Un solo aprobado entre 112 en el examen de oposición de Técnico de Planes Hidrológicos
El sindicato CSIF denuncia que la convocatoria buscó cubrir nueve plazas y dotar de una bolsa para atender las necesidades y ahora se encuentra con este resultado insuficiente

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), denuncia que la oposición de Técnico de Planes Hidrológicos del Gobierno de Cantabria, celebrado el pasado día 5 de abril, no se ajustó a la categoría ni a las funciones del puesto, motivo por el cual, únicamente ha aprobado uno de los ciento doce aspirantes y con una nota muy baja, 16 sobre 30.
La convocatoria, que buscaba cubrir nueve plazas y dotar de una bolsa suficiente para atender las necesidades que tiene el servicio, se encuentra ahora con este resultado insuficiente.
Responsables del sector Autonómico de CSIF Cantabria informan de que, actualmente, “son 86 los Técnicos de Planes Hidrológicos a los que hay que sustituir en sus bajas, vacaciones, permisos, entre otros. Además, no hay que olvidar los ocho puestos de trabajo fijo que no pueden ser ocupados por no haber nadie que hubiese superado el mencionado examen. Hay que tener en cuenta que nos encontramos con unos puestos destinados a Técnicos Medios y se están realizando preguntas de Técnico Superior”.
Desde CSIF Cantabria, añaden, “entendemos que es más que necesario, no solo cubrir el 100 por cien de las plazas convocadas, sino también dotar al servicio de una bolsa lo suficientemente amplia para atender las posibles necesidades que pudieran surgir”.
En el sector Autonómico son conscientes de que es se trata de una categoría “muy castigada”, en oposiciones anteriores se obtuvo una bolsa de nueve personas que obligó a recurrir a bolsas abiertas y permanentes para cubrir las plazas vacantes y sustituciones del personal.
Desde CSIF hacen hincapié en que “el acceso a estas bolsas no exige examen previo, teniendo como único requisito la posesión de la titulación correspondiente. Por ello, no entendemos la excesiva dureza en unos exámenes que da como resultado final, que los puestos se ocupen con personas que no han realizado ningún examen”.
Cuadro eléctrico
CSIF Cantabria exige que se cumpla la Ley y que los exámenes se adecuen tanto a la titulación requerida, como a las funciones que se realizan en el puesto de trabajo. Como ejemplo, explican que, en este examen, se han realizado preguntas de electrotecnia, cuando en el puesto de trabajo no se les permite acceso al cuadro eléctrico.
El sindicato sospecha que “tras intentar entender esta circunstancia, sólo se nos ocurre pensar que existe algún interés por parte del actual Gobierno de Cantabria de privatizar este servicio”.
CSIF se caracteriza por estar siempre a la defensa del empleo público manteniendo y fortaleciendo los puestos de trabajo en el sector público, asegurando que los procesos de selección sean justos, transparentes y basados en los principios de publicidad, mérito y capacidad. Algo “fundamental para garantizar que los servicios, funcionen de manera eficiente y con profesionales con una capacidad adecuada a las funciones que realiza. Sabiendo que un exceso de formación puede dar lugar a una desafección del puesto de trabajo”.
Por esto, y para garantizar la estabilidad y la calidad del empleo en el sector público beneficiando a toda la sociedad, ya que aseguran la continuidad y la calidad de los servicios que todos necesitamos.
Desde CSIF Cantabria se solicita que, dando por bueno que el opositor que ha aprobado el examen ha sacado la plaza y será el primero en elegir puesto se realice una nueva convocatoria urgente y extraordinaria para cubrir los 8 puestos fijos que ahora quedan sin cobertura.
También pide que se cumpla con la Ley y el examen sea acorde a las funciones y trabajo efectivamente realizado y el nombramiento de un nuevo tribunal que cumpla con los requisitos de adecuación al puesto en las peticiones.