Buruaga, nombrada cofrade de Honor de los Cocidos de Cantabria
La presidenta de Cantabria recibió la capa verde que la une a los protectores del plato de cuchara que “mejor condimenta” la imagen de excelencia e identidad única que los cántabros queremos exportar al mundo
“Honrada y feliz”. Así es como la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha recibido la capa verde que la proclama cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, una “olla mágica” que trasciende la gastronomía y habla de “nuestra cultura y nuestras raíces, de lo que tenemos y de lo que somos”.
Así es como ha agradecido a la Cofradía de los Cocidos de Cantabria convertirse en “uno de los ellos” porque, además de ser un plato, “que me apasiona”, dibuja la “mejor sonrisa de la Marca Cantabria”, ya que no existe plato de cuchara, ha dicho, que “condimente tan bien esa imagen de excelencia, identidad única y carácter que queremos exportar al mundo todos los que amamos esta tierra”.
Por eso, Buruaga ha querido aprovechar su presencia en Torrelavega, sede de la Cofradía, para agradecer el “encomiable esfuerzo” que a diario realizan las cofradías para “proteger, difundir, valorar y dar voz” a los sabores de Cantabria, como ya hicieron, ha recordado, grandes de las letras: Lope, Quevedo, Calderón, Pereda, Manuel Llano o Benito Pérez Galdós.
“Todos ellos elevaron el cocido al fogón del arte y las cofradías habéis cogido hoy ese testigo, con amor, implicación y compromiso, así como unión sincera en torno a un proyecto común de promoción y divulgación”, ha elogiado la presidenta. De hecho, “sois la mejor garantía de que nuestra gastronomía, que forma parte de nuestro patrimonio cultural y forma de ser, se encuentra en las mejores manos”, ha matizado en clara alusión a todos los presentes en el acto.
Además, ha calificado su labor de “gran responsabilidad”, porque, además de cuidar y compartir cultura, nuestra cocina es un “potente” motor de desarrollo económico que genera empleo, sustenta a miles de personas y permite equilibrar y cohesionar Cantabria con una oferta “rica, variada y descentralizada”.
Quinto Capítulo
La presidenta de Cantabria ha recibido la capa verde de cofrade en el marco del V Gran Capitulo de la Cofradía de los Cocidos de Cantabria, una cita que reúne gastronomía, tradición y cultura popular.
Este título ya le fue concedido el año pasado, pero no pudo celebrarse debido a la DANA que afectó a la Comunidad Autónoma. La Cofradía ha destacado su apoyo institucional a la cultura gastronómica y su compromiso con las tradiciones y valores que representan las diferentes cofradías cántabras.
Este año, además, la Cofradía ha rendido homenaje póstumo a quien fuera su Gran Maestre, Gabriel Argumosa. En su memoria, la tradicional carrera de albarcas pasará a denominarse ‘Memorial Gabriel Argumosa’, y durante el Gran Capítulo se le ha reconocido como presidente in eternum, en agradecimiento a su dedicación y legado en la promoción de la gastronomía cántabra.
En el acto han participado también el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada (PRC); la presidenta del Círculo de Recreo, Ana Rotella; así como el Gran Maestre, Alfonso Fraile, y el secretario de la Cofradía, y Manuel Rodríguez.
La Semana del Cocido
A lo largo de toda la semana se han llevado a cabo diferentes actividades entorno a este plato tradicional tales como el quinto Concurso de Ollas Ferroviarias, cata de chocolates, cata maridaje de cocido montañés y vinos de la Bodega Bahía de Santander, cata maridaje de puchero de Torrelavega y vinos Casona Micaela y Alto de Castro.
En último lugar, hoy sábado se ha llevado a cabo El V Gran Capítulo de la Cofradía de los Cocidos de Cantabria en el Círculo de Recreo de Torrelavega con pasacalles por el centro de la ciudad, el acto solmene de los nombramientos a los once nuevos cofrades que se incorporan, la tradición carrera de albarcas y la comida de hermandad en el Casino de Solvay.
Durante toda la semana, diferentes grupos folclóricos han llenado de música y tradición las calles de Torrelavega. Entre ellos, el Grupo de Danzas Virgen de las Nieves de Tanos, la Bandina de Gaitas Traslarroza, los Piteros del Barrio Covadonga y la Ronda Saline de Cabezón de la Sal.
Los Cocidos de Cantabria
La Cofradía de los Cocidos de Cantabria, que se creó en 2020 en Torrelavega, tuvo su germen en el llamado ‘Grupo Gastronómico-Cultural los Compangos’, que cada jueves acudía a diferentes restaurantes de la Comunidad a degustar un menú compuesto por rabas de calamar, cocido y leche frita.
Desde sus orígenes la Cofradía busca promocionar y recuperar la gran variedad de cocidos que existen en Cantabria, alguno de ellos ya desaparecidos. De hecho, existen hasta 20 tipos y 30 versiones de cocidos en la región, con el denominador común de contener carne, legumbre y verdura.
Los más populares, el montañés o el lebaniego, conviven, tal y como ha recordado la presidenta regional, con otros no tan conocidos, como las habas a la montañesa, el cocido de arvejas de Campoo, el cocido pasiego, la puchera montañesa, el cocido de respigos, o la variedad de ollas podridas de la región, entre otros. Muy importante, no confundir con los potajes, que son los platos elaborados tipo marmita.
En este sentido, Buruaga también ha tenido palabras de agradecimiento al trabajo de investigación de cofrade Pedro Arce, que ha profundizado en la historia del cocido, y a Gabriel Argumosa, que puso en pie “con cariño y sencillez” la Cofradía de los Cocidos de Cantabria. “Mantengamos vivos su memoria, su legado y su ejemplo”, ha finalizado.
Este Quinto Capítulo de la Cofradía de los Cocidos de Cantabria ha reunido en la capital del Besaya a una docena de cofradías gastronómicas, tanto de la región como de fuera de ella, que han convertido la celebración en el punto de encuentro de los amantes del cocido, los platos de cuchara y la cocina tradicional.