El concierto de ‘Toreros con chanclas’ y el pregón dieron el pistoletazo a las fiestas de San Juan en Colindres

El tradicional cocido montañés será el domingo, día 29 de junio en el Parque del Riego

Concierto de 'Toreros con chanclas'. R.A.
Concierto de 'Toreros con chanclas'. R.A.
El concierto de ‘Toreros con chanclas’ y el pregón dieron el pistoletazo a las fiestas de San Juan en Colindres

El concierto de ‘Toreros con Chanclas’, grupo nacido de la unión de los cantantes de ‘Los Toreros muertos’ y ‘No me pises que llevo chanclas’, y el pregón en el balcón del Ayuntamiento, con el lanzamiento del chupinazo, dieron el pistoletazo de salida a las fiestas de San Juan en Colindres.

Pablo Carbonell y Pepe Bejines subieron al escenario del jardín de la Casa de Cultura, al igual que el resto de sus componentes, con falda, camiseta negra y corbata roja, para interpretar parte de sus éxitos.

Así, los asistentes, entre bromas y chistes con el público, disfrutaron de temas como ‘Va a faltar hielo’, ‘Ya están aquí los toreros muertos’, ‘Anca Conil’ o ‘Manolito’.

Si bien antes, junto al alcalde Javier Incera (PSOE), y la concejal de Festejos, María Eugenia Castañeda, se encargaron de dar el pregón a las fiestas.

El regidor municipal indicó que este acto supone el pistotetazo de salida a las fiestas y al verano y pata ello cuenta este año con Pablo Carbonell y Pepe Bejines, inigualable pareja de cantantes para esta noche.

Un momento del pregón en el Ayuntamiento de Colindres. R.A.
Un momento del pregón en el Ayuntamiento de Colindres. R.A.

Mientras que el vocal de ‘No me pises que llevó chanclas’ esperó que los asistentes se vayan más contentos de lo que han venido, Pablo Carbonell, cantante de ‘Toreros muertos’, avanzó que Colindres, un municipio con 8.000 habitantes, desea que la población se duplique en nueve meses tras el concierto que ofrecerán.

Con un “Viva Colindres, viva San Juan”, por parte del alcalde concluyó el acto.

La víspera de San Juan, el día 23 de junio, los integrantes de los conocidos grupos Los Toreros Muertos y No me pises que llevo chanclas, harán gala de todo su potencial con un concierto que arrancará a las 22.10 horas en los jardines de la Casa de Cultura. Antes de eso, tendrá lugar el pregón y el lanzamiento del chupinazo que dará el pistoletazo de salida a la fiesta.

El encendido de la hoguera, como todos los años, se hará a medianoche, tras la lectura de los textos que acompañan a las distintas carrozas en la Campa de Casa Serafina, y para terminar la noche más larga del año habrá más música con una Fiesta Joven: macrodiscoteca y fiesta de la espuma.

Hoy

Además, al día siguiente, martes día 24, se celebrará la misa y procesión del Santo en la iglesia de San Juan en Colindres de Arriba con la participación de las peñas locales. Además, actuará el Grupo de Danzantes de Cicero en las inmediaciones del templo y se ofrecerá el tradicional aperitivo.

Por la tarde, hinchables y actividades infantiles para los más pequeños y pequeñas y reparto de perritos calientes, chocolate con bizcochos y romería. 

Durante toda la jornada festiva estará en funcionamiento el tren de calle para poder acceder a la zona de Colindres el de Arriba.

Día del Cocido

Las actividades familiares y de ocio en Colindres continúan el fin de semana con el tradicional Día del Cocido el domingo, día 29 de junio, elaborado por las peñas locales.

La jornada comenzará con el pasacalle a cargo de la Peña El Juncu y la Peña San Juan que finalizará en el Parque del Riego, dónde no antes de las 14.00 horas, se procederá al reparto de las raciones de cocido montañés

Durante la tarde, en el mismo parque, se celebrará una nueva edición de la Olimpiada de Pueblu, una serie de juegos para niños y mayores. Siendo las actividades principales el lanzamiento de escobas y de boinas y las carreras de sacos.

Antes de eso, el viernes, día 27, se celebrará la Verbena del Camisón, organizada por Apymeco. La asociación invita a todos los vecinos y visitantes, a acudir a partir de las 20.00 horas a la Plaza de la Constitución, ataviados con esta prenda de dormir. A las 20.30 horas tendrá lugar un concierto del Coro Maristerra en la Iglesia del Carmen.

Y el sábado, día 28, a las 12.30 horas, tendrá lugar el pasacalle ‘El bosque de los sentidos’ a cargo de la compañía La Nariz Roja.

El mismo sábado, a las 22.00 horas y en los jardines de la Casa de Cultura, vecinos y visitantes, disfrutarán del concierto del grupo músico-vocal, Jueves de Boleros. La formación cántabra, integrada por una treintena de componentes, cantará boleros, habaneras y un toque de jazz desde España hasta América.