la Plaza de San Antonio, y de la música de un Dj.
La programación continuará mañana, domingo con el Día del Marinero, la procesión, la sardinada y la orquesta Paría de Noia que actuará en el puerto pesquero
De igual forma, el lunes, día 8, la corrida de toros con El Fandi, Román y Ginés Marín, a las 18.00 horas, y los fuegos artificiales en El Pasaje centrarán la jornada.
Para el martes, día 9, está previsto el Día Infantil y Juvenil, el concurso de bolos y el concierto, mientras que el miércoles, a las 9.00 se inicia la pela de las patatas.
El jueves, día 11, y en la zona del Pasaje tendrá lugar la marmitada, a las 19.00 horas, y después concierto en la Plaza de San Antonio
También el viernes, día 12, las fiestas tienen un hueco para el concierto de Los Ronceros, perros de agua y la chirigota, así como el concierto de The Chulos.
Para finalizar el sábado, día 13, con el concurso de cucañas en La Machina, los gigantes cabezudos, el concierto de Ana Guerra en la Plaza de San Antonio y la traca y el toro de fuego.
Las fiestas de La Soledad se celebrarán los días 20 y 21 de septiembre en el barrio de Piedrahita con su Concurso de Cocido de Montañés.