El curso escolar comenzará con una huelga de los docentes, según el STEC
El PP no entiende la postura cuando la última propuesta de la Consejería de Educación situaría a los docentes cántabros como los mejor pagados del país en régimen común

El curso escolar 2025-2’6 comenzará con una huelga de docentes en el mes de septiembre. Así lo ha anunciado el Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza en Cantabria (STEC).
Tres semanas después de la última reunión y sin ninguna propuesta por parte del Gobierno de Cantabria, desde la Junta de Personal Docente citaron al consejero de Educación, Sergio Silva (PP) para retomar las negociaciones. “Sin embargo, si bien la anterior convocatoria pública sirvió para que Silva volviera a sentarse, lo cierto es que en esta ocasión sólo hemos recibido como contestación que no era posible atendernos, sin concretar una nueva propuesta y fecha de reunión que nos permitan avanzar en la negociación”, explican.
El sindicato recordó que van ya camino de cumplir un año desde que se encerraron por la negativa del Gobierno regional a incluir una partida para en el presupuesto regional de 2025. “En este tiempo hemos acudido a dialogar siempre que se nos ha convocado, hemos contestado a todas las propuestas que nos han hecho y hemos llevado a cabo el mayor movimiento de toda la negociación hasta nuestra última propuesta, que mantenemos encima de la mesa”, indican.
Sin embargo, Sergio Silva aún pretende aumentar el doble las horas exigidas, más del 50 por ciento, que su reconocimiento en el primer sexenio, un 22 por ciento, con plazos hasta 2029 que realmente comprometen más al futuro Gobierno salido de las elecciones de 2027 que al actual, y con condicionamientos inaceptables en la redacción.
El STEC considera que lo largo de todos estos meses de negociación, no existe una voluntad real del Gobierno de llegar a un acuerdo equiparable a los alcanzados en 1998, 2003 y 2008. Los docentes de Cantabria no están dispuestos a cumplir 18 años sin adecuación retributiva, por lo que, ante la falta de convocatoria y propuesta de negociación, vamos a notificar todo un mes de huelgas para el inicio del curso en los distintos centros educativos de la red pública, que arrancarán el día 8 de septiembre en los colegios; 11 de septiembre en institutos; 17 de septiembre en los centros educativos de personas adultas, música y danza, artes plásticas y diseño; y 7 de octubre en escuelas de idiomas.
Incluso, si no hay un acuerdo previo, los docentes están dispuestos a paralizar el sistema educativo toda la semana del 20 al 24 de octubre, previa a la presentación de los presupuestos en el Parlamento.
Los sindicatos docentes ponen de manifiesto que el Gobierno regional no puede eternizar el conflicto salarial como excusa para no afrontar las demás tareas urgentes que tiene pendientes en el cronograma de negociación.
“Sólo en los colegios, este año hemos perdido 39 plazas de cupo debido a la lentitud con la que la Consejería de Educación está extendiendo la bajada de ratio acordada en la pasada legislatura. Por ello, en septiembre solicitaremos el compromiso de continuar con la negociación de reducción de ratios que fue paralizada por la consejería en el mes de marzo, para exigir al Gobierno que cumpla su programa electoral negociando a continuación la bajada de ratios en todas las etapas educativas. Esta lucha es por mejorar las condiciones de la Educación Pública de Cantabria.
PP
El diputado regional Álvaro Aguirre (PP), dice que no puede entenderse el anuncio de huelga por parte de la Junta de Personal Docente cuando la última propuesta de la Consejería de Educación situaría a los docentes cántabros como los mejor pagados del país en régimen común.
El diputado destaca que el Gobierno de Buruaga es el primero que en 17 años se ha abierto a abordar la cuestión retributiva
El diputado regional y portavoz en Educación del PP, Álvaro Aguirre, ha pedido hoy a los sindicatos docentes que reflexionen sobre hacia dónde están conduciendo sus actitudes en la negociación sobre la adecuación salarial retributiva del profesorado y ha preguntado cuál es la razón de la Junta de Personal Docente para no llegar a un acuerdo que está al alcance con la última propuesta de la Consejería de Educación y que colocaría a los docentes cántabros como los mejor pagados del país en régimen común.
Para Aguirre no se puede entender el anuncio de huelga por parte del portavoz de STEC, que a su vez hace de portavoz de la Junta, cuando el Gobierno de la presidenta María José Sáenz de Buruaga (PP) es el primero que en 17 años no sólo se ha abierto a abordar la cuestión retributiva, si no que ha puesto sobre la mesa una propuesta seria, realista y factible.
Y ha recordado que la última propuesta del Gobierno sobre la que parecía haberse llegado a un punto de consenso, alcanza los 180,23 euros más al mes, lo que supondría 2.523 euros más al año para todos los docentes, y un aumento con los sexenios de hasta 187,23 euros, que una vez implementado supondría un incremento de 2.523 euros al año. Con esta última propuesta, las retribuciones brutas serían de 2.797 euros al mes en el caso de docentes de primaria y 3.112 para los de secundaria, una cifra que se sitúa 219 euros por encima de la media. “¿Por qué mientras en Asturias han firmado un incremento de 140 euros aquí en Cantabria rechazan una propuesta de 180 que les situaría entre los mejor pagados?”, ha preguntado.
