El chef Jesús Sánchez es el primer embajador del Festival Internacional del Tomate de Cantabria

El cocinero con estrella Michelin recibió el título en el Parque Manuel Barquín de Torrelavega

Un momento del Festival Internacional del Tomate.
Un momento del Festival Internacional del Tomate.
El chef Jesús Sánchez es el primer embajador del Festival Internacional del Tomate de Cantabria

El chef estrella Michelin Jesús Sánchez es el primer embajador del Festival Internacional del Tomate de Cantabria, que se está celebrando este fin de semana en el Parque Manuel Barquín de Torrelavega. “Estamos en un evento realmente espectacular, algo de lo que presumir y que hay que dar a conocer”, ha afirmado el propietario del Cenador de Amós.

Junto al concejal de Dinamización y Desarrollo Local, Jesús Sánchez; la directora de Cantur, Inés Mier; y representantes de la asociación Simientes Infinitas; el flamante Embajador ha agradecido esta distinción.

“Esto me parece emocionante, realmente se me pone la piel de gallina”, ha dicho. En verano “el tomate es el protagonista en todas las mesas, en todas las comidas familiares” y el festival, ha valorado, da la oportunidad de conocer una gran cantidad de variedades, entre ellas la nueva con el “alma de Torrelavega, que está realmente exquisito”.

El primer embajador del festival ha recibido como símbolo una escultura con una mano sujetando un tomate.

El concejal Jesús Sánchez ha señalado llevaban cinco años pensando en nombrar un embajador del Festival del Tomate porque “necesitamos gente que nos dé a conocer todavía más en el mundo y teníamos que empezar por lo alto, y él es nuestro mejor cocinero ya cántabro de adopción”, agradeciendo al chef que haya aceptado el nombramiento.

Como ha recordado, en el Festival del Tomate de Cantabria hay representados diez países y “volvemos a ser la única feria en toda Europa que presenta los tomates en planta”, en este caso cajones repartidos por el parque con 810 variedades.

La directora de Cantur ha afirmado que el de Torrelavega “no es un festival, sino un evento que, como se ha visto, atrae a turistas, a visitantes, participantes e implica un motor económico y de desarrollo, de promoción tanto de Torrelavega como de Cantabria”. Inés Mier ha apuntado que además pone en valor un producto típico de Cantabria, como es el tomate, con todas sus variedades, y contribuye a potenciar el producto local. 

El quinto Festival Internacional del Tomate de Cantabria ofrece un programa con actividades para todos los públicos, en el que destacan catas, charlas y talleres impartidos por reconocidos expertos y profesionales del sector gastronómico y agrícola. Las catas incluyen propuestas como el maridaje de tomate y vermouth, a cargo del Hostal del Pericote, o el maridaje de tomate y cerveza, organizado por Cervezas Redneck. La Doctora Veronique Gladstone dirige varias catas sensoriales centradas en la apreciación organoléptica del tomate. También hay degustaciones de aceite con la cooperativa andaluza Sierra de la Pandera, y un taller de maridaje especializado impartido por Alfonso Fraile.

Actividades

En el apartado gastronómico, el festival cuenta con showcookings y talleres de cocina dirigidos por chefs como Floren Bueyes, presidente de la Asociación de Cocineros de Cantabria, y Alex Gutiérrez, chef de La Casuca del Gorbea. La repostería creativa también tiene su espacio con Tartas Cantabria y su “trampantojo cakepop gigante”, así como con talleres de repostería saludable de la mano de Margot Sendino.

Las charlas reúnen a investigadores y divulgadores como Marius Grisarius, que hablará sobre el descubrimiento de una variedad de sandía de larga conservación en Botswana; Iñaki Álava (Basque Culinary Center), que explorará el sabor del tomate; y Alfredo Dolce, que disertará sobre la memoria y dignidad de las semillas. También participan Ismael Ferrer, abordando el patrimonio alimentario de Cantabria, y Pilar Bueno Galán, con una ponencia sobre prevención y manejo sostenible de plagas y enfermedades del tomate. Además, el propio Guy Ferrier junto a Santiago Palazuelos presentan la trayectoria y proyectos de la Asociación Simientes Infinitas.

El programa se completa con talleres familiares e infantiles, como la construcción de cajas nido, títeres, actividades de huerta a cargo de Ecologistas en Acción y un taller de cosmética natural con tomate impartido por Eva Domínguez.

La entrada es libre y el público dispone de aparcamiento gratuito en el Mercado Nacional de Ganados, a pocos metros del recinto.