Santander acogerá la exposición ‘Spirit of Japan’ del 6 de junio al 31 de agosto
El centro Doctor Madrazo muestra las fotografías ‘Siluetas frente a Mouro’ de Antonio Delgado

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander acogerá entre los días 6 de junio y 31 de agosto la exposición ‘Spirit of Japan’, una experiencia artística inmersiva que remite a tres siglos de arte japonés a través de una propuesta que combina la tradición artística y las nuevas tecnologías.
Así lo ha anunciado hoy la alcaldesa Gema Igual (PP) en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el concejal de Turismo, Fran Arias, y por Almudena Velasco, representante de Wanderlust Exhibits, empresa productora de una muestra que ya ha recorrido algunas de las principales ciudades del mundo, como Tokio, São Paulo, Shanghái, Montreal, Milán o Madrid.
Igual ha explicado que se trata de una exposición “espectacular y exitosa” y ha destacado la importancia de que recale en estas fechas en el Palacio de Exposiciones y Congresos, del que ha destacado su “versatilidad” para albergar este tipo de eventos.
De esta forma, ha indicado, ‘Spirit of Japan’ refuerza el posicionamiento del Palacio de Exposiciones y Congresos como “elemento tractor” de este tipo de iniciativas, pues, como ha recordado, ya ha acogido otras exposiciones similares dedicadas a Van Gogh y Gustav Klimt.
Así, Igual ha señalado que estas exposiciones convierten a Santander “como ciudad de referencia del norte de España” en este tipo de propuestas culturales inmersivas, y son una prueba más del dinamismo cultural que vive Santander y de la apuesta del Ayuntamiento por propiciar una ciudad en la que el arte está presente de forma continua, accesible y cercana.
La alcaldesa ha resaltado que la exposición combina “arte, tecnología y emoción”, y ha apuntado que ha sido diseñada por la parisina Danny Rose Studio, una de las compañías europeas de mayor reconocimiento en el campo de las experiencias inmersivas.
Sus trabajos han sido exhibidos en espacios de referencia como el Atelier des Lumières de París, considerado la meca mundial del arte inmersivo, por lo que Igual ha significado que el hecho de que una de sus producciones más exitosas pueda disfrutarse este verano en Santander “es motivo de orgullo”.
Contenido
‘Spirit of Japan’ reúne más de 400 obras procedentes de 20 museos de todo el mundo, seleccionadas para crear un recorrido inmersivo que transporta al corazón del Japón tradicional.
Por medio de la técnica de las xilografías y los grabados de los grandes maestros del movimiento Ukiyo-e, el visitante podrá adentrarse en un universo de geishas, samuráis, espíritus y paisajes naturales que marcaron profundamente el imaginario artístico de Europa en el siglo XIX y que, gracias al uso de tecnologías de vanguardia, se presentan ahora de una manera totalmente renovada.
La exposición permite recorrer los paisajes mágicos de Japón, las escenas costumbristas, las representaciones teatrales y los ritos ancestrales que los grandes maestros del Ukiyo-e plasmaron en sus obras.
Artistas como Katsushika Hokusai, conocido internacionalmente por su obra ‘La gran ola de Kanagawa’, Kitagawa Utamaro, Utagawa Kuniyoshi, Utagawa Hiroshige, Yoshida Hiroshi, Kawase Hasui, entre otros muchos, cobran vida a través de proyecciones inmersivas que envuelven al espectador en imágenes en movimiento, luces, sonidos y colores.
La música seleccionada para acompañar esta experiencia ha sido cuidadosamente elegida, combinando composiciones tradicionales japonesas con piezas de importantes músicos contemporáneos como Ryuichi Sakamoto, Hiroshi Yoshimura o Takashi Yoshimatsu, creando una banda sonora que realza la belleza de las imágenes y potencia la conexión emocional con el espectador.
Fotografías
El centro cultural Doctor Madrazo acoge hasta el día 27 de junio la exposición de fotografía ‘Siluetas frente a Mouro’, de Antonio Delgado.

