“La fiesta es la mejor terapia para una vida plena” aseguró el alcalde de Piélagos en el chupinazo de las fiestas de la Virgen de Valencia
El sábado tendrá lugar el Día de las Peñas #Piélagosentretodos y la tradicional Procesión de la luz

“La fiesta es la mejor terapia para una vida plena” aseguró el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés (PP), en el chupinazo de las fiestas de la Virgen de Valencia.
Así lo indicado momentos antes de lanzar el chupinazo de las Fiestas de la Virgen de Valencia 2025, en un concurrido acto celebrado en la Plaza del Arrabal, de Vioño, donde ha defendido que “necesitamos reír y compartir”.
“Os animo a que vivamos estas fechas con alegría, con responsabilidad, disfrutando cada minuto y cuidándonos unos a otros”, ha pedido el regidor municipal.

Caramés ha reiterado su compromiso con la participación de los vecinos, “para que se involucren más en dar vida a nuestros pueblos” y también, ha dicho, en esas peñas que “están presentes no sólo en las fiestas sino en actividades solidarias, deportivas o sociales”. “Eso es Piélagos entre todos”, ha subrayado.
Unas fiestas históricas
Durante su intervención en el arranque oficial de la Virgen de Valencia 2025, ha hecho hincapié en que “este año tenemos unas fiestas históricas, con espectáculos de primer nivel”.
Así, se ha referido a la actuación de los Hermanos Cosío, protagonistas este viernes del espectáculo ‘A la luna de Valencia’ o de las orquestas París de Noia y Panorama City, “que van a hacer vibrar Piélagos como nunca”.
En este sentido, ha felicitado a la concejala de Festejos, Gloria Bárcena, que ha hecho los equilibrios suficientes y ha sabido aprovechar las oportunidades para que, sin incrementar el presupuesto, haya conseguido traer esta programación para estas fiestas”.
“Damos juntos el pistoletazo de salida a unos días que son mucho más que un programa de actividades”, ha recalcado el alcalde, quien ha pedido a vecinos y visitantes que den valor “al hecho de encontrarnos, de disfrutar juntos y de sentirnos orgullosos de nuestro municipio y nuestras tradiciones”.

Las Fiestas de la Virgen de Valencia celebrarán hoy, sábado, día 6 de septiembre, el Día de las Peñas #Piélagosentretodos y una nueva edición de la tradicional Procesión de la luz.
Desde las 11.00 horas, en la campa del Santuario de la Virgen de Valencia, tendrá lugar la jornada dedicada a los peñistas, programada inicialmente para el pasado día 31 de agosto, pero que tuvo que aplazarse debido a la lluvia.
Arrancará a las 10.00 horas con la concentración de las peñas, mientras que una hora después comenzarán las distintas actividades programadas en las que podrán participar adultos y niños a la vez, salvo en la prueba de tiro con cuerda que habrá dos modalidades, una de ellas infantil.
En primer lugar, las Peñas #Piélagosentretodos competirán en los juegos pasiegos. En concreto, en las pruebas de saltar al palo, andar al palo y rayar al palo. En todos los casos, podrán competir tres integrantes de cada peña, que tendrán dos oportunidades, contabilizándose la mejor marca para la suma de puntos.
El día de las peñas de las Fiestas de la Virgen de Valencia 2025 incluirá también juegos tradicionales como carreras de pies atados (seis participantes) y de huevos en cucharas (cuatro participantes); el pañuelo; los cubos de agua (ocho participantes) o el tiro de cuerda (12 participantes).
Aquellas peñas que no dispongan de suficientes integrantes para disputar la prueba de tiro con cuerda, podrán unirse a otra, repartiéndose la puntuación obtenida entre ambas.
Una vez finalizados los juegos, se procederá a la entrega de premios a las tres peñas que mayor puntuación hayan obtenido como resultado de la suma de puntos en todas las pruebas.
Asimismo, ‘Columba Quijano’ recibirá el estandarte de ‘Peña Mayor de San Antonio 2025’, tras lograr la máxima puntuación en las distintas actividades programadas a lo largo de las fiestas celebradas el pasado mes de junio en Renedo.
Como colofón a la jornada, se celebrará una comida campestre entre todos los asistentes, que estará amenizada por el Dj local Miguel Ceur y en la que se repartirán bocadillos de chorizo a los peñistas.
Procesión y París de Noia
Por la tarde, el teatro Vimenor de Vioño acogerá, a las 19.00 horas, el musical ‘Mary Capel rugidos de Broadway’, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Además, a las 21.00 horas, se celebrará la segunda jornada del triduo y una misa cantada por el Coro Amigos de Boo, a la que seguirá, a las 21.30 horas, una nueva edición de la Procesión de la Luz con la imagen de la Patrona desde el Santuario de la Virgen de Valencia hasta la Parroquia de San Vicente Mártir.
Con motivo de la procesión, la carretera de acceso al Santuario estará cortada de 21.00 a 22.30 horas. La jornada finalizará con la verbena amenizada, a las 23.30 horas, por la Orquesta Paris De Noia Show.
Ofrenda floral
El domingo, día 7 de septiembre, se celebrará la Ofrenda floral, que dará comienzo, a las 17.00 horas, con la concentración de los participantes, que podrán ir a pie, montados a caballo, en carros engalanados o ataviados con el traje regional, en la Plaza del Arrabal de Vioño. Desde allí, a las 17.15 horas, dará comienzo la procesión con la imagen de ‘La Quemada’ hasta el Santuario de la Virgen de Valencia, acompañada de Piteros y la Banda de Gaitas Cantabria.
El acto, culminará a las 17.45 horas con la ofrenda floral a Nuestra Señora la Virgen de Valencia con el acompañamiento musical de la Escuela municipal de música ‘4 Cuartos’, a la que seguirá, a las 18.45 horas, el concierto en el Santuario de la Virgen de Valencia, a cargo del Coro Columba de Quijano.
Además, a las 19.30 horas, habrá rosario y tercera jornada del triduo y, a las 20.00 horas, una misa cantada por el Coro Columba de Quijano.
Por, último, a las 21.00 horas, empezará una gran romería-verbena amenizada por un macro espectáculo.