“En Cantabria en los últimos 10 años las ocupaciones han aumentado un 183 por ciento”, asegura el PP
Los populares pedirán explicaciones en el Congreso “por el desmantelamiento de la seguridad en Cantabria”

“En Cantabria en los últimos 10 años las ocupaciones han aumentado un 183 por ciento”. Así, ha mostrado su preocupación la senadora del PP, Elena Castillo, quien recordó que la primera la primera Ley Feijóo que el PP aprobó en el Senado fue la Ley Antiocupación, “demostrando así que terminar con la ocupación es una prioridad del Gobierno del PP”.
Los populares ofrecieron una rueda de prensa para pedir explicaciones en el Congreso “por el desmantelamiento de la seguridad en Cantabria”
La portavoz de Interior del Grupo Popular en el Congreso, Ana Vázquez, ha anunciado esta medida tras la reunión que ha mantenido con 14 representantes de sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil y en la que también han participado el diputado nacional del PP y miembro de la Comisión de Interior, Félix de las Cuevas; la senadora y miembro de la Comisión de Interior, Elena Castillo; el diputado nacional, Javier Noriega; el coordinador General del PP y portavoz del Grupo Popular, Juan José Alonso, y el diputado autonómico y portavoz de Interior, Cándido Cobo.
Concretamente, Vázquez ha explicado que pedirán “la comparecencia urgente” del secretario de Estado de Seguridad y de la directora de la Guardia Civil en el Congreso de los Diputados, tras la supresión de seis puestos del Servicio de protección de la naturaleza (Seprona) en Cantabria.
Además, ha lamentado que desde que gobierna Pedro Sánchez (PSOE) los ciudadanos de Cantabria que se acercan a un cuartel se encuentra carteles en los que se anuncia que sólo se puede atender a los vecinos en determinados horarios e incluso sólo algunos días, y ha denunciado que “de los 42 cuarteles de la Guardia Civil que hay en Cantabria sólo 8 permanecen abiertos 24 horas”.
A esta situación, ha afirmado, hay que añadir que la región cuenta con el mayor porcentaje de absentismo laboral de guardias civiles de toda España, y desde el año 2018 sólo hay cinco agentes más.
“Todo esto está provocando que se esté mermando la posibilidad del derecho que tenemos todos los españoles a sentirnos iguales, vivamos donde vivamos. Es necesario que cualquier cántabro viva donde viva, en una ciudad en un pueblo, tenga derecho a andar libremente y estar seguro”, ha subrayado.
En su opinión, con estos cierres de los cuarteles lo que quiere conseguir Sánchez es bajar los índices de criminalidad “porque muchas veces para poder poner una denuncia cuesta más alquilar un taxi que te lleva a denunciar los hechos que la cartera que te han robado en la feria o en el mercado”.
Por su parte, el diputado por Cantabria del Partido Popular y miembro en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, Félix de las Cuevas, ha vuelto a reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez que se refuerce la presencia de la Guardia Civil en las zonas rurales de la región y ha recordado que “la seguridad es una preocupación que ha aumentado en los últimos años en Cantabria”, y ha pedido a la "delegada de Sánchez" en Cantabria “que el Gobierno del PSOE cumpla con la región”.
De las Cuevas ha explicado que “desde que llegó el PSOE al Gobierno, hace siete años, es indudable que España se ha convertido en un país más inseguro y ha aumentado la criminalidad en nuestra región un 52 por ciento, es decir, hemos pasado tener 4.028 delitos a más de 6.140, según los datos del Ministerio del Interior”.
En su opinión, los socialistas están desmantelando la seguridad, reduciendo horarios de apertura de cuarteles. “Parece que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere menos Guardia Civil, mientras los ciudadanos piden más seguridad”, ha subrayado.
Agentes de la autoridad
Vázquez también ha anunciado un posible acuerdo con el PSOE para reconocer a agentes de la autoridad a todos los empleados de prisiones y así se lo ha trasladado a los representantes de los sindicatos de prisiones en el encuentro que han mantenido tras la rueda de prensa.
En ella, también les ha vuelto a mostrar “el total apoyo del PP para que se reconozca al personal de prisiones como agentes de la autoridad”, ante el riesgo real al que se enfrentan estos trabajadores por las conductas violentas por parte de la población reclusa.
Cabe recordar que esta situación en Cantabria afectaría a 220 funcionarios y 28 efectivos de personal laboral, tanto en el centro penitenciario El Dueso, en Santoña, como en el Centro de Inserción Social de Candina, en Santander.
Delegación del Gobierno
La Delegación del Gobierno en Cantabria ha lamentado este jueves la "obstinación" del Partido Popular por presentar a Cantabria como una tierra "insegura y hostil" y ha acusado a la formación conservadora de "tergiversar" los datos de criminalidad.
En relación a la rueda de prensa ofrecida este jueves por distintos representantes del PP, en la que, entre otras cosas, han denunciado un incremento de las infracciones penales en Cantabria de un 52 por ciento, de tener 4.028 delitos a más de 6.140, en los últimos siete años, desde la Delegación han explicado que "en 2018 y en los años anteriores la ciberdelincuencia apenas operaba". "De hecho, ni siquiera tenía un epígrafe como tal en las estadísticas de criminalidad", han apuntado.
En este sentido, han señalado que "la diferencia más relevante entre los datos de criminalidad de 2018 y los actuales no reside en un incremento de la delincuencia convencional, que se mantiene más o menos estable, sino en la aparición y consolidación de la ciberdelincuencia", un fenómeno al alza que "ya representa casi uno de cada tres delitos que se cometen en Cantabria, el 30 por ciento, con aproximadamente 5.500 infracciones al año".
"Estamos hablando que hace una década el número de delitos por estafas informáticas no llegaba a los 300 al año, mientras que ahora estamos superando los 5.500. El crecimiento es exponencial y ahí la radica la principal diferencia", han apuntado.
Por ello, han lamentado que "el PP recurra de nuevo a la mentira y la manipulación para generar alarma social". "Es una lástima que el principal partido de la oposición actúe así", han apostillado.
También consideran "inverosímil" que desde el PP aludan al número de efectivos de la Policía Nacional y guardias civiles cuando "durante su mandato, entre los años 2011 y 2017, se perdieron en España nada más y nada menos que más de 13.000 agentes como consecuencia de su política de recortes, dejando además a miles de opositores en la estacada, como todo el mundo sabe".
Frente a ello, el número de agentes es hoy "el más alto de la historia de nuestro país", fruto del esfuerzo del actual Ejecutivo por revertir "la grave merma de efectivos provocada por el anterior gobierno del PP".
"La política de refuerzo y recuperación del personal de seguridad pública iniciada por el Gobierno de Pedro Sánchez ha permitido lanzar convocatorias históricas de oposiciones, la última de las cuales ha sido aprobada recientemente", ha recordado la Delegación.
La Delegación han aprovechado para defender la "excelente labor e implicación de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Cantabria", a quienes ha agradecido "su compromiso, profesionalidad y eficacia, demostrada día a día sobre el terreno".
Asimismo, en relación con la ocupación de viviendas, ha recordado que en 2024 los juzgados de Cantabria han recibido un total de 19 denuncias, según el informe del Consejo General del Poder Judicial.
Por último, la Delegación del Gobierno ha instado al PP a abandonar "el alarmismo interesado" y a sumarse a "un discurso constructivo, basado en la verdad y el respeto hacia las instituciones y los profesionales que cada día velan por la seguridad de los cántabros".