La muestra forma parte de un proyecto más amplio titulado ‘Bahía de Santander’, que se configura a partir de tres bloques de imágenes que fueron tomadas entre 2017 y 2021, mientras su autor escribía los poemarios ‘Desde un banco a la deriva’, ‘Entre Barandillas’ y la trilogía de novela negra ambientada en Santander con los títulos ‘Sardinero azul’, ‘La concha negra’ y ‘La reina del Sardi’.
'Siluetas frente a Mouro' es el segundo bloque de 'Bahía de Santander' que está constituida por un conjunto de imágenes sin retoque alguno, que muestra distintas siluetas de personas y grupos fotografiados al pasar por el empinado talud que conduce al santanderino Palacio de La Magdalena, frente al islote de Mouro.
Antes de recalar en el centro Doctor Madrazo, se ha expuesto toda la colección o alguno de sus bloques en galerías como el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Santander, el Centro Cultural San Agustín, dependiente del Ayuntamiento de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma, el Casino Amistad-Numancia de Soria, la Sala Malvasía de la Fundación Dearte en el Palacio Ducal de Medinaceli y el Espacio Alameda, dependiente del Ayuntamiento de Soria.
Su autor es Antonio Delgado, licenciado en Historia y maestro soriano ligado a la Educación Musical durante más de treinta años, y tiene varias publicaciones en dichos campos. Ha recibido diversos premios programando cursos de música y entornos multimedia.
Hombre polifacético, ha dedicado buena parte de su tiempo a la fotografía y a desarrollar montajes audiovisuales relacionando imagen y poesía, habiendo publicado en marzo de 2024 el poemario ‘Entre barandillas’. Su última novela hasta el momento es ‘Onírico asesinato en Las Tainas de Tinín’.
El horario de visita es de 9.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes laborables y la entrada es libre hasta completar aforo.
Adquisición
Los cuadros ‘Luz en la octava’ de Nieves Moreno y ‘Paisaje deconstruido Nº 1’ de Antonio Moro, se han incorporado a la Colección Norte de Arte Contemporáneo del Gobierno de Cantabria.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luís Martínez Abad (PP), ha destacado la “calidad” de las dos obras cuya adquisición es una prueba de que dicha colección pública “está viva y va enriqueciendo sus fondos con nuevas piezas”.
En la recepción de dichas piezas, en la que ha estado acompañado por la directora general de Cultura y Patrimonio, Eva Guillermina Fernández, y los dos pintores, el titular de Cultura ha destacado que, en la actualidad, su departamento está trabajando en la clasificación y conservación de la Colección Norte para su “puesta en valor una vez se ubique en el centro cultural La Lechera, que será su sede definitiva”.
Para Martínez Abad, estamos ante un patrimonio artístico excepcional, “que es de todos los cántabros y que deben disfrutar del mismo”.
En cuanto a las nuevas obras, el consejero ha señalado que “encajan a la perfección” en la línea que define la Colección Norte, “y, además, podemos apoyar a dos creadores de nuestra tierra”.
Por su parte, Nieves Moreno ha explicado que su obra quiere ser un homenaje a Juanjo Viota, que falleció hace dos años, y representa una imagen de la luz que entraba por la ventana de su habitación de hospital cuando la artista fue a visitarlo, “y él mismo me comentó que estaba como para pintarlo, ha comentado Moreno, y a partir de este momento, trabaje sobre esa idea y esa atmósfera que es lo que he querido plasmar en este óleo”.
Esta obra fue presentada y destacada en la selección final del Premio Nacional de Artes Plásticas del Gobierno de Cantabria, correspondiente al año 2024, obteniendo la segunda mejor clasificación en la distinción del Premio al Artista Cántabro. Así mismo, fue expuesta en el Centro Cultural ‘Los Arenales’ junto con el resto de los seleccionados.
Antonio Moro ha indicado que su cuadro representa un paisaje roto y vuelto a montar de una manera aleatoria. “Pero es un paisaje más que un paisaje, ha continuado diciendo, es un poco mis pensamientos, mis inquietudes, mis paranoias llevadas a una abstracción pura y dura”.
Además, ha trabajado seis meses en este díptico donde también quiere plasmar su amor por la naturaleza y la necesidad de protegerla.
En este caso, ha sido mostrada en una exhibición individual del autor bajo el título ‘Catarsis’, en la sala de exposiciones del Gran Casino del Sardinero, celebrada en noviembre de 2024.