“Respetamos su derecho a la huelga, pero llamamos a la serenidad porque comenzar el curso académico con huelga no es una medida únicamente de presión al Gobierno de Cantabria, sino que es una medida tremendamente perjudicial para los intereses de los alumnos de Cantabria y de sus familias”, ha dicho Aguirre rechazando los intentos de quienes se han empeñado en politizar y perpetuar el conflicto docente para desgastar al Gobierno, como refleja la presencia de portavoces de PRC y PSOE en las negociaciones.
Y, en este sentido, ha advertido de que la amenaza de "paralizar el sistema educativo" toda la semana del 20 al 24 de octubre, previa a la presentación de los Presupuestos de Cantabria de 2026, vuelve a dejar claro el tinte político de la negociación por parte de los sindicatos.
“Hay que hablar y negociar para alcanzar consensos que redunden en una mejora de la calidad educativa de Cantabria, pero eso se consigue con voluntad por ambas partes y, desde luego, la voluntad de este Gobierno queda patente con las sucesivas propuestas de acuerdo que desde las primeras mesas de negociación han ido mejorando sustancialmente las condiciones para acercarse a las reivindicaciones de los docentes”, ha abundado el diputado, subrayando que el Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga y Sergio Silva siempre ha tenido sus puertas abiertas para escuchar a los docentes desde el respeto, con ánimo constructivo y sin crear falsas expectativas.
En este sentido, Aguirre ha defendido que el Gobierno del PP de Cantabria ha hecho del diálogo y del pacto su seña de identidad: con la empresa, con los médicos, con los ganaderos, con la Justicia, con la universidad y también con los docentes, con los que se han alcanzado tres acuerdos fundamentales en relación a la sustitución parcial de la jornada lectiva para mayores de 55 años; sobre el personal de las aulas del primer ciclo de Educación Infantil; y sobre la temporalización en 2025 y 2026 de los procesos selectivos del ingreso a la función pública docente.
“¿Por qué se acusa al consejero de falta de diálogo cuando ha habido ocho mesas de negociación con cinco mejoras y una propuesta vigente? Ni este Gobierno está mudo ni este Gobierno está quieto. Está arremangado para mejorar el sistema educativo de Cantabria, con sus docentes como actores principales, con hechos plausibles, pero sin comprometer la viabilidad del sistema de golpe”, ha concluido.
PSOE
El PSOE de Cantabria ha considerado “inadmisible” que el consejero de Educación, Sergio Silva, “vuelva a paralizar las negociaciones para la adecuación salarial de los docentes a las puertas del inicio del curso escolar”.
Así lo ha expresado la portavoz de la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE de Cantabria, Ainoa Quiñones, que ha criticado “la incapacidad permanente del Gobierno de María José Sáenz de Buruaga (PP) y el Partido Popular para dialogar y apostar por el entendimiento y el acuerdo”.
“Lo primero que tiene que hacer el consejero de Educación es emplazarse a una nueva cita con la Junta de Personal Docente con una propuesta de acuerdo”, ha dicho Quiñones.
Para la portavoz de los socialistas cántabros, “llevan ocho meses demorando una decisión que es justa, dando la sensación de que quieren hacer cualquier cosa antes que llegar a un acuerdo con la junta de personal docente”. “Estamos hablando del incumplimiento de un mandato parlamentario que demuestra una vez más el poco sentido democrático del PP y el tinte ideológico de sus decisiones”, ha señalado.
“La mejor forma de avanzar es acordando y parece que el Gobierno de María José Sáenz de Buruaga tiene como única estrategia dejar pasar el tiempo para ver si así los docentes se olvidan de sus justas reivindicaciones”, ha denunciado.
Quiñones ha lamentado que en septiembre “vayamos a iniciar el curso escolar sin acuerdo con los docentes y por tanto con las mismas huelgas y manifestaciones que se han producido en Cantabria durante todo este curso escolar”.
“Necesitamos normalidad no solo política sino también social y eso en Cantabria pasa inexcusablemente por alcanzar un acuerdo con los docentes”, ha reivindicado la portavoz del PSOE cántabro.
Por último, Ainoa Quiñones ha lamentado que “el PP está permanentemente poniendo en riesgo al sistema educativo público en Cantabria”. “En dos años todo ha ido a peor”, ha sentenciado.
En este sentido, la portavoz socialista ha afirmado “que esa degradación de la educación pública en Cantabria no solo la vemos en la situación de los docentes sino también en el cierre de centros educativos públicos como El Pedregal o el importante recorte de plantilla docente en los centros educativos de zonas rurales o zonas socialmente más desfavorecidas”, ha señalado.
“El único precedente de este ataque a la educación pública de Cantabria se remonta al periodo 2011-2015 coincidiendo también con la legislatura del Partido Popular”, ha concluido.