Potes aprobó realizar un estudio sobre la gestión de los aparcamientos y señalizar los disuasorios
El Pleno desestimó la moción del PSOE para convocar concentraciones todos los lunes para reclamar un pediatra

El Pleno del Ayuntamiento de Potes aprobó realizar un estudio sobre la gestión de los aparcamientos y señalizar los disuasorios. Por este motivo, se dio el visto bueno, por unanimidad y con los votos del PP, PRC y PSOE, a la moción regionalista, defendida por Manuel Bahíllo Martín, para que además se señalicen con amplia cartelería los aparcamientos disuasorios gratuitos.
Para el Grupo municipal del PRC otro año más los vecinos de Potes observan observado como los aparcamientos principales del pueblo se han visto desbordados. Si bien es cierto que existen una serie de aparcamientos disuasorios en varios puntos del municipio, gracias a la generosidad de algunos vecinos, la falta de su señalización hace que los visitantes tiendan a aparcar en las zonas más céntricas y se colapsen lo que provoca que otros turistas no puedan aparcar y continúen su marcha sin consumir en el municipio.
A su entender, al no existir ningún tipo de control horario, muchas de esas plazas se ocupan de forma permanente, por conductores que viene a pasar el día y que podría estar aparcada en los aparcamientos disuasorios para permitir mayor rotación de vehículos de acogida de visitantes en el pueblo con el consiguiente impacto económico en el comercio y restauración local. “Lo de regular el tiempo y cobrar el estacionamiento es secundario, aunque si se hiciera se podría regular que los residentes no tuvieran que pagar”, aclaró.
A este problema de falta de rotación, el PRC suma la presencia cada vez mayor de furgonetas camper que ocupan plazas y, en ocasiones, generan problemas de incivismo por sus ocupantes cuando deberían estar aparcadas en los negocios que se han creado para tal fin y en los campings cercanos
La socialista María José Bustamante se mostró de acuerdo con lo expuesto, ya que hay un serio problema de aparcamiento y no hay que esperar al verano para ser consciente de ello.
El alcalde Francisco Javier Gómez manifestó que no ve oportuno el control horario, aunque se deben conseguir más aparcamientos disuasorios.
En la sesión plenaria, se declaró, por consenso, como de especial interés o utilidad municipal, las obras de instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos en la Plaza La Serna realizadas por la empresa pública Gesvicán, motivo por el que se beneficia el 95 por ciento del Impuesto de Construcción, Instalaciones y Obras (ICIO).
Concentraciones
La portavoz del PSOE, María José Bustamante, defendió una moción para que el Ayuntamiento convoque concentraciones de protesta todos los lunes, en una hora punta, en la plaza Capitán Palacios, para exigir una pediatra en Liébana.
Y que el Consistorio haga extensiva esta petición al resto de Ayuntamientos para que igualmente se unan a las concentraciones de protesta, una propuesta que fue desestimada por el PP, mientras que el PSOE y el PRC votaron a favor.
Para los socialistas “estamos sin pediatra, aun viniendo regulado por Ley que el Centro de Salud de Liébana debe tener médico, pediatra y enfermería, cuando hay unos 500 niños, “pero la consejería se escuda en que no hay pediatras”.
El PRC recordó que presentó una moción hace unos meses, se recogieron firmas, más de 12.000, “pero parece que los representantes políticos no estamos a la altura, deberíamos estar en la calle reclamando, da igual quien lo convoque”.
El alcalde indicó que, tiempo atrás, por el problema de falta de médico se convocaron varias movilizaciones ante la falta de comunicación y el hecho de que no nos recibían. “Ahora no es el caso, estamos en contacto con la coordinadora de enfermeras y sabe que están trabajando en buscar una solución; de momento, aunque no sea lo ideal, se está estudiando la posibilidad de que haya un pediatra dos días a la semana”.
PGOU
En otra de las mociones del PSOE se reclama iniciar los trámites de una revisión del Plan General de Ordenación Urbana, dada la incapacidad del propio Ayuntamiento de desarrollar el actual PGOU aprobado en 2005.
El PP desestimó la iniciativa, a poyada por el PRC y PSOE, cuya concejal rememoró que en 2005 se aprobó el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y no se ha hecho ningún desarrollo de manera que zonas urbanizables están sin desarrollar, aunque se realizado modificaciones puntuales, algunas en el 2011, en una zona entre Potes y Cillorigo para viviendas sociales y ahora hay dos en tramitación.
“Lo que hay que hacer es una revisión del PGOU porque si no se corre el riesgo de un urbanismo a la carta”, declaró.
Manuel Bahillo (PRC) está totalmente de acuerdo, sólo hay que ver lo que se desarrollado el municipio en los últimos 20 años. “Estamos aprobando “parches” para dejar a alguien hacerse un chalet”, puntualizó.
El regidor municipal señaló que “se dan soluciones a zonas, que una vez aprobada la Ley del Suelo permite áreas de desarrollo rural para unas fincas rusticas a más de 150 metros, planteando una modificación puntual”.
A su juicio, “hacer un nuevo Plan General supone un largo tiempo de años de tramitación, avance, informes sectoriales, de esta manera que aprovechamos la Ley del Suelo para hacer unas modificaciones, que sin duda irían en un posible nuevo plan general y luego más adelante, no a corto plazo, iniciar la modificación del PGOU”.