Reinosa funciona con dos dedicaciones exclusivas y tres parciales tras su reestructuración
El Ayuntamiento organiza las comisiones tras la renuncia del concejal Álvaro Jesús Zabalía García y la toma de posesión de Borja Ortega Gómez

El Ayuntamiento de Reinosa funciona con dos dedicaciones exclusivas y tres parciales, una al 60 por ciento y dos al 43 por ciento. Así, se acordó en la sesión plenaria con los votos a favor del PP, PRC y Vox y en contra del PSOE y Reinosa en Común.
De esta manera, el alcalde, José Luis López Vielba (PP), cobra una retribución bruta anual de 43.150 euros, mientras que la concejala de Industria, Nuevas Tecnologías, Empleo, Juventud y Festejos, Celia Gómez (PRC), 28.000 euros.
En cuanto a las dedicaciones parciales, el edil de Cultura, Turismo, Comercio y Patrimonio, José María Martínez (PP), en un 60 por ciento de la jornada, recibe una retribución bruta anual de 16.800 euros.
Además, al 43 por ciento, la concejala de Bienestar Social, Mariola Marcos (PP), tiene un sueldo bruto anual de 12.000,00 euros, al igual que el responsable de Obras, Urbanismo, Jardines y Control de Calidad del Agua, Daniel Santos Gómez (PRC).
La concejala de Reinosa en Común, María Victoria Callejo Touriño, quien matizó que no está en principio en contra de una retribución para los concejales, explicó que no está Reinosa en condiciones de asumir este gasto, ya que tiene el mayor número de liberados y en su momento propuso una bajada.
Para el socialista Sergio Balbontín Ruiz las liberaciones de este Ayuntamiento son las más altas de la historia, y no se corresponden con el resultado visible del trabajo, motivo por el que se podría ajustar un poco más.
El regidor municipal aclaró que en principio pensó dejarlo como estaba, pero tienen un concejal menos en el equipo de Gobierno y se reduce ahora un tanto por ciento considerable. “Ya veremos si es más caro, ya que estas retribuciones no se actualizan hasta pasados cuatro años, mientras que los concejales liberados han de atender a los vecinos cuando vienen al Ayuntamiento, llevar el control de los contratos, entre otros, y para todo eso hace falta tiempo y hay que remunerarlo.
El Ayuntamiento organizó las comisiones informativas tras la renuncia del concejal Álvaro Jesús Zabalía García y la toma de posesión de Borja Ortega Gómez con los votos favorables de PP y PRC y las abstenciones de PSOE y REC.
Es por ello que las comisiones serán de Plan Estratégico, Hacienda y Personal, que incluye Policía Local, Protección Civil, Transparencia, así como el resto de competencias que no correspondan a otra Comisión, y Cultura, Turismo, Comercio y Patrimonio: incluye Consumo, todas las modalidades de Venta Ambulante, Hostelería, Terrazas de Hostelería, Servicio de Taxis, Inventario Municipal, Gestión de Edificios, Locales y Bienes Municipales, Certamen Folclórico del Día de Campoo.
De igual forma contempla Medio Ambiente: incluye Recogida de Basuras, Limpieza Viaria, Limpieza de Ríos, Retirada de Nieve; Bienestar Social: incluye Servicios Sociales, Igualdad, Educación, Sanidad, Cementerios y Servicios Funerarios, Ferias de Ganado, Control de Plagas, Control de Colonias Felinas y de Animales Abandonados, Viviendas Sociales, e Industria, Nuevas Tecnologías, Obras y Urbanismo: incluye Parques y Jardines, el Control de Calidad del Agua.
Para finalizar, el Consistorio funciona con Empleo, Juventud y Festejos, que afecta a las Casetas de Hostelería de San Mateo, la Instalación de Atracciones de Feria, y Deporte y Participación Ciudadana.
Adhesión
Por otro lado, el Pleno la Corporación aprobó por unanimidad la adhesión del Ayuntamiento de Reinosa a la Red de Entidades Locales Ganadero Cárnicas de la Federación Española de municipios y Provincias (FEMP), creada “con el objetivo de defender, promover y dar visibilidad a la relevancia de la actividad cárnico-ganadera y reivindicar su contribución al mundo rural y al mantenimiento de su tejido económico, con un papel clave en la fijación de población y la cohesión territorial”.
La creación de la Red, cuya sesión constitutiva tendrá lugar en el mes de junio, responde así mismo a “la necesidad de fortalecer la colaboración entre municipios para afrontar conjuntamente sus retos y oportunidades”.
Al mismo tiempo, se guardó un minuto de silencio con motivo del fallecimiento del que fuera funcionario del Ayuntamiento de Reinosa y miembro del Patronato de la Residencia San Francisco, Domingo López Fernández.