jueves. 20.03.2025
El tiempo

Educación acometerá la consolidación del muro de contención y la cubierta del patio del colegio Menéndez Pelayo en Santander

Con una inversión superior a los 280.000 euros el objetivo es solucionar las dificultades de las medidas contra incendios y la reparación de los baños del centro educativo

Educacion Menéndez Pelayo 01
Educacion Menéndez Pelayo 01
Educación acometerá la consolidación del muro de contención y la cubierta del patio del colegio Menéndez Pelayo en Santander

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades acometerá la consolidación del muro de contención y la cubierta del patio del colegio Menéndez Pelayo en Santander con el fin de resolver los problemas estructurales que provocaron el cierre provisional de parte de sus instalaciones el pasado mes de octubre de 2024.

Desde entonces, y una vez tomadas las primeras medidas preventivas, la Consejería ha estado trabajando de manera coordinada con el Ayuntamiento y la dirección del centro educativo con el objetivo de “encontrar la mejor solución técnica y poner fin a una problemática que se ha venido repitiendo desde hace varios años”.

El titular de este departamento, Sergio Silva (PP), ha anunciado que su Oficina Técnica cuenta con el informe y el proyecto definitivo para ejecutar la consolidación del muro y el patio del centro. “Una vez realizados todos los estudios e informes que nos pedían los técnicos, ya disponemos del proyecto necesario para llevar a cabo una actuación de gran envergadura como esta”, ha apuntado.

Los trabajos previstos en el informe preliminar eran mucho más sencillos y de menor cuantía que los que, finalmente, son necesarios para garantizar la seguridad en la estructura. Sin embargo, concluidos todos los trabajos prospectivos necesarios para definir la obra con seguridad, se han descubierto patologías ocultas que han incrementado considerablemente la actuación y la inversión inicial prevista desde los 30.000 hasta los 280.000 euros, casi 10 veces más, inversión que será asumida íntegramente por el Gobierno de Cantabria.

Este incremento exponencial sobre el presupuesto inicial atiende, principalmente, a la necesidad de proceder al inyectado de hormigón en una zona mucho más amplia de lo que se preveía en un primer momento y que ha sido determinada por los distintos estudios técnicos.

“Esto es una muestra de que nuestra intención siempre ha sido hacer las cosas bien y, para ello, era esencial contar con la mayor información posible para que la solución no fuera un parche temporal. Por eso ha sido necesario este tiempo y los diferentes informes y estudios técnicos encargados”, ha explicado Sergio Silva.

Entre las intervenciones previstas en el proyecto están el relleno con hormigón del tramo del túnel derrumbado bajo el pilar y la consolidación del terreno, tras el muro de contención del patio cubierto y su rampa de acceso, a base de inyecciones de lechada de cemento.

También, se ejecutará la renovación de la red de saneamiento de pluviales en la zona de patio paralela al gimnasio y al patio cubierto, mediante la colocación de un imbornal longitudinal de la misma longitud que éstos, conectado a un nuevo colector. La arqueta y el colector que sale de ella, de 250 milímetros de diámetro, tendrán capacidad para la recogida de pluviales del resto de patio, cuando se acometan las sobras de mejora del firme. Para recoger las aguas de escorrentía del subsuelo, se ejecutará una zanja drenante, bajo pavimento.

Silva también ha destacado que la Consejería y el Ayuntamiento trabajan, además, en la búsqueda de soluciones para la instalación de medidas contra incendio en el centro, cuyo edificio forma parte del inventariado de Bienes de Interés Cultural, lo cual dificulta las actuaciones posibles desde el punto de vista normativo y técnico.

“La seguridad es una prioridad para todos nosotros y esperamos encontrar una solución”, ha sostenido el consejero, quien también se ha referido a la próxima actuación de mejora en los baños de la planta baja del colegio, que se abordará en los próximos meses, atendiendo una de las reivindicaciones del centro y las familias.

Izquierda Unida

Izquierda Unida (IU) del Ayuntamiento de Santander ha denunciado “la inexplicable inacción” de la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de la capital con respecto a los problemas estructurales del colegio Menéndez Pelayo.

El edil de la formación, Keruin Martínez, ha criticado la falta de comunicación con la comunidad educativa, movilizada para exigir una urgente reparación de los desperfectos del centro escolar. “No es normal que hayan pasado cinco meses y solo hayan tenido promesas vacías, sin plazos ni un plan integral que solucione los problemas de las infraestructuras”, ha reclamado, tras acudir a una nueva convocatoria de las familias que ha tenido lugar este viernes.

Martínez ha sido especialmente crítico con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Santander y con la alcaldesa Gema Igual (PP) “que se han puesto de perfil en un tema que afecta a los niños de nuestra ciudad”. “El Ayuntamiento debe ser el primer interesado en que esta situación se solucione y tener una comunicación constante con las familias, que apenas se enteran por la prensa de supuestas medidas, y solo después de que convoquen movilizaciones”, ha lamentado.

El concejal de IU ha conectado esta situación con el estado de otros centros públicos en Santander, para los que ha vuelto a reclamar un plan de actuación integral. “No se trata solo del Menéndez Pelayo, también es deplorable el abandono, la dejadez, y la falta de mantenimiento de otros colegios, que llevan décadas sin recibir inversiones y mejoras significativas en sus instalaciones”, ha criticado.

Martínez ha achacado esta situación “generalizada” a la "ausencia total de una política estratégica en materia escolar" y de “una falta de voluntad lamentable en invertir” por parte del Ayuntamiento de Santander. "Los colegios de nuestra ciudad tienen más de 40 años y presentan infraestructuras obsoletas, problemas de accesibilidad y entornos poco adecuados para el aprendizaje y el desarrollo vital de nuestros escolares. No podemos seguir mirando hacia otro lado mientras los niños y niñas estudian en condiciones que sería muy mejorables", ha manifestado.

"Mientras otras ciudades han apostado por mejorar sus infraestructuras educativas, en Santander seguimos con una política de parches y sin un plan integral de mejora de los centros escolares", ha criticado.

Por ese motivo, el edil de Izquierda Unida insiste, como ha hecho en numerosas ocasiones en el pleno municipal y a través de enmiendas presupuestarias, en la necesidad de elaborar un Plan de Actuación Integral municipal que recoja un diagnóstico del estado de los colegios y establezca un calendario de inversiones y reclamaciones a la Consejería de Educación. "No podemos permitir que la falta de previsión y de inversión ponga en riesgo la educación de nuestros hijos. Exigimos compromiso y medidas urgentes para garantizar unas instalaciones dignas y seguras", ha concluido Martínez.