Cantabristas denuncia el abandono del cementerio histórico civil de Ciriego en Santander

El partido político alerta sobre las tumbas rotas, lápidas perdidas o dañadas y sepulturas de gran valor histórico deterioradas por la vegetación incontrolada

Cementerio de Ciriego en Santander.
Cementerio de Ciriego en Santander.
Cantabristas denuncia el abandono del cementerio histórico civil de Ciriego en Santander

El partido político Cantabristas ha denunciado el estado de abandono que sufre el Cementerio Civil de Ciriego, donde se acumulan tumbas rotas, lápidas perdidas o dañadas y sepulturas de gran valor histórico deterioradas por la vegetación incontrolada.

El partido político ha señalado que la gestión de este cementerio histórico, con más de un siglo de antigüedad y que acoge a figuras relevantes de la cultura y la política local, depende directamente del Ayuntamiento de Santander por medio de la empresa Sociedad Cementerio Jardín S.A., con una participación cien por cien del consistorio, cuya máxima responsable es la alcaldesa Gema Igual (PP).

La agrupación local de Cantabristas Santander considera “inaceptable que este ayuntamiento tenga completamente abandonado este importante elemento del patrimonio histórico de la ciudad”.

Además, han recordado que en el cementerio civil reposan personalidades como el político y poeta Rufino Macho, el escritor anarquista Emilio Carral, el concejal republicano Francisco Toledo o Dolores Villanueva, madre de la pensadora Rosario de Acuña, además de las fosas comunes de republicanos represaliados por el franquismo.

“Es una falta de respeto a la memoria de quienes tuvieron un papel tan destacado en la cultura, la ciencia, la política y en la defensa de los valores progresistas y democráticos”, han declarado.

Por eso, desde Cantabristas exigen la restauración y limpieza de las tumbas, así como la poda de la vegetación que las está dañando, al tiempo que reclaman al Ayuntamiento de Santander que asuma sus responsabilidades en materia de preservación patrimonial de acuerdo con las leyes vigentes.

La formación recuerda que el patrimonio funerario es parte esencial de la memoria histórica y cultural de la ciudad, y que debe ser protegido con los recursos públicos adecuados.

APP

El cementerio de Ciriego ha estrenado una audioguía, integrada en la app 'Te Cuento', por medio de la cual los visitantes pueden escuchar voces y narraciones que ayudan a comprender el valor histórico y patrimonial del camposanto santanderino.

El itinerario arranca con una invitación a caminar despacio y mirar con atención. A lo largo de nueve paradas, el visitante descubrirá relatos tan diversos como el amor truncado de Rafael Rodríguez Rapún, última pareja de Federico García Lorca, la fuerza de Carmen Amaya, ‘La Capitana’, que revolucionó el flamenco, o la vida de pioneros como Salvador Hedilla, primer aviador en unir Barcelona y Palma, y Vital Alsar, navegante que hizo del mar un símbolo de paz.

La audioguía también pone en valor la memoria colectiva con espacios como el monumento a los fusilados de la Guerra Civil en el cementerio civil o el memorial dedicado a las víctimas de la explosión del vapor Cabo Machichaco. Sin olvidar figuras singulares como Delfina Cubillas, pionera de la radio en Cantabria, o la enigmática belleza de la escultura de Rosa Meana.

El guion ha sido escrito por Montserrat Cubría Piris, historiadora y especialista en patrimonio cultural e industrial, lo que refuerza el rigor y la sensibilidad del proyecto.

‘Te Cuento Ciriego’ ofrece una mirada humana, cercana y emotiva, de modo que cada historia está narrada para emocionar y provocar reflexión, invitando a descubrir el cementerio como un lugar de vida, de encuentro y de memoria compartida.

La audioguía está disponible de forma gratuita dentro de la aplicación ‘Te Cuento’, desarrollada por la empresa cántabra Semarac. La app puede descargarse en cualquier dispositivo móvil y funciona con un catálogo en continuo crecimiento que ya incluye museos, rutas urbanas y espacios naturales de Cantabria y otros destinos.

Ciriego es un lugar lleno de voces. Lo que hemos hecho es darles un altavoz para que puedan escucharse”, explican desde el equipo creativo. La audioguía ya está disponible y seguirá creciendo con nuevas historias en los próximos meses.