Robert Navarro y Lidia Gil presentarán el sábado, día 10 de mayo, ‘El viaje imaginario’ con motivo de su décimo aniversario
El concierto aniversario en el Centro Cultural Montaraz, a las 20.00 horas, en Santander al precio de 10 euros

Robert Navarro y Lidia Gil presentarán el sábado, día 10 de mayo, ‘El viaje imaginario’ en el Centro Cultural Montaraz, a las 20.00 horas, en Santander al precio de 10 euros con motivo de su décimo aniversario.
Después de ‘Encuentros’ (2015), ‘Demonios y maravillas’ (2017), ‘10.000 kilómetros’ (2019) y ‘Gloria amor humor’ (2022), Robert Navarro y Lidia Gil presentan ‘El viaje imaginario’, un nuevo espectáculo musical cantado a dúo que reúne poemas de varios autores de diferentes épocas y lugares que aportan su particular e íntima visión del mundo.
El concierto se desarrolla con una selección de poemas de Carmen González, Gloria Fuertes, Ryszard Kapuściński, Jacques Prévert, Pedro Salinas, Ángel González y Gabriel Celaya.
La música compuesta se convierte en un vehículo privilegiado para transitar mundos por medio de palabras, sonidos, espacios, silencios y matices, para llegar a lugares nuevos e inesperados.
Su objetivo principal es dar prioridad a las palabras, y que la composición musical sirva para vestirlas de sonidos, ritmos y silencios. Así concibe sus intervenciones en los poemas, de manera que se pueda escuchar y entender mejor su contenido, dejando respirar al texto para que el público pueda asimilarlo de la mejor forma posible, poniendo la música al servicio del poema.
Esencialmente, son composiciones de música realizadas a partir de elementos electrónicos y guitarra MIDI que envuelven, subrayan y matizan las palabras. Es la síntesis de todas las distintas músicas que Robert Navarro ha podido escuchar y asimilar a lo largo de toda su vida.
Actualmente está desarrollando un nuevo proyecto sobre poetas canarios contemporáneos como María Padrón, Cecilia Domínguez, Josefina Plá, Pedro García Cabrera, Agustín Millares, Orlando Britto Jinorio y Tomas Morales.
Robert Navarro
Robert Navarro es músico y compositor. Es francés, nacido en Orán, y vive en España desde hace 20 años. Su vida siempre ha tenido un fuerte vínculo con la música. En la década de los 60, decidió dedicarse por entero a la música. Compró una guitarra y empezó a tocar y cantar con distintos grupos de rock y rythm and blues por los escenarios de toda Francia.
En los años 90, descubrió la informática musical y cómo controlar sintetizadores a través de una guitarra MIDI. Su experiencia en el mundo musical se fue ampliando mediante trabajos como el de compositor musical para documentales de televisión como la cadena ARTE.
A principios del año 2000, tomó la decisión de dar un cambio radical a su vida viniendo vivir a España, tierra de sus antepasados. Se estableció en Santander y siguió realizando trabajos de voz en off en francés al tiempo que iba dando forma a un proyecto musical que quería llevar a cabo desde hacía muchos años.
En 2015, en el disco ‘Encuentros’, compuso y produjo música para los poemas de Ryszard Kapuściński y Carmen González. Poco tiempo después, el encuentro con la compañía Ruido Interno, le llevó a componer para obras de teatro.
En 2017, presentó un nuevo proyecto llamado ‘Demonios y maravillas’ sobre poemas del poeta francés Jacques Prévert, que sólo ha sido presentado en directo. En el mismo año, compuso también la sintonía del programa de Radio 3 ‘El séptimo vicio’ de Javier Tolentino, diseñando y ejecutando al siguiente año los indicativos, epígrafes y revestimiento sonoro de este mismo programa.
En 2018 y 2019, siguen otros dos proyectos. ‘El viaje imaginario’ en compañía de la voz de Lidia Gil, y ‘10.000 kilómetros’, sobre los poemas de Jack Beng-Thi, un carismático artista multidisciplinar de la isla de La Reunión. Este último espectáculo se presentó en octubre de 2019 en el CAAM de Gran Canaria y en el contexto del Womad Festival de Las Palmas de Gran Canaria.
En el mismo año, compuso también la música de ‘Buscamos ingenieros’, el primer disco de la cantante Nuria Velázquez. Y desde hace tres años está trabajando en el proyecto de Gloria Fuertes para presentarlo al público y en la realización de un libro-disco.
El proyecto ‘Gloria amor humor’ se estrenó en ‘Mundo de Palabras’ del Womad Festival de Cáceres el día 7 de mayo 2022 y también ha sido presentado en ‘Mundo de palabras’ del Womad Festival de Las Palmas de Gran Canaria en noviembre 2022.
Lidia Gil Calvo (Santander, 1972) es licenciada en Historia del Arte por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (1997) y en Danza Española por la Real Escuela Profesional de Danza de Madrid (1995).
Formó parte del equipo de redacción de la revista Arte y Parte. Ha impartido conferencias sobre arte contemporáneo en Espacio C de Camargo, en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y otros espacios culturales como Eureka, Museo Marítimo, Fundación Botín o la Universidad de Cantabria. Realiza de forma independiente trabajos de teoría, crítica y comisariado de arte.
Sus líneas de investigación reflexionan sobre las relaciones entre el arte y la ciencia/tecnología, el diálogo entre lo real y la ficción, y el sustrato mistérico-simbólico en las artes. Actualmente comisaría el ciclo anual ‘El fantasma en la máquina’ en la Caverna de la Luz.
Durante 15 años perteneció al Coro de Cámara Allegranza y actualmente canta en el grupo de jazz-bossa ‘Autómatas tiernos’ y el proyecto ‘Navarro’.